TERCERA CUMBRE SOCIAL Y POLÍTICA: POR LIBERTADES CIUDADANAS, CONTRA LA REELECCIÓN Y EL TLC

Esta III Cumbre Política y Social promovida por la Gran Coalición Democrática, que reúne lo más representativo de los movimientos políticos, organizaciones sociales, ONG, académicos, artistas e intelectuales comprometidos en la búsqueda de una salida civilista y democrática distinta a la sumisión frente a las políticas de Estados Unidos, al inhumano modelo de desarrollo neoliberal y a la tramposa reelección del presidente-candidato Álvaro Uribe Vélez, CONVOCA a todos los colombianos a la acción y movilización ciudadana en defensa de las libertades democráticas, en contra de la injerencia paramilitar en el debate electoral, por plenas garantías para todos los dirigentes y movimientos políticos, en apoyo a las luchas de los pueblos indígenas y afrodescendientes, por la autonomía universitaria y la suficiencia presupuestal de la universidad pública y a la resistencia civil contra el TLC, defendiendo la soberanía y la producción nacional.

La reelección presidencial es una maniobra destinada a burlar la democracia y aprovechar el poder del Ejecutivo para consolidar un proyecto de régimen político que precipita al país a mayor violencia y a la postergación de las salidas a la crisis social que agobia al pueblo colombiano, profundizando el modelo neoliberal y eliminando el Estado Social de Derecho. En el camino reeleccionista no existen plenas y verdaderas garantías para la oposición.

En el contexto de la coyuntura electoral, esta III Cumbre recomienda a todos los interesados en propiciar una gran unidad del pueblo y, por ende, en hacer fracasar el proyecto de la reelección uribista, a que hagamos todos los esfuerzos necesarios para llevar la mayor cantidad de senadores y representantes a la Cámara, como amigos de la solución política negociada, defensores de la paz, la justicia social y el Estado Social de Derecho.

Rcabamos el compromiso de trabajar por una ALIANZA POLÍTICA de carácter democrático, en las elecciones presidenciales de mayo de 2006. Recordemos que ya el pueblo colombiano derrotó el proyecto autoritario del Referendo uribista en octubre de 2003 y ahora nuevamente lo haremos en las urnas, eligiendo un gobernante demócrata que saque al país del pantano de la guerra, que rescate la soberanía nacional, que promueva la reconciliación entre los colombianos y ejecute un programa orientado a combatir la pobreza, a generar empleo, ingresos y riquezas, a propiciar oportunidades para las nuevas generaciones y pueda inscribir a Colombia en las nuevas realidades de la política latinoamericana

(Bogotá, diciembre 6 de 2005).