CREADO EL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO. ACUERDO POLÍTICO POR LA UNIDAD

Como resultado de conversaciones del Polo Democrático Independiente y Alternativa Democrática (Frente Social y Político, MOIR, Partido Unidad Democrática, Movimiento Ciudadano y Partido Comunitario Opción Siete) y de contactos que el PDI y AD han sostenido con otros partidos políticos, organizaciones sociales y personalidades democráticas, presentamos al país los siguientes acuerdos:

1. Avanzar hacia la conformación de una organización política, democrática y pluralista, a partir de la personería jurídica del PDI y mediante una reforma de sus Estatutos, que permita mantener la identidad de sus fuerzas integrantes y regir su funcionamiento político, orga-nizativo y parlamentario. El acuerdo tiene una primera etapa de acción conjunta en el proceso electoral del año 2006 hasta la elección del nuevo presidente de la República.

2. El nombre actual del Polo Democrático Independiente será reemplazado por POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO.

3. El Ideario de Unidad consigna las bases programáticas aprobadas por las partes y expresa la búsqueda de una Colombia en la que se ejerzan a cabalidad la democracia y la soberanía nacional. Convocamos a las fuerzas progresistas y democráticas del país a sumar esfuerzos para transformar positiva y profundamente la sociedad colombiana.

4. Para guiar al POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO y sus aliados en las cuestiones concernientes a su participación en las elecciones legislativas y presidenciales que se desarrollarán en el año 2006, se conforma la Mesa de Unidad, con hasta 18 integrantes, seis (6) del PDI, seis (6) de AD y hasta seis (6) de otras fuerzas políticas, personalidades y aliados que participen en este proceso. De su competencia será concretar los acuerdos sobre el ingreso de nuevas fuerzas y personalidades, así como la confección de listas unitarias al Congreso, la asignación de avales que serán otorgados por el representante legal y la distribución de los recursos provenientes de aportes oficiales. Quedarán excluidos los recursos de funcionamiento de cada partido hasta el momento en que se extingan las respectivas personerías jurídicas. La Mesa de Unidad también impulsará la conformación de organismos análogos en los diferentes departamentos y municipios del país.

5. La Mesa de Unidad, antes del 31 de agosto de 2006, convocará el Congreso de Unidad, el cual se llevará a cabo antes de terminar el año 2006.

6. La Mesa de Unidad reglamentará el funcionamiento de las bancadas en los términos establecidos por la Ley.

7. El POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO podrá ampliarse con otras organizaciones y personalidades que coincidan con sus propuestas, con quienes se actuará con el mismo espíritu de amplitud e inclusión de este acuerdo.

8. El POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO tendrá un solo candidato a la presidencia de la República. Éste será seleccionado en la consulta popular que se hará de manera simultánea con las elecciones del 12 de marzo de 2006, entre Antonio Navarro y Carlos Gaviria, quienes hasta esta fecha actúan como precandidatos del POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO. Se pugnará para que el candidato presidencial represente también a otros sectores democráticos del país.

9. El Ideario de Unidad servirá de base para la elaboración del programa de gobierno del candidato presidencial que resultare escogido.

10. Convocamos a todas las fuerzas progresistas, democráticas e independientes del país, para que se integren y participen activamente en este proceso, con el propósito de instaurar una verdadera República Democrática en Colombia.

11. Las decisiones que tome la Mesa de Unidad serán de obligatorio cumplimiento para quienes se acojan a este acuerdo.

Bogotá DC, noviembre 26 de 2005.

Por el Polo Democrático Independiente:

Samuel Moreno Rojas, Gloria Flórez, Antonio Sanguino, Daniel García Peña.

Por Alternativa Democrática:

Jaime Caicedo, Carlos Naranjo, Arnulfo Bayona, Venus Albeiro Silva, Tiberio Trespalacios, Daniel Libreros.