El domingo 16 de febrero, en El Tiempo, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, publicó un comunicado del cual presentamos un resumen, pues creemos que es una evidencia de la difícil situación que vive el país. Fenalce responde al interrogante «¿Por qué están inconformes los agricultores colombianos?», de la siguiente manera:
1.- «Porque el Estado viene gravando cada día más su actividad», por los altísimos precios en la maquinaria agrícola, los reavalúos exorbitantes a los precios rurales y la aplicación de nuevos y más altos impuestos.
2.- «Porque se sigue discriminando en contra de los agricultores», «Porque el gobierno le decrete aumento a la tasa de interés del crédito agropecuario». «Porque mientras se refinancian otros sectores económicos y el propio Estado, al campo se le mantiene en el olvido». Porque se deja a los productores rurales en manos de los intermediarios.
3.- «Porque el Banco Mundial, con sus imposiciones, pretende hipotecar nuestro desarrollo». «Porque a la desprotección, desesperanza y discriminación que sienten los agricultores se suman las exigencias del Banco Mundial… que pretende abrir camino a la indiscriminada importación de alimentos… presiona el desmonte del crédito de fomento, para encarecer aún más los costos de producción y permitir así la dañina y desleal competencia de la producción extranjera».
4.- «Porque nuestras solicitudes y clamores no tienen eco ni en el Gobierno ni en el Parlamento». «No se responde a la solicitud de establecer una política agropecuaria coherente, decidida y estable que incentive la inversión agrícola, que la haga rentable, segura y grata». Porque «a la equivocada política agropecuaria se suman la inseguridad, el boleteo, el secuestro, la extorsión, y el chantaje», que tan graves consecuencias traen para el sector rural.