MOIR FORMALIZA ACUERDOS CON DIVERSAS CORRIENTES

Antioquia
El 16 de febrero el comando regional, del MOIR en Antioquia emitió un comunicado en el que informa a la opinión que nuestro Partido «ha sostenido amplias conversaciones con el Directorio Liberal Departamental y ha escuchado de su líder, el senador William Jaramillo Gómez, su preocupación de patriota y demócrata por la profunda crisis en que sumió a nuestra nación el gobierno de Belisario Betancur». El documento señala, asimismo, que «ambas direcciones políticas coincidimos en la necesidad de proteger la autodeterminación nacional y enfrentar los ruinosos dictámenes del Fondo Monetario Internacional que el gobierno hizo propios y aplica en desmedro de nuestra lánguida actividad industrial y agraria, del empleo, los salarios y demás condiciones de trabajo y de vida de los colombianos». «Nos identificamos plenamente», continúa más adelante la declaración, «en el propósito de adelantar una campaña democrática, nacionalista y civilizada, libre de las influencias clientelistas, de la coacción terrorista y de las presiones de doctrinas foráneas que no interpretan el auténtico sentimiento de nuestras mayorías populares por la autodeterminación nacional».

El MOIR decidió dar «su entusiasta respaldo a las listas del Directorio Liberal Departamental para las corporaciones públicas», en las que han sido incluidos los nombres de dirigentes moiristas como Francisco Mosquera, Enrique Molinares, Jaime Restrepo, Jairo Antonio Gutiérrez, Jesús María Hernández, Alberto Morales y Jesús María Vasco.

Cesar
El Movimiento de Renovación Liberal, el- Frente Amplio Liberal, Acción Democrática y el MOIR informaron a los militantes, amigos y al pueblo del Cesar sobre los acuerdos logrados para impulsar la conformación de una fuerte corriente en defensa de la soberanía nacional, la proscripción del terrorismo, la defensa de la producción nacional y el respaldo a las luchas del pueblo. La declaración pública fue firmada por los dirigentes de las cuatro organizaciones: Alfonso Araujo Cotes, María Cleofe Martínez, Edgardo Pupo Pupo y Luis Cadena, respectivamente. En ella señalan las pautas a seguir en su campaña conjunta y hacen un llamamiento a las bases para que «trabajen mancomunadamente a fin de consolidar el propósito de servir al pueblo colombiano, abriendo las puertas a otros sectores, ya que la transformación y salvación de Colombia no será obra de un solo grupo o partido o de una sola clase, sino del esfuerzo conjunto de todos a quienes nos indigne la situación actual del país».

La declaración termina exhortando a votar por la alianza de las cuatro fuerzas y por sus candidatos.

Magdalena
El Movimiento Mayorías Liberales, dirigido por el senador Edgardo Vives Campo, y el comité regional del MOIR decidieron, después de un amplio intercambio de puntos de vista, pactar una alianza para los comicios del 9 de marzo. La declaración conjunta anota: «A pesar de sus demagógicos pronunciamientos, Belisario Betancur terminó por aceptar las imposiciones del Fondo Monetario Internacional, en detrimento de la economía del país. Además resolvió aumentar las ventajas para la inversión del capital monopolista extranjero que saquea la riqueza de Colombia».
En cuanto al problema de la paz el comunicado indica: “Al amparo de la llamada política de paz del actual gobierno, de ha producido un recrudecimiento de la violencia en todo el territorio nacional. La extorsión, el boleteo, el secuestro y el asesinato político se han vuelto, en los tres años de régimen belisarista, prácticas comunes para dirimir la controversia política”.

Para concluir, la declaración formula un «llamado a toda la población del Departamento para conformar el más amplio frente» en torno a los cuatros puntos unitarios que ha venido proclamando el MOIR. Firman, por Mayorías Liberales, Edgardo Vives Campo, Enrique Caballero Aduen y Oscar Piscioty; por el MOIR, Uriel Ramírez, Anselmo Ahumada y Raúl Horacio Mesías.

Quindío
Amplios acuerdos fueron logrados en este departamento para inscribir listas conjuntas a nombre de Alianza Democrática del Quindío. Jaime Peralta, fundador y dirigente de Integración Liberal, encabezará la Cámara; Enrique Gómez Restrepo, del Liberalismo Independiente, será cabeza de Asamblea. Además, participan en la alianza el dirigente sindical Gabriel Sánchez, presidente de la Federación Departamental de la CGT y César Augusto López, de la Democracia Cristiana.

En Sevilla y Caicedonia diversos sectores inscribieron listas unitarias para Concejo, bajo el nombre de Solidaridad Cafetera.

Norte de Santander
Bajo la consigna de «¡No más Belisarios!», el Movimiento de Renovación Liberal y el Movimiento de Integración Liberal, que orientan, respectivamente, Jorge Cristo Sahium y Carlos Celis Carrillo, suscribieron con el MOIR una declaración pública, que lleva las firmas de los dos líderes liberales y de Rafael Espinel por el MOIR y que señala, luego de reafirmar el apoyo a los puntos arriba indicados, que la lucha por evitar que se repita la tragedia que para la Nación ha significado el régimen de Betancur es una «expresión que se escucha en todos los rincones del país». 1

Las listas están encabezadas por los candidatos al Senado, Jorge Cristo Sahium y Gabyno Hernández, y en ellas figuran los compañeros del MOIR Rafael Espinel y Gustavo Salazar.

Tolima
«No obstante la largueza presidencial…los alzados en armas reafirmaron su táctica foquista al tiempo que se entronizó en el campo y la ciudad la práctica del secuestro, el chantaje y el asesinato», afirma la declaración pública suscrita por el comité regional del MOIR, el Movimiento Cívico Popular y el candidato a la Asamblea por el sector liberal que orienta el senador Alberto Santofimio Botero. El comunicado agrega que «la coacción y la violencia están desplazando el debate ideológico y la confrontación de tesis, convirtiéndose en los métodos predilectos para acallar a los contradictores políticos. Por su parte, las sucesivas firmas de la tregua condujeron al fenómeno insólito de la legalización del proselitismo armado».

Más adelante se lee: «Paradójicamente, mientras más propaganda se hacía de las ‘reformas sociales’, la producción nacional se sumía en una de sus peores crisis; mayores y más abyectas concesiones se hicieron al Fondo Monetario Internacional en contra del bienestar del pueblo y el progreso de la Nación (…) A todo esto hay que agregar el peligro que representa para nuestra soberanía el expansionismo soviético-cubano, que pretende canalizar el descontento popular para ponerlo a su servicio, como sucediera en Nicaragua, y para lo cual cuenta en Colombia con la corriente prosoviética que encabeza el partido comunista».

Tanto el MOIR representado por Julio Enríquez y Miguel Gordillo, como el Movimiento Cívico Popular, encabezado por Hernando Álvarez Urueña, decidieron respaldar la candidatura a la asamblea de Jaime Moreno, dirigente liberal santofimista y presidente del Sindicato de Maestros del Tolima.

Palabras de Santofimio Botero
Al responder y agradecer el respaldo que el MOIR, por intermedio de Miguel Gordillo, dio a las listas de su movimiento, el senador liberal, Alberto Santofimio expresó: «No son alianzas punibles, no son acomodos simplemente electorales lo que aquí ha tenido virtud. Es la coincidencia de sectores democráticos que coinciden en los principios de mantener a Colombia como una patria libre, de defender y preservar nuestra soberanía, de rechazar con la misma profundidad al imperialismo norteamericano y a las posibilidades expansionistas del imperialismo soviético. Coincidimos en nuestro grito de batalla: ¡Colombia no aguanta más Belisarios, ni el país se lo resiste!» Más adelante afirmó: «Colombia no puede ser Cuba, bajo la férula totalitaria de un hombre que le vendió a la ideología y al poder soviéticos el esplendor de una revolución nacionalista»

Bolívar
El Movimiento de Convergencia Liberal, que orienta el representante a la Cámara, David Turbay Turbay, y el MOIR llegaron a un acuerdo de carácter regional para integrar listas conjuntas a corporaciones públicas. En una carta dirigida al comité regional de nuestro Partido en Bolívar, David Turbay expresa que «resulta tonificante que una agrupación como la que ustedes representan, que propende la reivindicación de las esperanzas conculcadas de nuestro pueblo y el ejercicio de una auténtica soberanía nacional, que demanda el fortalecimiento de la producción colombiana, que rechaza las conductas políticas delincuenciales desfiguradas del acontecer eleccionario en la República, haya encontrado saludable la conjunción de nuestras fuerzas para el logro victorioso de nuestras metas, no obstante animarnos concepciones ideológicas y políticas disímiles que convergen en nuestra indeclinable voluntad de trabajar en favor de los reses de la Nación».

El mensaje finaliza afirmando que «sobre esos principios de defensa de la paz, del estado de derecho, del rechazo a los expansionismos de todos los pelambres y de defensa de un ejercicio libérrimo de la política ajeno a las coacciones desfigurantes de la voluntad de nuestros conciudadanos, el Movimiento de Convergencia Liberal acepta los basamentos de nuestro acuerdo».

Atlántico
El 29 de enero, en una carta dirigida al comité regional del MOIR en Atlántico, el parlamentario Emilio Lébolo Castellanos, dirigente del movimiento Acción Liberal Popular, dio a conocer su conformidad con la alianza propuesta por nuestro Partido para los comicios de marzo. «Resalta dentro de los planteamientos de ustedes», afirma Lébolo Castellanos en su comunicación, «la obvia defensa de la actividad productiva, afectada por el sistemático planeamiento y ejecución de actos terroristas tales como el secuestro, el asesinato de líderes políticos y gremiales, que es expresión de una alienada mentalidad política y tortuoso reflejo del totalitarismo que se promueve desde el exterior». Más adelante la misiva indica: «Las anteriores consideraciones y también las atinentes para tomar una posición frente a las insoportables o inadmisibles presiones del Fondo Monetario Internacional y de las multinacionales petroleras, nos llevan a la urgencia de concertar y ejecutar alianzas progresistas y democráticas entre quienes, como el MOIR y Acción Liberal Popular, tenemos por irrevocable nuestra vocación por la libertad y por los auténticos postulados nacionalistas y estamos por ello llamados a promover la redención nacional. Con este criterio aceptamos la invitación para unir esfuerzos y para desarrollar unas alianzas políticas en lo nacional, departamental y municipal, dentro de los cuatro postulados básicos que el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario ha expresado por la prensa nacional».

Santander
EL MOIR de Santander respaldó las listas del Directorio Liberal Popular que encabezan José Manuel Arias Carrizosa y Norberto Morales Ballesteros.
En carta enviada a Gildardo Jiménez, secretario regional del MOIR, el senador Arias Carrizosa expresó: «Recibí de usted una importante comunicación en la que formula consideraciones de orden político e ideológico que no sólo comparto plenamente sino que he defendido como tesis fundamental del pensamiento liberal, tanto en el Senado de la República como en la plaza pública». Más adelante agregó: «Puedo darles la seguridad de que la conjugación de voluntades y esfuerzos en torno a los postulados democráticos, en momentos de tanta crisis como la que vive el país en todos los órdenes, es buena para Colombia y garantiza el logro de nuestros comunes propósitos».