ACUERDOS Y ACERCAMIENTOS EN TODO EL PAÍS

De conformidad con los lineamientos trazados por su dirección nacional en enero último, el MOIR ha adelantado conversaciones en casi todos los departamentos del país con diversos sectores políticos con los que coincide en el análisis de la situación política, social y económica que vive Colombia. Nuestro Partido participa en los comicios de marzo mediante acuerdos o respaldando las listas de candidatos y movimientos que han rechazado las prácticas terroristas, y se han expresado por la defensa de la actividad productiva nacional, la lucha por la autodeterminación de Colombia frente a las grandes potencias y la atención a los justos requerimientos de las masas trabajadoras en procura de mejores condiciones de vida y por las libertades públicas.

Se convinieron acercamientos con Insurgencia Liberal, de Alfonso López Caballero; el Directorio Liberal de Antioquia, que dirige William Jaramillo, Gómez; el Directorio Liberal del Tolima, de Alberto Santofimio Botero; el Movimiento de Convergencia Liberal de Bolívar, encabezado por David Turbay Turbay; el Directorio Liberal Popular de Santander, que lideran José Manuel Arias Carrizosa y Norberto Morales Ballesteros; Acción Liberal Popular del Atlántico, dirigida por Emilio Lébolo Castellanos; los Movimientos de Renovación Liberal y de Integración Liberal de Norte de Santander, comandados, respectivamente, por Jorge Cristo Sahium y Carlos Celis Carrillo; Mayorías Liberales del Magdalena, acaudillado por Edgardo Vives Campo; el Directorio Liberal Holmista del Valle, dirigido por Carlos Holmes Trujillo; la Unidad Popular Liberal del Meta, encabezada por el representante Jorge Ariel Infante, un sector del Nuevo Liberalismo de Córdoba, dirigido por Esteban Gómez; el Partido Liberal Oficialista de Nariño del exministro Laureano Alberto Arellano; la Nueva Fuerza Liberal de Sucre, encabeza por Álvaro García Romero; Liberalismo Oficial de Risaralda, de la exgobernadora María Isabel Mejía Marulanda; integración Liberal, el Liberalismo Independiente y un sector de la Democracia Cristiana del Quindío, comandados respectivamente, por Jaime Peralta, Enrique Gómez Restrepo y César Augusto López; el Movimiento de Renovación Liberal, el Frente Amplio Liberal y Acción Democrática del Cesar, que lideran, respectivamente, Alfonso Araujo Cotes, María Cleofe Martínez y Edgardo Pupo; el Partido Liberal Oficialista del Caquetá, dirigido por Hernando Turbay Turbay; el Liberalismo Oficialista Independiente de Caldas, de los representantes Alfonso Cano Molina y Gonzalo Marín Correa, y la fuerza política que orienta en Boyacá la parlamentaria María Izquierdo de Rodríguez. De igual manera se lograron acuerdos en la Guajira, Huila y el Chocó.