LA PATRIA DEBE PONERSE DE PIE

En pleno Senado de la República, el dirigente nacional del MOIR, Jorge Santos, acompañado por decenas de nuestros militantes y en medio de los gritos de «¡Fuera gringos de Colombia!», prendió fuego el 7 de agosto a la bandera de Estados Unidos. «La patria debe ponerse de pie», dijo a los periodistas el senador revolucionario, cuya iniciativa sacudió al país y fue en seguida registrada por las agencias internacionales de noticias.

El hecho nunca había ocurrido en el recinto del Congreso. Ni siquiera a raíz de la separación de Panamá, instigada por Washington, que provocó a lo largo y ancho de Colombia una oleada de descontento popular, comparable a la que hoy se levanta en rechazo a la descertificación.

Mientras que el senador Guillermo Ocampo quiso impedir la quema y el Directorio Nacional Conservador presentó una moción para que se persiga penalmente a Jorge Santos, un grupo de parlamentarios, entre ellos Jaime Dussán, salió en defensa suya. El periódico Voz, del Partido Comunista, dio realce también al acto de la quema en su edición de la semana siguiente.
Al tiempo que el MOIR llamaba a los patriotas a convertir en un erguido y multitudinario movimiento de masas la protesta contra el imperialismo, el gobierno de Samper, en declaración divulgada horas después, se conformó con exhortar a que «el natural descontento ciudadano se canalice en forma respetuosa y serena».

La consigna de incendiar cientos de banderas y rechazar con ira el intervencionismo yanqui ha sido acogida con entusiasmo en decenas de mítines y marchas. El 6 de marzo, en el curso de la jornada convocada por la CUT y la CGTD contra la política laboral de Samper, se procedió en todo el país a prender fuego a la insignia de las barras y estrellas, símbolo de la expoliación imperial. En La Dorada, por ejemplo, cientos de maestros que se hallaban en paro exigieron respeto a la soberanía de Colombia.

En Santa Marta, el 15 de marzo, tres mil manifestantes reclamaron que sean expulsados de Colombia el «virrey» Frechette, así como la DEA y la CIA. En la concentración llevaron la palabra Jorge Santos, el presidente del Concejo Rubén Darío Cardona, el diputado Trino Luna y los dirigentes Marcos Mejía y Adalberto Díaz. Un acto similar se cumplió en Cartagena, el 21 de marzo, en el cual intervino, además del senador del MOIR, el presidente seccional de CGTD y ACEB, Arquímedes Barrios.

Concejales, diputados y dirigentes de todos los partidos se han mostrado dispuestos a secundar estas protestas. Ahora más que nunca, tal como lo señala el reciente Comunicado del MOIR, se torna necesario recoger la altiva tradición de lucha y unidad desplegada por la nación colombiana en aras de su sagrada independencia.