LA CGTD RESPALDA EL PARO CAFETERO

«La Unidad Cafetera Nacional ha convocado para el 19 de julio un paro nacional como protesta por la aguda crisis que vive la producción del grano, como consecuencia de los bajos precios, el gigantesco endeudamiento, los estragos de la roya y la broca, y la amenaza de privatización o liquidación de las instituciones cafeteras.

Las causas de la crisis se originan principalmente en el rompimiento del Pacto Mundial del Café y en las maniobras especulativas de las trasnacionales, principalmente norteamericanas, para envilecer los precios en el mercado mundial. A la ruina de los caficultores han contribuido tanto las políticas oficiales como los especuladores foráneos.
El Fondo Nacional del Café, la institución que se nutre de los ahorros de los productores y cuya misión es protegerlos en los tiempos de bajos precios, ha sufrido un permanente saqueo de sus recursos por parte del gobierno. Estas transferencias suman 3.600 millones de dólares en los últimos 25 años.
La política neoliberal eliminó los subsidios a la producción, especialmente en el aporte al control de plagas y enfermedades del café; los cafeteros tienen deudas bancarias por más de 270 mil millones de pesos, a interese, comerciales, porque los créditos de fomento los acabó el «revolcón». Ahora la fiebre privatizadora de Samper y Perry los hace soñar con entregar las instituciones cafeteras al control del capital financiero.

La CGTD expresa su respaldo y solidaridad con este justo movimiento de protesta que realizarán 300 mil familias de colombianos que dependen del cultivo y la producción cafetera; convoca a todo el movimiento sindical a que contribuya a su preparación en los 200 municipios donde ésta es la principal actividad económica; destaca la posición patriótica de la Iglesia Católica, de los concejos y asambleas de los departamentos cafeteros, de centenares de dirigentes y personalidades de la política, la economía y la cultura, que han dado su respaldo al movimiento, y exhorta al gobierno nacional a que, en un plano de seriedad ante la gravedad de la crisis, adopte las medidas que exigen los caficultores de Colombia».

Mario de J. Valderrama, presidente. Julio Roberto Gómez Esguerra, secretario general. Yezid García Abello, secretario general adjunto.