En Santander de Quilichao, Cauca: MUERE EL CAMARADA MARIO RESTREPO

(Apartes de las palabras del compañero Néstor Pardo, como despedida al dirigente desaparecido)

Por decisión del MOIR, el partido de Mario, me ha correspondido la honrosa pero dolorosa misión de dirigirme a ustedes en esta hora triste.

Mario Restrepo, desde comienzos de los años setenta, cuando aún era estudiante en bachillerato y en la facultad de agronomía de Palmira, dedicó su vida a la causa de los desposeídos en el departamento del Cauca.

De Mario han tenido que hablar, y para bien, los campesinos pobres de la zona cafetera, los indígenas de la cordillera, los empresarios agrícolas del Cauca y del Valle, los trabajadores de la educación, los de Telecom y la Caja Agraria, los empleados estatales, pues a todos ellos los acompañó siempre en sus luchas y tuvieron en él a un orientador y a un amigo. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que no hubo lucha popular del Cauca que no contara con su valiosa y entusiasta participación.

No obstante lo agudo y peligroso de la lucha política en su región, Mario jamás flaqueó, ni se descompuso, ni cayó en posiciones aventureras. Siempre creyó en el accionar irremplazable de las masas indígenas, campesinas y proletarias, y a su organización y claridad política le dedicó sin mezquindad lo mejor de su vida, hasta el último aliento.

La muerte lo sorprendió en lo suyo, en un vehículo lleno de dirigentes populares y en el plan de campaña electoral revolucionaria, pugnando por la creación de un amplio frente con distintas organizaciones políticas, cívicas y democráticas de la región, dispuestas a aprovechar las elecciones para debatir los grandes problemas nacionales: la intromisión gringa en los asuntos internos del país, en detrimento de la soberanía y con la complicidad de nuestros gobernantes, y el ataque a un modelo económico que lejos de catapultarnos hacia el progreso, nos arroja al hueco negro del atraso y la miseria.

En esta hora luctuosa, queremos expresar nuestras más sentidas condolencias a sus padres, Flor Mendoza y Gilberto Restrepo, a sus hijas, Sonia Viviana, Juliana y a su nieta Manuelita, y de manera especial, muy especial, a Sonia, su esposa, amiga compañera, sin cuyo respaldo consciente y solidario no hubiera podido Mario dedicar el grueso de su vida a la justa causa de los desposeídos, a la que contribuyó con toda su vitalidad y sus recursos materiales. ¡Sonia sabe que su «negro» murió feliz, con su gente y en su misión, y que hoy lo arropa la bandera roja del MOIR, la única organización política de su vida! ¡Sonia sabe que tiene en nosotros amigos y compañeros para toda la vida!

En nombre del Comité Ejecutivo Nacional del MOIR, de la dirección regional del Valle y Cauca, de toda nuestra militancia y de manera especial de nuestro senador Jorge Santos, queremos decirles que hacemos de su dolor nuestro dolor y que siempre recordaremos a Mario como a alguien irreemplazable.

Mario Restrepo nació en Miranda, Cauca el 15 de agosto de 1947. Se graduó de ingeniero agrónomo en Palmira. Falleció en un accidente de tránsito en el corregimiento de Tunía, Piendamó.

Al sepelio concurrieron más de dos mil personas, especialmente del sector rural de Santander de Quilichao. Se hicieron presentes el gobierno municipal y el concejo en pleno, delegaciones de los cabildos indígenas, de la Unidad Cafetera, de distintos sindicatos y del MOIR del Valle y el Cauca, el senador Lorenzo Muelas, el representante José Maya y el diputado Fernando Dorado. También asistieron delegaciones de las negritudes, de la ANUC, la Andri, cooperativas y organizaciones agrarias. En los actos fúnebres intervinieron Lorenzo Muelas, Ricardo Cifuentes, ex secretario de gobierno municipal y candidato del MOIR y la ADIP a la Alcaldía, Néstor Pardo García, en nombre de nuestro Partido, Oscar Rivera e Iván Velasco. La Alcaldía y el Concejo emitieron resoluciones de duelo. También llegaron mensajes de condolencia de diversos municipios, del Comité Ejecutivo Central del MOIR y de la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos, ACIA.