En Norte de Santander: AVANZA CREACIÓN DE COMITÉS DE UNIDAD AGROPECUARIA

En Cácota
Los habitantes de Cácota, reunidos en la fecha en las instalaciones del Salón Cultural, previamente convocados por la Alcaldía Técnica, el Concejo, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica, Umata, y el Sindicato de la Caja de Crédito Agrario, nos permitimos declarar que hemos conformado el Comité Local de Defensa del sector agropecuario, integrado por:

Presidente, Javier Orlando Flórez Duque; vicepresidente, Hernán Cañas Cañas; secretario general, Carmen Rosa Granados Sandoval; tesorero, Josué Natividad Flórez Peña; fiscal, Jaime Araque. Vocales, Melitón Vera, Román Chapeta, Manuel Isidro, Miguel Pabón, Samuel Carrillo, José Santos Daza y María Isidro.

Que dicho comité buscará como objetivo la defensa de la producción agropecuaria local, la cual se encuentra en verdadero deterioro, sobre la base de los siguientes puntos programáticos:

Primero. Exigir que se garantice la compra de la papa, curuba, trigo, maíz, cebolla, ajo, zanahoria y repollo, productos de esta región, y se fijen y mejoren los precios de sustentación para los mismos.

Segundo. Exigir que el gobierno nacional tenga créditos suficientes, oportunos y baratos, restableciéndose el crédito de fomento.

Tercero. Que cesen los procesos judiciales y embargos para los deudores que por razones de la importación de los productos o de los riesgos de la producción no se encuentran al día en sus obligaciones.

Cuarto. Que cesen las importaciones de alimentos y se haga énfasis en la seguridad alimentaria como un principio de soberanía y como derecho fundamental del pueblo.

Quinto. Que se fortalezcan las instituciones estatales dedicadas al agro, en particular la Caja Agraria, definiendo para ello que dichas instituciones son base del progreso y desarrollo del sector agrario y de nuestra región y de nuestra localidad. La Caja Agraria debe restablecer su función social, en particular retomando el funcionamiento de los agropuntos. Para ello requiere de la dotación de facultades de crédito, personal, herramientas y servicios que lo hagan el banco del campo y no un banco comercial más.
Seis. Que en el evento de que se establezca la estratificación rural, la rechazaremos, por cuanto se incrementarán los costos de los servicios públicos de la región.

Quienes suscribimos la presente, en nombre de los campesinos del municipio de Cácota, Norte de Santander, debidamente facultados por la Asamblea, señalamos nuestra disposición a coordinar las tareas necesarias con otras organizaciones del sector y promoveremos entre nuestros asociados el conocimiento de los puntos acordados. Para constancia se firma por quienes intervenimos, a los 22 días del mes de febrero de 1997. (Firmas de más de 60 asistentes).

En Labateca y Chitagá
En idénticos términos se dieron las reuniones de Labateca y Chitagá, donde fueron elegidos los siguientes directivos:

Labateca:
Presidente, Eduardo Rozo; vicepresidente, Leonardina Parada; secretaria, Marta Cecilia Merchán: tesorero, José Rosario Flórez; fiscal, José Santos Rozo, y subfiscal, Campo Elías Monterrey

(Respaldada por más de 80 asistentes).

Chitagá:
Presidente, Oscar Carvajal; vicepresidente, Roberto Flórez; secretario general, Ramón Peña; tesorero, Alfonso Ortiz; fiscal, Martín García. Vocales, Oscar Peña, Roque Villamizar, Josué de Jesús Peña, Florencio Carvajal y Reinaldo Rodríguez.

(Esta reunión quedó respaldada con la firma de más de 120 asistentes).

Para el 15 de junio se realizará la asamblea del Comité en Durania.

El 24 de mayo está programado el cursillo de capacitación para los miembros de las Juntas Directivas de los Comités, con tres temas principales:

a) Liderazgo campesino, b) situación agraria nacional e c) historia del crédito en la Caja Agraria.