La crisis financiera que soporta la Caja Agraria es el producto de medidas gubernamentales que deterioran la función social que debiera cumplir. De tiempo atrás se ha venido desangrando la institución, cuyos recursos se han destinado a atender desastres nacionales, el problema de los desplazados por el diferendo en la frontera con Venezuela y para paliar los conflictos surgidos de la importación indiscriminada de alimentos.
Ha sido así como el gobierno ha acumulado una deuda con la Caja de 658 mil millones de pesos. Llevada a causal de disolución ha pactado convenios de «recapitalización», que deberían haberle reportado 342 mil millones de pesos, pero sólo han ingresado 5 mil. Fuera de eso, la administración ha asumido actitudes complacientes frente a importantes deudores morosos.
Por ello rechazamos la descabellada pretensión del presidente de la entidad, doctor Carlos Gustavo Cano Sanz, de desmontar la convención colectiva de trabajo, lesionando los más caros interés de sus ocho mil trabajadores. Las centrales obreras CUT, CGTD y CTC, sus organizaciones filiales, así como los sindicatos que agrupan al sector financiero anunciamos a la opinión pública nuestro enérgico rechazo a este atentado y convocamos al conjunto del movimiento campesino y a los usuarios de la Caja Agraria a respaldar la lucha que libran sus trabajadores en defensa de la institución y de sus derechos laborales.
Jornada nacional de solidaridad
La CUT, la CGTD y la CTC han instruido a sus sindicatos filiales para que se vinculen en todo el país a una gran jornada nacional de protesta y movilización en solidaridad con la justa lucha de los trabajadores de la Caja, a partir del momento en que se vean forzados a declarar la hora cero de la huelga nacional. Igualmente en rechazo a la política privatizadora del actual gobierno que atenta contra la soberanía económica del país y los trabajadores, y cobija a otras importantes entidades del sector financiero.
Inminente paro nacional bancario
Doce organizaciones sindicales que representamos a la totalidad de los trabajadores bancarios, hemos ordenado a nuestros afiliados no recibir transacciones de la Caja Agraria, so pena de generar conflictos laborales en las entidades que pretendan realizarlas.
Asimismo iniciamos la preparación de un paro nacional bancario en solidaridad con los trabajadores creditarios, cuya realización estará sujeta a la concreción de un acuerdo satisfactorio que implique la garantía integral de los derechos consagrados en la convención colectiva.
Firman: Luis Eduardo Garzón, presidente de la CUT; Mario de J., Valderrama, presidente de la CGTD; Apecides Alvis F, presidente de la CTC.
Fenasibancol, Aceb, Uneb, Asdecos, Astraban, Adebic, Sintrabancol, Sintraban, Sintracitibank, Sintraprevi, Sintrabanteq, Sintrasudameris, Fedepetrol, Uso, Fensuagro, Sintraiss, Acotv, Sittelecom, Sindess, Sinucom, Fenaltrase y Utradec.