19 DE JULIO: GRANDIOSO PARO CÍVICO NACIONAL CAFETERO

(Convocado por Unidad Cafetera Nacional, y con la participación de la Iglesia, asambleas y concejos, cooperativas y comités municipales de cafeteros, comunales, comerciantes y sindicatos.)

Primero fue la Marcha a Bogotá, el 30 de marzo de 1993. Después, la Marcha a Pereira, el 27 de abril de 1994. Luego la histórica Marcha a Manizales, el 29 de marzo de 1995.

Ahora, con entera justicia, y después de varios años de solicitar solución a los problemas sin obtener respuesta, la Unidad Cafetera ha planteado el paro cívico nacional, en torno a los siguientes cuatro puntos:

• Condonación de las deudas.
• Precio interno no menor de 250 mil pesos por carga.
• Emergencia sanitaria para el control de la broca.
• Respeto a las instituciones cafeteras.

Nunca había sido tan dramática la situación de los caficultores colombianos. Muchos tienen en venta sus fincas o están embargados, y cunde el desempleo.