Declaración del Comité Ejecutivo Central del Partido Comunista Colombiano
«Ha muerto en Bogotá Francisco Mosquera, fundador y principal dirigente del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario, MOIR, cuya Secretaría General ocupó durante varios años. El compañero Mosquera estuvo vinculado a la organización sindical, a las corrientes revolucionarias del marxismo y a los movimientos de convergencia con el Partido Comunista y otros sectores políticos. Surgido de la lucha universitaria y del tumultuoso proceso de acciones que emergió del ejemplo de las revoluciones de China y de Cuba, mantuvo a lo largo de los años más difíciles su fidelidad a la causa de los trabajadores y de la liberación de nuestra patria. Del compañero Mosquera y del MOIR nos han distanciado en varios períodos enfoques y conductas, al tiempo que nos han acercado puntos de vista y prácticas revolucionarias en nuestro común interés por crear el partido de los trabajadores, de la izquierda y el progreso social, enfrentándonos a los partidos de la gran oligarquía y su poder discriminatorio y excluyente, en una sociedad marcada por la violencia y la intolerancia.
«Ante el fallecimiento de este destacado combatiente del pueblo colombiano, renovamos nuestra voluntad de lograr la más cercana coincidencia política con los núcleos que como el MOIR, defienden el patrimonio de lucha y de esperanza de nuestras gentes del común y aspiran a crear el gran movimiento que se constituya en una alternativa real al poder de las clases dominantes, que avance hacia la paz, la democracia y la defensa de la soberanía nacional. Hacemos llegar a la militancia del MOIR nuestras más sentidas condolencias. Que esta pérdida se constituya en motivo para arreciar nuestra lucha común y avanzar hacia la unidad de todos los revolucionarios y demócratas colombianos». (Voz, agosto 2 de 1994)
Padre Luis Antonio Gallardo
«Lamento profundamente fallecimiento camarada Francisco Mosquera, líder ejemplar auténtico patriota, apasionado defensor de los sagrados intereses de las clases trabajadoras, enamorado de la vida y la paz fundadas en la justicia social y los derechos humanos. Paz a su tumba y gloria y honor a su memoria». (Pasto, agosto 3 de 1994)
Revista International Report, Los Angeles:
«El compañero Francisco Mosquera significó una gran ola de esperanza, por su magnífica visión, su incansable labor motivada por el más profundo cariño y guiado por una luz interna brillante que le iluminaba el camino con una gran certitud, para liberar a su país de todos los yugos que lo oprimen (…) De Francisco Mosquera supimos lo acertado de lo que decían sus compañeros de él: que hay hombres que son capaces de ver años y décadas; pero que Pacho Mosquera era un hombre capaz de ver siglos y siglos en el futuro (…) En nuestro siglo hemos visto revoluciones políticas y económicas de los oprimidos contra los opresores; hemos visto transformaciones culturales y revoluciones científicas. Bajo la dirección de Francisco Mosquera, en Colombia, hemos sido privilegiados por ver en práctica una transformación a la vez política, económica, cultural, científica (…) La imagen que siempre llevaremos en nuestros corazones de este gran amigo es el recuerdo de la primera vez que lo conocimos: joven, sin ninguna arrogancia, pero con una mirada profunda, llena de amor y de una claridad que penetraba el alma; lo hacía a uno sentir que estaba en presencia de uno de los grandes seres de la humanidad y de la historia (…)»
Rosalinda González, Raúl Fernández, Gilberto González, Joanna Endter, Myrna Cherkoss, Tommy Donahue, amigos del International Report.
Solita de Jaramillo:
«Apreciados compañeros:
«Motivos de salud me impidieron acompañarlos personalmente en los dolorosos momentos, para el MOIR y para el pueblo colombiano, por la prematura desaparición del dirigente Francisco Mosquera, de quien guardo tan buenos recuerdos. Los abrazo entrañablemente.»
Enviaron también mensajes el Comité Ejecutivo del Partido Socialista de los Trabajadores, el senador indígena Gabriel Muyuy y los parlamentarios de Cambio 2000, Omar Flórez Vélez y Rodrigo Echeverri.