USO subdirectiva Barrancabermeja
«Lamentamos pérdida irreparable ha sufrido movimiento obrero y político colombiano fallecimiento Francisco Mosquera. Su ejemplo de lucha estará siempre presente.
Con sentimientos de pésame a toda su militancia».
USO Subdirectiva Orito
«La Unión Sindical Obrera, USO, subdirectiva Orito, y sus afiliados, expresamos nuestras más sentidas condolencias por la pérdida del gran conductor ideológico de los trabajadores petroleros. Francisco Mosquera, el proletariado mundial lo recordará. Fraternalmente, Julio César Díaz C., presidente».
Sintracreditario Santander
«Nombre nuestra organización sindical reciban nuestras voces de condolencia fallecimiento nuestro camarada y máximo líder revolucionario nuestro Partido. Los trabajadores, los sindicatos y el pueblo explotado de Colombia hemos perdido al líder irreemplazable de la revolución. (…) Junta directiva seccional. Reynaldo Moreno Porras, presidente».
Asociación de Usuarios de Servicios Públicos, Montenegro, Quindío.
«Que la Tribuna Roja siga abierta luz pensamiento Francisco Mosquera. Honra eterna memoria maestro hombres nuevos».
Asociación Cívica Urbanización Niquía Bifamiliares, de Bello
«La temprana muerte del líder obrerista (…) significa una sensible pérdida para millares de obreros, campesinos, intelectuales de avanzada y personalidades progresistas, que recibieron y difundieron sus enseñanzas desde 1965, en que Francisco Mosquera fundara el MOIR en la ciudad de Medellín.
Exaltamos la memoria de tan esclarecido dirigente revolucionario patriota integral, como ejemplo indeleble de perseverancia y compromiso con los nobles ideales de construir un verdadero partido de las clases trabajadoras y una nación auténticamente libre, soberana, independiente, democrática y próspera para las futuras generaciones colombianas (…) Carlos Cadavid V., coordinador».
Alfonso Eljach Merlano
«Al acompañarlos en estos momentos de tristeza y dolor que los embargan, el Bloque Democrático Regional hace público reconocimiento por su admirable ideario político y lo expone como ejemplo de las nuevas generaciones, como estandarte de las reivindicaciones obreras y populares. Fraternalmente».
Edgar Calderón V., Cali
«No encuentro palabras para expresar la profunda tristeza que me embarga por la injusta desaparición de Pacho (…)
Cuántos recuerdos se agolpan en mi cerebro desde cuando vino a Cali y se reunió con unos pocos jóvenes, para explicarnos cuál era la nueva línea, que a pasos agigantados creció por ser tan real y concreta
Colombia y el mundo pierden a otro de los grandes. ¡Qué dolor! (…)
Jorge Iván Zapata Barcelona, España
«Conturbación, inmensa tristeza, incertidumbre, qué más puedo sentir ante muerte de un genio del proletariado. Que su legado teórico prevalezca, unidad Partido se conserve y su memoria ilumine sendero correcto de lucha libertaria».
Hernando Medina Manosalva Bucaramanga
«El fallecimiento de Francisco Mosquera no sólo aflige las huestes que enarbolan sus banderas, sino que se extiende a todos quienes desean los cambios y las transformaciones sociales. La historia lo colocará al lado de sus Maestros aun cuando no haya alcanzado en vida sus ideales supremos (… )»
Esteban Gómez, ingeniero agrónomo de la ACIA, Montería
«Sintiendo enorme pérdida pueblo colombiano, la patria adolorida dará razón lúcidos planteamientos compañero Mosquera».
Gonzalo y Amparo España, Bucaramanga
«Adiós al jefe, al maestro y al amigo. Pacho se llevó muchas cosas con él, pero nos dejó muchas otras. Su decisión de no transigir un milímetro con el atraso y la sojuzgación prevalecerá por encima de todo. Estremecidos deploramos su partida».
Organismo del MOIR en Estados Unidos
«La memoria de Francisco Mosquera ocupará lugar preeminente en la historia que está aún por forjarse y escribirse de la revolución colombiana. Ha sido su pionero más grande, esclarecido e íntegro. Diseñó una forma de analizar y un estilo de actuar en medio de un ambiente siempre hostil, en el que `nunca hemos perdido ni el honor, ni el humor.’ De sus cualidades queremos rescatar su profundidad y seriedad. Fueron más de tres decenios en los que, pacientemente y con el clima menos propicio, aró los campos, los abonó y, en lo profundo de la tierra, dejó arraigada la semilla de la esperanza para los desposeídos del país (…)»
Raúl Fernández (secretario), Rosalinda González, Gioconda Pérez, Juan Benavides, Jaime Obregón, Mario Sánchez, Khalid Durán, Gilberto González, Roberto Giraldo, Fernando Salamanca, Consuelo Ahumada.
Juan Benavides, State College, Estados Unidos
«Me siento orgulloso de ser un hombre del MOIR y sonrío en medio de este difícil momento, pues apuesto todo al futuro. Con ustedes, fraternalmente».