En Atlántico con Ernesto Certaín; Bolivar, con Alvaro Bennedetti, con Mauro Tapias
Jorge Santos y Marcelo Torres visitaron la Costa entre el 29 de noviembre y el 4 de diciembre, presidiendo importantes concentraciones.
En sus dos visitas a la capital del Magdalena, Santos realizó masivos encuentros en el Centro Vacacional Bellavista y la Universidad del Magdalena. Sus discursos fueron transmitidos por Radio Galeón.
En Sincelejo, el 4 de diciembre, los candidatos de la resistencia civil exigieron la inmediata libertad del camarada Javier Zapata, a quien expresaron personalmente su solidaridad.
En Cartagena, centenares de militantes y amigos llenaron el auditorio de la Asamblea Departamental. En la mesa directiva se hallaban, además de los candidatos al Senado, Alberto Herrera, secretario del Regional; Luis Carlos Fuentes, presidente del Sindicato único de Educadores de Bolívar, Sudeb, y candidato al Concejo de Cartagena; Fredy Bolívar, candidato a la Asamblea Departamental; y Auri Sará y Candelario Jimenéz presidente y vicepresidente de la USO.
Más de cien dirigentes obreros de Bolívar firmaron una declaración en que hacen público su respaldo a la candidatura de Santos. La suscriben los miembros del comité ejecutivo de Utradebol, con su presidente, Antonio Cantillo Bustillo, y los compañeros Raúl Pérez, Arquímedes Barrios, José Luis Esquivia, Gregorio Gómez, Carlos Carrascal, Inalides Castro,. Rangel Ortega, Gustavo Ariza y Genrardo Collazos. Además, por Sudeb, los directivos Medardo Hernández, Amanda Gordon de A., Luis A. Mendoza y Yaneth Meléndez, y los presidentes de Sintrenal, Arnoldo Ariza; de Sindimúsica, JairoBernett; de Sintrapetrocol, Luis Pájaro; de Sintracreditario, José Arlex Arias, y de Anebre, Rafael Ortiz, entre muchos otros.
En las listas para la Cámara, el MOIR llegó a un acuerdo con el representante y dirigente del Movimiento Caribe Liberal, Alvaro Benedetti Vargas, sobre la base de: «1. La defensa incondicional de la producción nacional y el rechazo a la actual política de apertura económica. (…)
«2. Defender el derecho al trabajo y combatir la política llamada de «modernización del Estado», la cual ha traído consigo el despido de más de 50 mil empleados públicos y la liquidación y subasta de decenas de empresas estatales.
«3. Defender la soberanía nacional y oponerse a la presencia de tropas extranjeras en nuestro territorio patrio.» (…)
En Barranquilla presidieron una multitudinaria asamblea, en compañía de Jorge de Oro, Néstar de Ferrer y Rafael Osorio, dirigentes regionales del MOIR, a la que concurrieron Ernesto Certain, dirigente del Bloque Independiente Liberal del Atlántico, José Palacio, presidente de la Unión de Trabajadores del Atlántico, Utral, filial de la CGTD, y otras importantes personalidades del movimiento sindical. Efraín Castro y Emiliano Ospina, veteranos dirigentes obreros, se sumaron a las fuerzas comprometidas en la campaña.
Los siguientes son apartes de la Declaración Política:
«El Bloque Independiente Liberal del Atlántico, BILA; el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario, MOIR, el Movimiento Liberal Autónomo, han decidido apoyar la candidatura a la Cámara de Representantes del doctor José Antonio Llinás Redondo, 24 en el tarjetón electoral, al encontrar plena coincidencia en puntos programáticos cruciales para el desarrollo del país, tales como: lo. Defensa de la soberanía nacional. 2o. Defensa de la producción nacional. 3o. Defensa de los intereses de los trabajadores y el pueblo colombiano.
«Los firmantes de este acuerdo rechazamos la política de apertura económica indiscriminada».
En Valledapar, el Movimiento de Renovación Liberal, MRL, y el MOIR sellaron, un acuerdo para llevar a la Cámara de Representantes a sus dirigentes Mauro Tapias Delgado y Aldo Cadena, presidente de Sindess. Ambas fuerzas coincidieron en «denunciar los efectos negativos para el país provenientes de la aplicación indiscriminada del modelo económico neoliberal».