La CGTD, la USO, Festrac, Fenaltrase, Fenasibancol, Sindess, Anthoc, ACEB, UNEB, el Sindicato de la Caja Agraria, Sittelecom, Utradec, Sintrasena, Sintrametal y otros importantes sectores convocaron, en los salones de Hocar en Bogotá, el Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales, con el fin de precisar criterios frente a:
«1. La política económica, laboral y social del gobierno de Samper, que se refleja en el recorte a los derechos de los trabajadores, la negativa a resolver los pliegos de peticiones como en Ecopetrol, el sector de la salud, financiero, entre otros, con paupérrimos ofrecimientos salariales por debajo de la inflación; impulsar políticas de privatización y liquidación de empresas estatales como Ecopetrol, Telecom, Caja Agraria, sector eléctrico, y seguir destruyendo el agro, la industria nacional y la no solución a las necesidades básicas del pueblo colombiano.
«2. La solidaridad efectiva con todos los sectores que sufren la ofensiva gubernamental; en este sentido, definir un plan de acción que nos permita unificar tareas tendientes a impedir que se pisoteen nuestros derechos democráticos y los de la nación. Desde ya, respaldamos el paro nacional de la salud programado para el próximo 14 y 15 de marzo. Asimismo expresamos nuestro respaldo a las luchas que libran las organizaciones sindicales como USO, UEN, Anthoc, Sindess, Sintracade, Sindicato de Trabajadores del Departamento de Cundinamarca, Sindicato de Trabajadores de la Licorera de Cundinamarca, Sindecajanal y demás organizaciones que se encuentran en huelga o negociando pliegos de peticiones. Igualmente a Sittelecom y Sintracreditario, que enfrentan una política de liquidación por parte del gobierno.
«3. La lucha contra la penalización de la acción social, por los derechos humanos y por que se impulse un proceso de paz que permita una solución política al conflicto armado.».