Convocados por la CGTD, miles de obreros se concentraron a partir de las 9 de la mañana en la Plaza de Toros para iniciar una combativa marcha hacia la Plaza de Bolívar, coreando consignas de denuncia contra la política económica y laboral de Samper y especialmente contra su mentiroso «pacto social».
Entre las organizaciones participantes se debe mencionar a Utradec, Sittelecom, ACEB, Sintracreditario, Sindess, Sinucom, Hocar, el Sindicato de Bienestar Familiar, el Comité Prodefensa del SENA y decenas de sindicatos afiliados a la Confederación.
Intervinieron Mario de J. Valderrama y Julio Roberto Gómez, presidente y secretario general de la CGTD, y Emilio Máspero, como representante de la CLAT.
Mario de J. Valderrama, en nombre de la CGTD, llamó a los manifestantes a salir en defensa de la soberanía económica del país, pisoteada por la ofensiva norteamericana y por el entreguismo del gobierno samperista.
Cuando la manifestación de la CGTD había culminado y buena parte de la gente ya estaba camino a sus casas, se hizo presente en la Plaza de Bolívar una numerosa columna conformada por sectores de la CUT, quienes llegaron gritando sus consignas contra la política laboral samperista. Saludados fraternalmente desde la tribuna, se confundieron con los militantes de la CGTD, e intervino el presidente de la USO, César Carrillo, quien expresó la necesidad que hoy siente el proletariado de unificarse bajo una política de lucha contra sus enemigos de clase.
En el resto del país, la clase obrera celebró su Día Internacional con manifestaciones, marchas y diferentes actos. En Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Barrancabermeja, Cartagena y Armenia se realizaron desfiles unitarios entre la CGTD y los sectores de la CUT opuestos al «pacto social’. En Medellín, Santa Marta, Cúcuta, Manizales, Pereira y demás capitales, hubo también importantes concentraciones.