UNIDAD CAFETERA EN SANTANDER

Por Rafael Reyes

Con una reunión realizada en la Casa de la Cultura de San Gil, en la cual participaron cerca de 300 caficultores provenientes de Ocamonte, Barichara, Valle de San José, Páramo, Chima, Pinchote, Curití, Aratoca, Mogotes y San Gil, el pasado 16 de marzo, fecha en que se recordaba la gesta Comunera, se dio creación a Unidad Cafetera en esta parte del país.

El senador del MOIR, Jorge Santos, denunció que «en el rompimiento del Pacto Mundial del Café que causó la quiebra de tantos productores hubo un personaje que jugó un funesto papel, como representante del gobierno yanqui: Myles Frechette, el arrogante virrey».

Eduardo Muñetón, al explicar la plataforma de la organización, señaló: «Venimos a plantar la bandera de la Unidad Cafetera en la tierra de José Antonio Galán. Nuestra nación les debe mucho a los cafeteros. Hoy, en época de vacas flacas, estamos exigiendo que se condonen todas sus deudas».

Reinaldo Moreno, presidente del Sindicato de la Caja Agraria, seccional Santander, brindó todo el respaldo a la tarea de construir la Unidad Cafetera en el departamento: «Los trabajadores creditarios estamos comprometidos en este propósito y apoyamos las justas reclamaciones de los cafeteros», anunció el dirigente.

El 17, los dirigentes mencionados, acompañados por Gildardo Jiménez, coordinador departamental de Unidad Cafetera, presidieron en Rionegro una reunión con más de 50 cafeteros, evento que contó con la presencia de Juan Esparza, alcalde de ese municipio.

El 23 de marzo se reunieron en el Valle de San José 36 caficultores quienes eligieron su directiva, conformada por Evelio Díaz y Luis Carreño como coordinadores, Olga Barragán, Eneida Díaz, Graciliano Sánchez, Oscar Mújica, Esperanza Sánchez y Alfonso Porras.

La reunión estuvo presidida por Rafael Reyes, coordinador regional, e igualmente por Julio Martín Ríos, de la Junta Nacional de Sintracreditario, Salvador Reyes y Ricardo Orjuela, de la seccional del mismo sindicato.