Carta de respuesta de Carlos Gaviria Díaz, coordinador de Alternativa Democrática, al Polo Democrático Independiente
Bogotá, DC, 14 de febrero de 2005
Senador
Samuel Moreno Rojas
Presidente del Polo Democrático Independiente
Daniel García-Peña y Rosalba Gómez
Vicepresidentes
Apreciados amigos:
En nombre de la coalición Alternativa Democrática, de la cual soy coordinador, de sus directivas y demás miembros y simpatizantes, reciban un cálido saludo.
La comunicación que me han dirigido en nombre de su partido, es un documento de una importancia política extraordinaria que plantea temas de singular alcance (unidad programática y candidato único a la Presidencia de la República) no sólo para nuestras colectividades sino para el futuro del país.
Celebro vivamente que hayan percibido en su auténtica dimensión el proceso que se ha venido cumpliendo en torno a mi precandidatura. Mi empeño, compartido y estimulado por directivas, militantes y simpatizantes de Alternativa Democrática, ha consistido esencialmente en convocar a todos los sectores de la izquierda democrática colombiana, de diversos orígenes y matices, a un proceso de unidad, cuyo logro, estoy seguro, ustedes y nosotros compartimos, y mostrar ante todos los más diversos sectores de opinión la pertinencia de una propuesta política alternativa a la del actual gobierno, en busca de una sociedad más justa, presupuesto indispensable para alcanzar una paz duradera, tan anhelada por todas las personas decentes que conforman la nación colombiana.
La urgencia de una izquierda democrática unida, en la presente coyuntura, tal como ustedes lo afirman, la compartimos sin reservas y juzgamos, como ustedes, que siendo más las cosas que nos unen que las que nos separan, debatibles éstas en un ambiente tranquilo y razonable, no hay motivo para que no trabajemos juntos en busca de los propósitos esenciales que nos son comunes.
En una reunión de dirigentes muy representativos de Alternativa Democrática, que tuvo lugar en Villeta el pasado fin de semana, se analizó la propuesta del PDI, y la recepción positiva fue unánime. Creo que así pudieron percibirlo los doctores Daniel García Peña y Álvaro Argote, quienes verbalmente, y con gran claridad, reiteraron la propuesta del PDI ante la reunión nuestra.
Fruto del análisis al que me he referido, es la propuesta de unidad que, recogiendo los propósitos que informan la formulada a Alternativa Democrática por el PDI., nos permitimos hacerles, y que comprende los siguientes aspectos:
1. Unidad programática
2. Unidad Organizativa
3. Selección de un candidato único de nuestras fuerzas a la Presidencia de la República.
4. Conformación de listas únicas.
Como pueden ustedes apreciar, lo que les proponemos es una unidad total, que para ser sólida y estable requiere un diálogo cuidadoso sobre cada uno de los ítems, que debería comenzar en el término más breve posible a través de los compromisarios designados por ambas partes para tal efecto.
Un acuerdo entre el PDI y AD tendría que ser, además, un punto de partida para convocar a otros sectores políticos y de opinión, con propósitos afines a los nuestros, a que converjan a la tarea inaplazable que nos proponemos, en beneficio del país. Cordialmente,
Carlos Gaviria Díaz
Senador y coordinador de AD