EXITOSO SEMINARIO DE LA GRAN COALICIÓN DEMOCRÁTICA

Durante los días 4 y 5 de marzo, la Gran Coalición Democrática realizó en el Hotel del Parque de Bogotá su primer seminario nacional de construcción pro­gramática, con la asistencia de más de más de trescientos dirigentes de las distintas organizaciones que la conforman.

El seminario, instalado por el compañero Carlos Rodríguez, presidente de la CUT, tuvo comienzo con un interesante pánel sobre la coyuntura política nacional, y en el cual intervinieron los doctores Horacio Serpa Uribe, dirigente del Partido Liberal, Samuel Moreno Rojas, presidente del Polo Democrático Independiente, y Carlos Gaviria Díaz, coordinador y precan­didato presidencial de Alternativa Democrática. También participó en este pánel la senadora Piedad Córdoba, quien les planteó sendas preguntas a los tres dirigentes políticos.

En la tarde del viernes 4 y el sábado 5, el seminario se adelantó con el trabajo de las siguientes comisiones:

1. Reelección: Estrategia política y campaña nacional. Responsable: Fabio Arias (Central Unitaria de Trabajadores).

2. Agenda legislativa: Análisis de los proyectos de ley de mayor importancia y posición política a asumir frente a ellos. Responsable: Arnulfo Bayona (Unidad Democrática)

3. TLC: Efectos sobre el empleo y su calidad; sobre los servicios públicos domiciliarios y la privatización de las empresas que los prestan; sobre la soberanía nacional, la educación, los recursos naturales. Propuesta de Referendo contra el TLC y propuesta de integración regional sudamericana con comercio justo. Responsable: Alfredo Holguín (PC-Frente Social y Político).

4. Estado Social de Derecho: defensa de la tutela, de las libertades públicas y de la institucionalidad democrática. Responsables: Carlos Ordóñez (Acción Liberal).

5. Negociación política del conflicto armado y acuerdos humanitarios. Responsable: Nelson Berrío (Asamblea Permanente de la Sociedad Civil).

6. Política Social. Política nacional de lucha contra el hambre y la pobreza, salud y educación; empleo, ingresos y distribución del ingreso; servicios públicos domiciliarios y vivienda. Responsable: Alberto Orgulloso (Viva la Ciudadanía)

7. Deuda pública y crisis fiscal: Responsables: José Fernando Ocampo (MOIR) y Ricardo López (Dignidad Obrera).

8. Tierras y problema agrario. Análisis de la actual situación del campo colombiano, proceso de mayor concentración de la tierra; efectos de la política de apertura sobre los productores agrarios y amenazas del TLC. Responsable: Carlos Naranjo (MOIR).

El seminario ratificó también el apoyo a las propuestas de movilización social en contra del TLC y en defensa de la salud y la educación públicas, que han venido programando las Centrales Obreras y la Gran Coalición Democrática.