COMUNICADO CONJUNTO

Con ocasión de la celebración del 53° aniversario de 1p fundación del Partido Comunista del Perú, una delegación del Comité Ejecutivo Central del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR) de Colombia, encabezada por su Secretario General, el camarada Francisco Mosquera, ha visitado el Perú.

Durante su estadía esta delegación sostuvo cordiales y fructíferas conversaciones con una similar del Comité Central del Partido Comunista del Perú, dirigida por su Secretario General, el camarada Alberto Moreno.

La delegación colombiana explicó cómo la crisis de la sociedad neocolonial y semifeudal de Colombia ha llegado a un punto supremamente agudo, sin precedentes en la historia de la nación. La extorsión de los monopolios extranjeros, principalmente norteamericanos, y los privilegios de la gran burguesía financiera y de los demás sectores parasitarios y antinacionales han terminado por estrangular la producción nacional, que atraviesa por un calamitoso proceso de quiebras y de retroceso en todas sus ramas. Esta situación golpea duramente a las masas populares. Aumenta el desempleo, crece el costo de vida y se agudiza el hambre. Las minorías dominantes, en un vano intento por mantener el control, combinan el reformismo con la más violenta represión contra el pueblo. Y el revisionismo prosoviético, en su afán por abrirles paso a sus amos socialimperialistas, busca un entendimiento con la reacción oficial tendiente a establecer una artificiosa armonía y una supuesta paz entre opresores y oprimidos. Por su lado, las clases revolucionarias, con el proletariado a la cabeza, resisten a la represión gubernamental, reagrupan sus fuerzas, libran la batalla ideológica y política contra los demagogos y oportunistas y se preparan para pasar a la ofensiva dentro de la coyuntura prevaleciente. El MOIR se encuentra a la vanguardia de estas luchas, en alianza con el resto de partidos revolucionarios que conforman el Frente por la Unidad del Pueblo (FUP). En tales condiciones, la revolución colombiana seguirá avanzando inevitablemente, y Colombia saldrá de la oscura noche por la que atraviesa y conquistará una aurora brillante.

En este punto, el camarada Alberto Moreno, en representación del PC del Perú, manifestó su aprecio por el desarrollo de las luchas populares en Colombia y por los avances del MOIR y del FUP.

La delegación peruana informó del desarrollo creciente de las luchas y de los avances organizativos del pueblo peruano, en la perspectiva del logro de la democracia popular y del socialismo. Las luchas populares obligaron el retiro de los militares a sus cuarteles, luego de doce años de dictadura. Restituido el régimen parlamentario, ha asumido el gobierno el partido derechista Acción Popular que, aliado al Partido Popular Cristiano, viene desarrollando una política entreguista, antidemocrática y antipopular, favorable al imperialismo, principalmente norteamericano; que viene tomando los visos de una dictadura civil, en su afán de descargar el peso de la crisis sobre los hombros del pueblo. Fuerzas ultraderechistas y anarquistas han efectuado una serie de acciones terroristas, que sirven objetivamente a la reacción; y bajo el pretexto de combatirlas, el gobierno ha lanzado una campaña represiva contra la izquierda y el pueblo. El PC del Perú, conjuntamente con otras fuerzas, ha constituido la Unión de Izquierda Revolucionaria (UNIR), que a su vez es parte de Izquierda Unida, la cual levanta las banderas de la soberanía nacional, la democracia y el bienestar popular, y una política de independencia y no alineamiento. El fortalecimiento de Izquierda Unida, que el PC del Perú propugna, pasa por el combate tenaz al revisionismo y otras corrientes reformistas que pugnan por hegemonizarla y arrastrarla tras sus propias alternativas. Los comunistas peruanos trabajan por hacer del PC del Perú un partido revolucionario, capaz de asumir con éxito sus tareas históricas

En este punto, el camarada Francisco Mosquera expresó el respaldo fraterno del MOIR y del pueblo colombiano a las luchas que por la liberación nacional, la democracia popular y el socialismo libra el pueblo peruano, bajo la dirección del UNIR y del partido Comunista del Perú (Patria Roja).

Las dos delegaciones dieron a conocer sus opiniones sobre la situación mundial y la del movimiento comunista internacional. Manifestaron su condena a la política hegemonista y de guerra de ambas superpotencias, tanto de los EE.UU, principal opresor de los pueblos de nuestro continente, como de la URSS, fuente principal de la guerra mundial y el más peligroso de los enemigos del pueblo del mundo; y al nefasto papel que cumplen los regímenes de Cuba y Vietnam como agentes al servicios socialimperialista en el mundo. Expresaron, además, su disposición a seguir impulsando la formación de un gran frente único internacional de todos los pueblos, naciones y países en contra de las dos superpotencias y como un instrumento de defensa de la paz mundial. Coincidieron, también en alertar a los pueblos de América Latina para que sus luchas por la independencia nacional no terminen siendo aprovechadas por el socialimperialismo y sus agentes, que pretenden apoderarse de las naciones que combaten por liberarse del yugo del imperialismo norteamericano, como ocurre en Centroamérica, el Caribe y otras áreas del mundo.

Ambas delegaciones manifestaron su solidaridad con los países, naciones y pueblos victimas de las superpotencias y reaccionarios, y comprometieron su apoyo activo a El Salvador, Afganistán, Kampuchea, Palestina, el Sur de África, Polonia y otros pueblos que luchan por la autodeterminación e independencia nacionales.

Las dos delegaciones recalcaron que el apoyo recíproco entre los dos pueblos y entre los dos partidos será un factor importante para las revoluciones de Perú y de Colombia.

Finalmente, ambos partidos ratificaron sus deseos de fortalecer sus relaciones y de desarrollarlas sobre la base ideológica común, el marxismo-leninismo pensamiento Mao Tsetung, y el internacionalismo proletario.

Lima, 7 de octubre de 1982
Por el Partido Comunista del Perú
ALBERTO MORENO
Secretario General
Por el MOIR
FRANCISCO MOSQUERA
Secretario General.