V CONGRESO DE ASA: SE COHESIONA SINDICALISMO INDEPENDIENTE EN ANTIOQUIA

Del 29 al 31 de mayo la Acción Sindical Antioqueña (ASA), fundada en 1961, y con 20 sindicatos afiliados, realizó en Medellín su 5º. Congreso regional al que asistieron 365 delegados bajo la consigna de “por un sindicalismo revolucionario al servicio de los intereses de la clase obrera”. En el evento se oficializó el ingreso de las organizaciones del Frente Sindical Autónomo y se eligió el nuevo comité ejecutivo integrado por Jairo Gutiérrez, Jesús Hernández, Rubén Holguín, Julio César González, Hernán Taborda, Raúl Gallego, Rosario Fonnegra, Noe Arango, Jorge Iván Castañeda, Elizabeth Zárate y Beatriz Cano.

El discurso de apertura estuvo a cargo de Jesús Hernández, presidente del Sindicato de Vicuña y vicepresidente de ASA, quien señaló: “El congreso que hoy inauguramos es la culminación de un proceso de convergencia y afinidad, vivido con mayor fuerza en los últimos años, y que se concreta ahora con la decisión del Frente Sindical Autónomo de sumar sus fuerzas a las de ASA para avanzar en la construcción de un fortín del sindicalismo revolucionario, con base en la defensa de los principios mínimos que ha resumido el proletariado tras largos años de batallar”. Al referirse a la situación del movimiento obrero colombiano, Hernández anotó: “El sindicalismo independiente se ha abierto paso contra las posiciones traidoras y conciliadoras representadas en la actualidad por el Consejo Nacional Sindical. Ha compendiado en esta experiencia los principios esclarecedores de la unidad revolucionaria, que hacen parte del arsenal ideológico con que cuenta el proletariado en la lucha frontal contra sus opresores; defender los intereses de la clase obrera y el pueblo, aislar a las camarillas de la UTC y la CTC, y practicar la democracia sindical. Nuestra propuesta de unidad, que sólo excluye a los enemigos y traidores, se desarrolla aceleradamente ante los ojos atónitos de los conciliadores que ven cómo se derrumban sus ilusiones de atar el movimiento sindical al carro del oportunismo”. Finalmente, Hernández repudió el régimen antipopular de Turbay y exhortó a avanzar por el camino de los principios revolucionarios, con la seguridad, “de que llegará más temprano que tarde la ocasión propicia para saltar a la ofensiva y capitalizar en favor de los explotados las llamas de la insurrección”.

Al certamen concurrieron delegaciones fraternales de 15 organizaciones de carácter nacional, 18 de Antioquia y 20 ligas campesinas. Jaime Piedrahita Cardona y Enrique Molinares, dirigentes del Frente por la Unidad del Pueblo (FUP), así como la revista norteamericana Colombia Report, enviaron saludos al congreso. En acto especial, la artista Clemencia Lucena hizo entrega a la Federación de tres réplicas de sus pinturas.

Entre las numerosas intervenciones cabe mencionar las de Manuel Mejía, en nombre de los trabajadores de Coltejer; Eliseo Arango, directivo de Sittelecom; Víctor Carreño, de la USO; Emilio Troncoso, por el Sindicato de Pescadores del río Magdalena; Lácides Benítez, por las ligas campesinas del Magangué; Emilio Zea, presidente de la liga campesina de Remedios, y Luis Rodríguez, de la liga campesina de Cerro Grande. El congreso fue clausurado por Agustín González, presidente de Sittelecom, quien habló en representación del Comité Nacional de Solidaridad.