TRIUNFA PARO DE RECOLECTORES DE ALGODÓN EN CÓRDOBA

Centenares de recolectores de algodón de las zonas de Colombia, El Carito, El Bongo, El Paso de las Flores y Morales, del departamento de Córdoba, realizaron el 12 y 13 de enero de este año, un exitoso paro. Esta lucha fue orientada por las Ligas Campesinas Independientes de Córdoba con las consignas de mejores precios para la recolección, control de las romanas con las cuales se pesa la mota cogida por los jornaleros, transporte hasta cultivos y aprovisionamiento permanente de agua pura para los trabajadores. Pese a la represión que se ejerció sobre el movimiento y al enganche de peones de corregimientos aledaños a la región, para tratar de hacer fracasar el paro, se consiguió arrancar a los explotadores aumentos significativos en el kilo de algodón acopiado, el cual pasó de $2.50 a $3.50 en la mayoría de los casos y hasta $4 tratándose del algodón de primera, y a $5 y $6 el de segunda.

El desempleo y la abundancia de mano de obra barata en Córdoba han contribuido a que los terratenientes paguen sumas irrisorias por la recolección del algodón, muy por debajo de lo que se ofrece en otras zonas del país. Además, a del pesaje, los capataces, mediante la alteración de las basculas, les roban a los recogedores por cada lona de cinco a diez kilos. Tradicionalmente no se cumple ni siquiera con la liquidación del salario mínimo, dominicales, prestaciones sociales, subsidio familiar y, mucho menos, con los servicios de salud.

Los grandes sembradores y las autoridades, ante la justa actitud de los recolectores, militarizaron la región, colocando en cada zorra y tractor un carabinero. La intimidación oficial se dirigió de manera especial contra los dirigentes de las ligas, los compañeros Benito Madera y Miguel Atilano. También contra los sindicalistas que se solidarizaron con la pelea de los campesinos. El 20 de enero, en el municipio de Ciénaga de Oro, agentes del F-2 allanaron la casa de la profesora Consuelo Ahumada, la detuvieron y la trasladaron al batallón Junín de Montería. El Comité Regional de Solidaridad se pronunció contra este atropello y exigió la libertad de la compañera.