El llamado del FUP a conformar un frente de lucha contra el despotismo y el oportunismo ha encontrado eco en amplios sectores populares y revolucionarios. Muestra elocuente de lo anterior son los distintos acuerdos alcanzados por el Frente por la Unidad del Pueblo con otras fuerzas independientes y el caudal de amplios destacamentos que han entrado a engrosar sus filas.
En Casanare
El Movimiento Guadalupe Salcedo decidió, desde julio del año pasado, integrarse al FUP, “porque es el único Frente que defiende un programa que consagra los derechos de más del 90% de la población colombiana, lucha por la liberación de Colombia del yugo imperialista y sostiene la conservación de la soberanía nacional una vez ésta sea alcanzada”. El comunicado expedido en Villanueva y firmado por Camilo Amaya y Roberto Martínez señala en uno de sus apartes: “Además, en el FUP, nuestra fuerza tiene voz y voto en todas las decisiones.
En Antioquia
El 10 de noviembre último, el Movimiento de Unidad Liberal, a cuya cabeza se encuentra el dirigente Enrique Molinares, concejal de Apartadó, decidió vincularse al FUP. El MUL es una organización política independiente que tiene su asiento principal en la zona de Urabá. Al acto de formalización del ingreso de este valioso destacamento se hicieron presentes, además de Enrique Molinares, los dirigentes regionales del FUP y el MOIR de Antioquia, entre quienes se encontraban el compañero William Estrada; Francisco Mosquera, secretario general del MOIR y Jaime Piedrahíta Cardona, dirigente nacional y máximo vocero del FUP.
En Bolívar
La convención Departamental del FUP, realizada el 15 de diciembre del pasado año en Cartagena, significó todo un triunfo en el empeño por hacer del Frente un amplio y consecuente vocero de los intereses populares y nacionales. Con la asistencia de más de 300 delegados de todas partes del departamento, de líderes campesinos de Zambrano, Carmen de Bolívar, Marialabaja, Achí y muchos otros lugares más, y acompañados por Antonio Caballero, jefe del Movimiento de Izquierda Liberal y por los concejales del MOIR en Magangué, del FUP en Achí y Pinillos y la Democracia Popular en San Martín de Loba, se selló el acuerdo que hizo efectivo el ingreso del Movimiento de Insurgencia Liberal y de Enrique Hernández al Frente por la Unidad del Pueblo. Se encontraban presentes, también, en tan importante convención, Germán López de ANAPO, Andrés Pérez Batista del Movimiento Progresista Liberal, Orlando Ambrad y Avelino Niño del MOIR, Miguel Gamboa de la DP y el dirigente nacional del FUP, Jaime Piedrahíta Cardona. En su intervención, el veterano dirigente Enrique Hernández, vocero del Movimiento de Insurgencia, ratificó su decisión unitaria: “Aquí hemos venido con nuestras fuerzas a unirnos con toda firmeza al FUP, a tomar con ustedes el camino revolucionario del pueblo colombiano”. En la respectiva declaración política el Movimiento explica que entró el Frente por que éste es “el más amplio bloque de fuerzas opuestas al régimen que se haya conocido en la región”. Señala, además, que luchará por el Programa Nacional y Democrático del FUP y que adhiere a las normas democráticas de funcionamiento y a los principios del no alineamiento.
En Norte de Santander
El 7 de febrero, la Alianza Nacional Popular y el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario, MOIR, emitieron una declaración política conjunta que expresa la decisión de ambas organizaciones de aunar esfuerzos “para ofrecer una batalla conjunta contra el imperialismo norteamericano y la gran oligarquía liberal-conservadora, en defensa de los intereses de la nación y el pueblo colombiano”.
La declaración, que suscribe el programa nacional y democrático del FUP, las normas mínimas de funcionamiento y el no alineamiento, señala en uno de sus apartes que esta batalla se libra “descartando el engaño, la demagogia, el juego de ilusiones reformistas en que hoy se empeñan no pocas organizaciones denominadas de ´izquierda´”. Firman el acuerdo: por la ANAPO, Tarcisio Santafé, coordinador, y, Rodolfo Ortiz, vicepresidente, y quienes encabezan la lista del FUP para el Concejo de Cúcuta y por el MOIR, Álvaro Concha, secretario regional y Rafael Espinel.