ILEGALIZADA HUELGA EN AMAGÁ
Una resolución del 22 de noviembre de 1979, firmada por Luis Roberto García, viceministro del Trabajo, declaró ilegal la huelga en Carbones San Fernando de Amagá. Otra resolución, dictada un mes antes por el ministro de Trabajo, Rodrigo Marín Bernal, había convocado tribunal de arbitramento.
La contradictoria situación sin resolverse y los 86 obreros continúan el cese, que ya se prolonga por siete meses. Hernán Taborda, presidente del Sindicato de la Industria Minera de Antioquia, reclamó el cumplimiento de la convocatoria del arbitramento. De otra parte, 47 trabajadores de Excarbón de Titiribí, afiliados el mismo sindicato, salieron a huelga el 31 de diciembre para exigir respuesta al pliego petitorio.
TEXACO VENDE CAMPOS DE ORITO
Los yacimientos que la Texas posee en Orito (Putumayo) fueron comprados en fecha reciente por Ecopetrol, pero ingresarán a la compañía Mixta Petrolera del Río, de la cual es socia la empresa estatal. Se busca impedir con esta maniobra que las conquistas convencionales de la USO se extiendan a 1.500 trabajadores de Orito, incluidos los 1.200 que laboran bajo el sistema de contratistas. Los tres sindicatos existentes en la Texas conformaron un comité conjunto para exigir la unificación de convenciones, según lo informó Cecilio Guerrero, directivo de la organización de base.
UNIVERSIDAD NACIONAL DESPIDE A DIRECTIVOS SINDICALES
A raíz del paro de protesta del 6 de septiembre organizado por Fenaltrase, la Universidad Nacional ordenó la expulsión de Marcos Manzano, presidente del sindicato, Eliécer Duque, Armando Hernández, Álvaro Rendón, Libardo Galvis, Rosendo Romero y Alfonso Ospina, que hacen parte de la junta directiva. La arbitraria medida se llevó a cabo en vísperas de la presentación del pliego, cuya principal reivindicación es la defensa del carácter de trabajadores oficiales que ostentan los 2.600 asalariados
70 DÍAS DE PARO EN BENEFICENCIA DE MANIZALES
EL 16 de noviembre culminó el cese de actividades que desde comienzos de septiembre adelantaban cerca de 1.400 trabajadores de la Beneficencia de Manizales, adscritos a diferentes centros hospitalarios. El sindicato logró echar atrás la inminente clasificación de los trabajadores como empleados públicos, si bien el gobierno departamental amenaza otra vez con imponerla.
TERMINA HUELGA EN SIDELPA
EL 17 de noviembre terminó la cuarta huelga de los 750 obreros de Siderúrgica del Pacifico (Sidelpa), que duró 41 días. En salarios se pactaron 68 y 73 pesos para el personal de planta, a más de otras reivindicaciones. Sidelpa es la más importante siderúrgica semi-integrada del país. Produce las dos terceras partes de los aceros especiales que se elaboran en Colombia, así como aceros inoxidables. En Simesa, otra siderúrgica ubicada en Medellín, el sindicato firmó en la etapa de prehuelga aumentos de 48 y 54 pesos.
DOS HUELGAS MÁS DECLARADAS ILEGALES
El 9 de septiembre fue ilegalizada la huelga de los 500 obreros de Industrias Metálicas de Palmira (IMP). El Ministerio argumentó que el sindicato había «irrespetado» a funcionarios oficiales el 9 de octubre , día en que comenzó el cese de actividades.
La policía obligó el 23 de noviembre a los huelguistas a reingresar al trabajo. A mediados del año había sido ilegalizada la huelga de Punto Sport Catalina, también con un pretexto baladí urdido por el sector holmista del sindicalismo valluno.
PERSECUCIÓN SINDICAL EN PAÑOS OMNES
Gilmer Cañas, presidente del Sindicato de Paños Omnes, de Pereira, fue despedido en los primeros días de diciembre pasado, dentro de una feroz campaña de persecución contra el sindicato. Ya con anterioridad habían sido destituidos cinco obreros. Esto ocurre mientras se adelanta la preparación del pliego de peticiones.
MINISTERIO MANIPULADO POR LOS PATRONOS
A petición de la Compañía de Empaques de Medellín, el Ministerio de Trabajo confiscó el 8 de enero los libros de actas del sindicato, con el fin de «levantar un informe sobre asambleas y reuniones de los últimos 10 años», según manifestó cínicamente un funcionario del mismo Ministerio. El secretario general del sindicato, Jaime Tangarife, quien denunció el insólito hecho, dijo también que la Oficina de Asuntos Colectivos, encargada de pronunciarse sobre el pliego de peticiones de los 2.500 trabajadores, extravió en días pasados el expediente. Como se sabe, la compañía viene eludiendo las negociaciones desde hace ocho años. Para colmo, toda la junta directiva de la organización sindical se encuentra despedida.
CUARTA HUELGA EN PELDAR
Los gigantescos hornos de Peldar, empresa del monopolio Ardila Lulle, se encuentran apagados desde el 27 de diciembre a raíz de la huelga que realizan sus 800 trabajadores. Estos exigen estabilidad laboral, primas extralegales y de antigüedad y aumento salarial de 250 pesos. Este es el cuarto movimiento huelguístico que se registra en Peldar. Los anteriores se presentaron en 1955, 1961 y 1969.