PROLETARIADO COLOMBIANO CIERRA FILAS CON AFGANISTÁN

La UTC, la CTC, la CGT, el Comité Nacional Sindical de Solidaridad y Fetramecol expresaron su apoyo solidario a la causa liberadora del pueblo afgano, durante un amistoso, y multitudinario encuentro realizado en Bogotá el 10 de diciembre en la sede de Utracun. Llevando la vocería de una gran parte del proletariado colombiano, las centrales presentes repudiaron el genocidio ruso y prometieron coordinar esfuerzos mediante un comité de ayuda permanente a los patriotas del hermano país, que batallan por su independencia y autodeterminación.

Presidieron el acto Adbul Gayum, Mohámmad Hachem Zamani y Calib Lamarti Durán, voceros del Frente Unido Nacional de Afganistán; Hernando Rodríguez, miembro del comité ejecutivo de la UTC; Rafael Alberto Baena y Carlos León, dirigentes nacionales de la CTC; José Corredor Núñez y Julio Roberto Gómez, del ejecutivo nacional de la CGT; Marco A. Córdoba y Ángel Orjuela, por Fetramecol; Agustín González por el Comité Nacional Sindical de Solidaridad; Víctor Cuéllar, de la Uso; Miguel Mejía, del Sindicato de Paz de Río; Heberto López, por Sittelecom; Avelino Niño, por Sinucom; Fabio Arias, por el Sindicato del Sena; Carlos Rentería, de Anebre, y Enrique Daza, responsable de las relaciones internacionales del MOIR.

“No esconderemos la cabeza ante el avance ruso”
Marco A. Córdoba, presidente de Fetramecol, inició las intervenciones con un vehemente llamado a los trabajadores colombianos: «Los hombres libres de todo el mundo acompañan a Afganistán -señaló Córdoba- y el movimiento sindical de Colombia no puede estar ausente. No esconderemos la cabeza ante el avance de los zares del imperio ruso. Con la misma autoridad con que exigimos que Latinoamérica decida su destino sin la injerencia de Estados Unidos, reclamamos la plena autodeterminación para Afganistán»

Concluyó el dirigente metalúrgico: “Nos preocupa la suerte de esa pequeña nación del Asia, que si bien no dispone de la tecnología militar con que cuentan los rusos, quiere el progreso y, sobre todo, anhela definir por sí mismo su futuro”.

«Un ejemplo para los pueblos»
En nombre del sindicalismo independiente llevó la palabra Heberto López; presidente de Sittelecom. «Los cinco años de conflicto armado que en este mes completan los patriotas afganos -afirmó- representan una rica lección para los pueblos oprimidos. Se trata de una guerra tan desigual como la que libró el Vietnam contra los norteamericanos pero con un tropiezo adicional: el enemigo, la URSS, se enmascara bajo el disfraz del socialismo y lleva a cabo su labor de exterminio, peor que la Hitler, escudándose hipócritamente tras las banderas del internacionalismo proletario».

Dijo asimismo Heberto López: » Cada vez se hace más claro que es Rusia el enemigo principal de los pueblos del mundo, aunque en Colombia, a nosotros, por nuestra situación peculiar, nos corresponda batallar en primer término contra el imperialismo norteamericano» Y concluyó: «El repudio a la ocupación rusa parte de un principio común a todos los demócratas del orbe: la defensa de la libre autodeterminación, anhelo válido, tanto en la América Latina como en África, Europa y Asia. Por eso el pueblo afgano no está solo en su gesta. Nuestro combate histórico se hermana con el suyo».

«La solidaridad es decisiva»
Julio Roberto Gómez, secretario general de la CGT, destacó el papel de la solidaridad internacional, «decisiva en la derrota del socialimperialismo soviético». Debemos denunciar sin tregua, añadió, «el vergonzoso genocidio, sin antecedentes en la historia de la humanidad, proporcionalmente mayor que el de Hitler y el de Estados Unidos en Vietnam: ahí están los cientos de miles de muertos que no nos dejarán mentir. “Que el mundo no se olvide jamás de la invasión a Afganistán».

Julio Roberto Gómez sindicó al Partido Comunista de Colombia por su manifiesta doblez: «Ellos expresó el directivo de la CGT – condenan la intromisión estadounidense en Granada, pero callan ante la criminal ofensiva emprendida por Rusia en Afganistán.

¿Cómo puede tratar de convencernos el Partido Comunista sobre el papel liberador de la URSS? El cambio de amo no es liberación. Colombia no está dispuesta a caer bajo el dominio ruso».

«Estamos con ustedes»
Antes de ceder la palabra al dirigente afgano Adbul Gayum, quien rindió un amplio informe sobre la situación política y militar en su país, Hernando Rodríguez, de la UTC, coronó las intervenciones de los dirigentes obreros con un expreso apoyo a la causa afgana: «La Unión de Trabajadores de Colombia -anotó- se hizo presente en este acto para atender una invitación que nos pedía rechazar la invasión soviética a Afganistán y declarar abiertamente nuestra disposición solidaria frente a la resistencia. Vengo a decirles, en nombre de mi confederación, que estamos con ustedes en la derrota del imperialismo soviético.».