Hace cinco años, el 27 de diciembre de 1979, la Unión Soviética invadió a Afganistán, un pequeño país asiático de apenas 16 millones de habitantes y con una superficie equivalente a la mitad de Colombia, en lo que constituyó la primera intervención militar directa de la URSS contra una nación del Tercer Mundo. Desde entonces, alrededor de 150.000 soldados rusos, apoyados por el más sofisticado equipo de guerra convencional, pugnan por doblegar a los patriotas afganos, quienes deben enfrentar, en condiciones de extrema desigualdad, la potente ofensiva de los invasores. Hasta el momento la aventura soviética ha costado la vida a casi un millón de ciudadanos de Afganistán, mientras que más de tres millones se han visto forzados a dejar su patria y a buscar refugio en Pakistán e Irán, donde viven precariamente en improvisados campamentos, constituyendo la mayor población de refugiados existente hoy en el planeta.
En su empeño por aplastar la resistencia y consolidar su sojuzgación sobre el país, los soviéticos no han vacilado en aplicar los más brutales métodos contra los civiles. Centenares de aldeas y campos de cultivo han sido arrasados por los helicópteros y aviones de combate de la URSS y, de acuerdo con innumerables testimonios de médicos europeos, prisioneros y desertores rusos, periodistas extranjeros e insurgentes y refugiados afganos, la Unión Soviética ha estado empleando en sus operaciones una gran variedad de armas químicas. Entre éstas figuran elementos tales como napalm, gases venenosos, explosivos de fósforo y la nefasta «lluvia amarilla».
Las diversas organizaciones que luchan por la liberación de Afganistán, no obstante el escaso respaldo logístico que reciben del extranjero, han conseguido mantenerse firmes ante el ejército más poderoso del mundo. Los soviéticos y el gobierno espurio de Kabul solamente dominan algunas ciudades importantes, a tiempo que la resistencia controla más del 80% del territorio, en especial las áreas rurales. Pobremente equipados, sin armas pesadas, sin recursos médicos, los afganos están escribiendo una de las páginas más heroicas de los últimos tiempos en los anales de las batallas libertarias de los pueblos. Con altos costos políticos y económicos la URSS se halla completamente atascada en la montañosa geografía de Afganistán, librando una guerra de conquista que no puede ganar. La inmensa mayoría de los países ha repudiado la agresión de Moscú y exigido el respeto a la soberanía de Afganistán. En ello han coincidido las Naciones Unidas, la Organización de la Conferencia Islámica, la Comunidad Europea y, en general, la opinión democrática del mundo entero.
Los abajo firmantes, conscientes de la justeza de la lucha que libra Afganistán contra los ejércitos del Kremlin, condenamos enérgicamente la invasión soviética y expresamos nuestra irrestricta solidaridad con los combatientes afganos. Asimismo, exigimos el retiro inmediato de las fuerzas ocupacionistas de la Unión Soviética y el respeto a la autodeterminación nacional, la integridad territorial y el status no alineado y neutral de Afganistán, de modo que su pueblo pueda decidir su propio destino sin interferencias foráneas.
Hacemos un llamado a todos los colombianos, sin distingos de color político, para que se sumen activamente a la jornada de denuncia a la invasión rusa y de apoyo al pueblo afgano que llevará a cabo en nuestro país del 9 al 17 de diciembre.
Personalidades firmantes
Hernando Santos, Germán Arciniegas, Andrés Holguín, Germán Zea Hernández, Rodrigo Escobar Navia, Álvaro Valencia Tovar, Jorge Valencia Jaramillo, Francisco Mosquera, Carlos Lemos Simonds, Jorge Mario Eastman, Fernando Sanclemente Molina, Hernán Jaramillo Ocampo, Diego Betancur Álvarez, Alberto Dangond Uribe, Alberto Casas Santamaría, Ernesto Samper Pizano, Alfredo Araújo Grau, Victor Renán Barco, Guillermo Alfonso Jaramillo, Jairo Slebi Medina, Jorge Ramírez Ocampo, Marcelo Torres, Federico Giraldo, Carlos Valverde, Enrique Grau, Ricardo Camacho, Eduardo Ramírez Villamizar, Gonzalo Ariza, Margarita Vidal, Germán Santamaria, Enrique Santos Calderón, Daniel Samper Pizano, Roberto Posada García-Peña, Gloria Valencia de Castaño, Alberto Giraldo, Yamid Amat, Mauricio Gómez, Germán Castro Caicedo, María Elvira Samper, María Isabel Rueda, María Teresa Herrán, Juan Guillermo Ríos, Hector Ocampo Marín, Consuelo Mendoza de Riaño, Leonel Giraldo, María Mercedes Carranza, Alfonso Castellanos, Juan Gossaín, Jorge Enrique Pulido, Javier Ayala, Carlos Caballero Argáez, Guillermo Perry, Clemente Forero, José Antonio Ocampo, Alberto Umaña, Juan Alfredo Pinto, Juan Sebastian Betancur, Jorge Téllez, Mike Forero Nougués, Jorge Restrepo, Mauricio Vargas, Amparo Pérez, Gloria Gaitán, Germán Lozano E., Miguel Escobar López, Avelino Niño, Alfredo Guerrero, Celmira Luzardo, Consuelo Luzardo, Germán Moure, Gonzalo Sánchez, Grupo Musical Canta Mi Tierra, Centro de Estudios Internacionales, Pedro Claver Téllez, Gabriel Iriarte Núñez, Lía de Ganitski, Moisés Ganitski, Claudia Gaitán de Caballero, Eduardo Kronfly , Alejandro Angulo S.J., Francisco Roux S.J., Juan Manuel Ospina, Enrique Daza, Grupo Musical Nueva Cultura, Jorge Sosa, Fernando Ponce de León, Julián Barba, Hugo-Hoegnisberg, Enrique Molinares, Enrique Hernández; Unión de Trabajadores de Colombia, Víctor Acosta (Presidente); Confederación de Trabajadores de Colombia, Manuel Felipe Hurtado (Presidente) y Alpécides Alvis (Segundo Vicepresidente); Confederación General de Trabajadores, Alvaro Ramírez Pinilla (Presidente) y Luis Roberto Gómez (Secretario General); Comité Nacional Sindical de Solidaridad, Agustín González (Presidente), Jesús Bernal; Federación de Trabajadores Metalúrgicos de Colombia, Marco A. Córdoba (Presidente); Asociación Colombiana de Empleados Bancarios, Luis Sánchez (Presidente); Sindicato de Trabajadores de Telecom, Heberto López (Presidente); Asociación Nacional de Enfermeras Colombianas, Nelly Garzón (Presidente), Lucía C. de González (Fiscal), Esperanza Sánchez (Secretaria General); Sinucom, Avelino Niño (Presidente); Anebre, Carlos Rentería (Presidente), Acción Sindical Antioqueña, Jairo Gutiérrez (Presidente); Jorge Santos (Presidente Unión Sindical Obrera), Aldo Cadena (Presidente Nacional de Sindes); José Fernando Ocampo, Carlos Guarín, Luis Cadena (Miembros Comité Ejecutivo Fecode), Jaime Carmona S. (Presidente Amda), Luz Mariela Agudelo (Presidente Andec), Efrén Marín (Presidente SintraHilandería Medellín), César Ortiz (Presidente Sintracoltejer), Sintravicuña, Luis E. Sánchez (Presidente SintraCervunión), Sindicato de Industria Química y Farmacéutica de Antioquia, Germán Restrepo (Presidente Sintraempaques), Parménides Grajales (Presidente Sintra-HazamaUmi); Raúl Guzmán (Presidente Sintrainc), Sintraladrilleros de Antioquia, Carlos Durango (Presidente SintraCerromatoso), Sindicato de Industria Minera de Antioquia, Rafael Torres (Presidente Fetrallano), Abelardo Díaz (Presidente Sintracarrenales), Diógenes Orjuela (Secretario Adem), Jorge Ruiz (Presidente SintraCristal), Sintracontexa, Rodrigo Saldarriaga, Jaime Borrero M., Alfredo Iriarte, Alberto Rubiano, Fernando Valdés, Alcides Ballesteros, Javier Ocampo, Fernando Caicedo, Alejandro Cruz, Jairo Meza, Rodrigo Gómez, Guillermo Caviedes, Silvio Cabrera, Alirio Montenegro, Flavio Paredes, Eduardo Mora, Jorge Acosta, Cecilio Guerrero, Gabriel Fonnegra, Cristóbal Ospina, Ugo Barti, Felipe Escobar, César Fernández, Jairo Pulgarín, Eduardo Mckenzie, Eduardo Arias, Ricardo Avila, Fernando Álvarez, Arturo Guerrero, Miriam Bautista, Jairo Matiz, Francisco Lozano Valcárcel, Olga de Amaral, Jairo Aníbal Niño, Lucía Madriñán, Iván Puyo, Marcos Barrios, Pedro Caballero Flórez, Omar Aníbal Ortiz, Esperanza Vargas Q., Ligia Riveros, Adalberto Carvajal, Miguel Angel Flórez, Ismael Quintero Pineda, Albino Gaviria F., Iván Clavijo, Ismael Carrillo C., Luis Emilio Ruiz C., Fernando Maldonado, Rafael Reyes, Herney Murillo, John Castro, Esteban Navajas, Laura García, Diego Hoyos, Arnulfo Luna, Carmen Gómez, Santiago Cárdenas, Martha Rodríguez, Jairo Mejía, Nelly Rojas, Luis Paz, Teresa Lleras, Felipe Arango, Gerardo Arellano, Jim Amaral, Conrado Zuluaga, Carlos Nicolás Hernández, Paco Barrero, Francisco Roca, Gonzalo Mahecha, Mario González, José Durán, Rosa Elvira Malagón, Loraine Abady, Amalia Iriarte, Kepa Amuchástegui, Bellien Maarschalk, Diego Figueroa, Umberto Giangrandi, María Mercedes Angel, Francisco Ariza R., Blanca Moreno, Genaro Mejía, Viki Ospina, Eugenia Escobar, Santiago Pombo, Patricia Hoher, Joaquín Vélez, Alfonso Cepeda, Gabriel Peláez, Fernando Obregón V., Jairo Salcedo, Juan Palacio, Rafael Iguarán, Nicolás Mayorga, Leslie Abady, Carlos Cotes, Rafael Cuentas, Manuel Vengoechea, Willian Villar, Luz Marina Bruges, Harold Alzate, Alvaro Ortiz Cala, Margarita Ramos, Neila Vélez, Patricia Rodríguez, Claudia Navarro de Vélez, Rubén Guttman, Francisco Lafont, Jaime López Z:, María del Rosario Ortiz S., Marco Raúl Mejía, Jorge Julio Mejía, Jacques Mosseri, Hernando Cubillos, Jorge Ramírez, Hermógenes Nagles, Elvira Cantillo, Guillermo Alberto Arévalo, Hernando Carrizosa, Manuel Llanes G., Peter Paul Valencia, Jorge Eliécer Méndez, Andrés Torrente, Jorge Gantiva, Marino Tadeo Henao, Camilo Romero, Silvia Arango, Samuel Jaramillo, Martha Lasprilla, Julia de Camargo, Juan Vicente Arias, Jairo Bravo, Guillermo Henríquez, Edgardo Mafla, Segundo Eliécer Banca, Daniel D»Achiardi. José Manuel Mejía, José Fernando Ramírez, Alberto Gómez, Juan Manuel Caballero, Eudoro Álvarez, Omar Vaca, Narciso Matus Torres, Mario Soto, Hugo Velásquez Jaramillo, Jaime Ruales, Wilson Guarín Quevedo, Gustavo Martín, José A. Sabogal, Luis E. Parada, Oscar Velásquez, Alvaro Velásquez, Jaime Restrepo, Luis F. García, Samuel Franco, Mario Botero B., Diego Gaviria l í., Jaime Restrepo Espinal, Luis J. Giraldo, Francisco Gómez ?., Humberto Aristizábal, Raúl Astudillo, Orlando Rendón, Yolanda Baoz, Hortensia Cañas Casas, Junta Directiva Sintraindustria Minera de Antioquia, Jesús Vasco.
Adhieren parlamentamos
Senadores
Hugo Escobar Sierra, Guillermo Vélez Urreta, Ignacio Vélez Escobar, Mario Giraldo, Hernán Echeverri Coronado, Ditía Estrada de Gómez, Omar Hernando Ortega, Pedro Martín Leyes, Roberto Gerlein Echeverría, Hernando Barjuch, Silvio Ceballos, Ernesto Suárez Rueda, Abel Francisco Carbonel, Guillermo Torres B., J. Emilio Valderrama, Humberto Peláez, Arturo Vega Sánchez, Guillermo Angulo Gómez, José Ignacio Díaz Granados Alzamora, Marún Gossain Jattín, Alfonso Ortiz Bautista, María Victoria Amaya Amaya, Miguel Santamaría Dávila, José Fernando Botero, Blas Alfonso Riaño, Juan Tole Lis, Hernán Peñalosa, Raimundo Emiliani Román, Jaime Escobar Vallejo, Gustavo Sánchez Chacón, José Guillermo Castro, Zamir Silva, Omar Yepes, Ignacio Valencia López, Napoleón Peralta, Alberto Casas Santamaría, Manuel Horacio Nieves, Rodrigo Barraza, Fernando Sanz Manrique, Julio Ospina, Carlos Holguín Sardi, Fernando Sanclemente Molina, Nellit Abuchaibe Abuchaibe, Miguel Facio Lince, Francisco Mercado Villadiego, José Guerra Tulena, Alberto Santofimio Botero, Héctor Polanía Sánchez, Hernando Pinzón Avila, Edgar Orozco Agredo, Lucio Pabón Nuñez, José Manuel Arias Carrizosa y Juan Hernández.
Representantes
Fernando Ospina Hernández, Antonio Bejarano Urrego, Jorge Gerlein Echeverría, Olimpo Oliver Espinosa, Victorio Garrido, Darío A. Ordoñez Ortega, Alfonso Uribe Badillo, Carlos Albornoz Guerrero, Reinaldo Ospina Caicedo, Alberto Herrera Ocampo, Jorge Eliécer Ortega Cárdenas, Héctor Horacio Vargas, Guillermo Tascón, Hugo Castro, Rafael Escorcia, Juan Zuluaga Herrera, Armando Echeverri Jiménez, Laureano Tascón Victoria, Manuel Barcha Garcés, José Joaquín Ortiz Perdomo, José Antonio Gómez Hermida y Armando Rico Avendaño.
(Siguen más firmas).