En Palestina, Caldas: ENCUENTRO UNITARIO DE SINDICATOS TEXTILEROS

Más de 50 dirigentes pertenecientes a Sintratextil, Sinaltradihitexco, Sintracolibrí, Sindelhato, Sintrasatexco, Sintrasadeco y Sinaltrafecol, acudieron a la convocatoria para iniciar un proceso de unidad de los trabajadores de la cadena textil en una sola organización. La reunión fue auspiciada por las juntas nacionales de Sintratextil y Sinaltadihitexco, con el concurso de la CUT, y se realizó los días 19 y 20 de noviembre en Palestina, Caldas. Este importante evento dispuso la conformación de comisiones para coordinar el plan de acción, los estatutos, la plataforma de lucha y demás tareas. El plan de acción contempla la edición de un periódico unitario, la coordinación de los conflictos y la convocatoria a asambleas conjuntas, preparar una movilización del sector contra el TLC, realizar un Foro sobre TLC y textiles y conformar una escuela sindical nacional, entre otras.

La declaración política del encuentro destacó: «Los Estados Unidos extienden su dominio en el planeta para apoderarse de los mercados, saquear los recursos naturales nacionales y abaratar la mano de obra, para lo cual recurre a las ocupaciones militares, la imposición de políticas neoliberales como resultado del chantaje que ejerce con la deuda externa y el impulso de tratados de libre comercio con los que somete las economías de los países pobres». Agrega: «Particularmente el sector textil ha padecido las consecuencias del modelo neoliberal. En catorce años de apertura se han perdido más de 50 mil empleos en toda la cadena; pululan las formas desreguladas de trabajo y el Tratado de Libre Comercio, TLC, amenaza con hacer desaparecer totalmente el sector. Por ello es perentorio defender la producción nacional de la amenaza del libre comercio y así defender nuestros empleos y derechos».

El llamamiento del encuentro recoge la concreción del frente antiimperialista: «La nación entera se está movilizando contra estos males. La Gran Coalición Democrática, y dentro de ella la CUT, intentan con éxito el más grande proyecto de unidad de todos los sectores sociales y políticos para defender la soberanía, el bienestar de la población, oponerse a las reformas que se cocinan contra el pueblo, rechazar el TLC y el ALCA, derrotar la reelección uribista y reclamar una salida política negociada al conflicto interno». La proclama unitaria remata: «Los sindicatos textileros que firmamos esta declaración, estamos comprometidos a adelantar una efectiva unidad de acción y a establecer las comisiones y cronogramas que nos lleven a lograr en el menor tiempo posible la unidad orgánica en un solo sindicato que aglutine a toda la cadena textil».

La reunión hermanó a compañeros provenientes de Coltejer, Fabricato, Tejicóndor, Satexco, Enka, Leonisa, Rionegro, Riotex, Texpinal, Tesicol, Vanylon, Vesta, Qualitex, Everfit, Quintex, Nateza y Colibrí. A la reunión se excusaron de asistir los obreros de Hilos Cadena, de Pereira, y Fibrilana, de Cali, quienes no obtuvieron los permisos de la patronal.

En el encuentro fue presentada una importante investigación sobre el TLC y la situación del sector, hecha por el compañero Jorge Gómez, de Cedetrabajo, capítulo de Antioquia.