Diálogo con José Zamudio: «SÍ SE PUEDE» ELEVAR LOS PRECIOS

El compañero José Zamudio Parra, del Movimiento Independiente Liberal, es candidato a la Asamblea de Cundinamarca como suplente de Marcelo Torres. Concedió declaraciones a TRIBUNA ROJA, de las cuales extractamos el siguiente diálogo.

T.R. ¿Qué llamamiento les haría a los liberales en este momento?

José Zamudio: Yo les diría que pensemos en Colombia. Que apoyemos con nuestro voto la lista que encabeza Diego Betancur, puesto que si logramos un avance significativo en la actual campaña, ello servirá de aliciente para el futuro y nos permitirá ayudar en mejor forma a resolver los seculares problemas que aquejan al país y a las masas. Por intermedio de TRIBUNA ROJA quiero enviarles un mensaje a los colombianos para decirles que cometen un ingenuo error al volver a votar por candidatos que, elección tras elección, los engañan. El pueblo debe votar por una alternativa como la que representan el Movimiento Independiente Liberal y el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario, MOIR, ya que nuestra presencia en las corporaciones públicas siempre ha tenido el propósito de defender los intereses de las mayorías.

T. R.: Ya que usted ha venido denunciando las alzas en el catastro, ¿cómo ve la situación de los pequeños y medianos comerciantes e industriales bajo el presente gobierno?

José Zamudio: Los pequeños propietarios de fábricas, almacenes y demás están en un callejón sin salida. La excesiva tributación a que se les ha sometido los conducirá a la ruina. El gobierno ha incrementado sin ninguna consideración gravámenes como los de catastro, de industria y comercio y, desde luego, el de las ventas, llamado ahora Impuesto al Valor Agregado, según el cual, de abril en adelante, muchos artículos tributarán al Estado en las diferentes etapas de su producción y comercialización. Lo cual no sólo desestimula las actividades económicas, sino que desata la inflación y encarece el costo de la vida. El consumidor será la víctima de toda esta política impositiva, pero también la sufrirán los artesanos y los empresarios y comerciantes carentes de poder e influencia.

T.R.: ¿Qué nos puede contar de sus enfrentamientos con el alcalde Durán Dussán durante el período en que usted fue diputado?

José Zamudio: Como ustedes saben, yo fui diputado a la Asamblea de Cundinamarca por el oficialismo y era, además, miembro principal del Directorio Liberal de Bogotá. Pero debido a que me comprometí en la defensa de las gentes de las plazas de mercado, atropelladas por Durán Dussán, mis contradicciones con el gobierno fueron creciendo. Se había congelado el canon de arrendamiento por decreto-ley. Pero en vista de que el alcalde, violando todos los derechos, pretendió llegar a los inquilinos con amenazas e intentó subirles las cuotas hasta en un 3.000%, nos enfrentamos al desafío. Es decir, una cosa decía el Presidente y otra su subalterno, conducta típica de los mandatarios colombianos para proceder contra los de abajo y lavarse las manos.

T.R.: ¿Qué opinión le merece el gobierno de Belisario Betancur?

José Zamudio: Con esta consideración se dice todo. En su campaña electoral Betancur declaró solemnemente que en su administración no permitiría alzas ni nuevos impuestos. Sin embargo, tanto unas como otros se han producido generalizadamente. Se destacan en particular los incrementos en las tarifas de los servicios públicos que han provocado enérgicas protestas populares. En otras palabras, los colombianos estamos viendo que lo único que «sí se puede» es subir los precios de los hidrocarburos, del transporte y de toda la canasta familiar.