La Corte Suprema declaró inconstitucional el decreto 2608 de 1977, por el cual el gobierno, bajo la presión del paro nacional del magisterio del año pasado, revocó el estatuto docente. En esta forma, entró de nuevo a regir dicha reglamentación de carácter policivo, que lesiona gravemente a los trabajadores de la docencia.
Por otra parte, el Ministerio del Trabajo anuló la elección del actual comité ejecutivo de Fecode, como consecuencia de las intrigas maquinadas por algunas fuerzas políticas, desconociendo simultáneamente las decisiones tomadas democráticamente por el X congreso Nacional, celebrado en Cúcuta en octubre de 1975.
La total penuria del Ministerio de Educación ha hecho resurgir múltiples conflictos regionales. A comienzos de febrero, los sindicatos de educadores de Bogotá, Antioquia y Santander se veían abocados a paros inminentes, ante el atraso en los pagos salariales.
Directivos de Fecode informaron que los Fondos Educativos Regionales (FER), encargados de cancelar los sueldos a los maestros, acumulaban un faltante de 50 millones de pesos.
El presidente de la Federación, Edgar Dussán, llamó a los 180.000 educadores a unificar esfuerzos a fin de sacar adelante el pliego petitorio presentado al gobierno el 29 de enero y que busca, fundamentalmente, la derogatoria del antidemocrático Estatuto Docente