DE NUEVO PARO CÍVICO EN CANTAGALLO

Por segunda vez en dos meses, el corregimiento de Cantagallo, a orillas del río Magdalena y perteneciente al municipio de San Pablo, Bolívar, se lanzó al paro cívico. El movimiento, decretado a partir del 27 de julio con carácter indefinido, fue promovido para exigir cumplimiento de compromisos adquiridos durante luchas anteriores.

La región, que produce centenares de millones de pesos al año en petróleo, se encuentra en una situación de miseria y abandono intolerables a causa de la «política de todos los gobiernos para como los sectores populares», según señala la convocatoria emitida por el Comité Cívico. Aunque ya se encuentran instalados los postes y los cables de la luz, lo mismo que la planta eléctrica, las autoridades se han negado sistemáticamente a ponerla en funcionamiento. Por otra parte Ecopetrol rehusa indemnizar a los propietarios de las humildes viviendas que se han agrietado y averiado al transportar por entre el caserío la pesada maquinaria que la empresa utiliza diariamente en sus labores en una isla vecina. Por estas razones, los mil quinientos pescadores y campesinos pobres, respaldados por la USO, han decidido seguir el ejemplo de «poblaciones enteras que como Florencia, Mompos y Pueblo Rico, se han visto obligadas a lanzarse al combate ante el atropello y la burla de la oligarquía liberal-conservadora».