FUNDADA ASOCIACIÓN DE AMISTAD COLOMBO – CHINA

La víspera del 28º. Aniversario de la República Popular China, el viernes 30 de septiembre, tuvo lugar en Bogotá la Asamblea de la Fundación de la Asociación de la Amistad Colombo China, entidad que según rezan los estatutos aprobados esa noche, busca “promover el intercambio científico y cultural, y en general, el conocimiento mutuo y la amistad entre los pueblos colombiano y chino”.

La asamblea fue presidida por los promotores de la Asociación, Samuel Klahr, Gabriel Peláez, Guillermo Perry y José Maria Gómez. El Dr. Perry dio inicio al acto con un breve discurso en el que exaltó los grandes avances de China, dijo: “El pueblo chino ha dado a las naciones pobres y atrasadas una lección ejemplar de esfuerzo y de dignidad. Tras casi un siglo de depredación y humillación por poderes extranjeros y de luchas intestinas, basado en sus propias fuerzas, conquistó su independencia y logró desprenderse de la miseria, la desnutrición, el analfabetismo, la corrupción y el vicio, la sumisión y la desintegración nacional. Y hoy en día, en escasas tres décadas, ha conseguido para todos sus miembros una dieta balanceada y suficiente, servicios de salud, acceso a la educación, la cultura y el arte, y un mínimo de bienestar material. Más aún, ello ha sido acompañado por la elevación de la dignidad propia y de la seguridad en sí mismos, que procede de saberse forjadores de su propio destino”.

El Dr. Perry señaló que, “como nos consta a quienes hemos tenido el privilegio de visitar la China Popular a título de simples amigos”, los chinos han demostrado el deseo fraternal por estrechar los vínculos con Colombia. “En Cuanto al interés y la amistad de los colombianos hacia el pueblo chino – añadió – da testimonio esta reunión de personas de todas las corrientes políticas y que representan diferentes esferas de la actividad cultural, artística, universitaria, profesional, gremial y privada en el país”.
En efecto, cerca de 300 personas colmaron la sede de la Asociación de Exalumnos de la Universidad de los Andes, lugar donde se efectuó la reunión.

Filiales en varias ciudades
Por su parte, correspondió al Dr. Samuel Klahr rendir un informe sobre las actividades adelantadas por los promotores en preparación de la primera asamblea.

Señaló el entusiasmo con que se recibió esta iniciativa y al respecto dijo: “Poco a poco y en la medida en que la noticia se difundió comenzamos a recibir mensajes de todo el país; en Medellín, en Cali, en Cartagena, en Pasto y en Tunja, se están creando filiales y esta noche tenemos con nosotros a varias delegaciones de diferentes partes del país”. Se refirió también a los contactos establecidos con la Asociación de Amistad Chino-Latinoamericana, organismo con sede en Pekín dedicado al fomento de las relaciones entre los pueblos y China y América Latina; con el director de la Asociación de la Amistad entre los pueblos Estadounidense y Chino, Gerald Tennebaum, y con el presidente de la Asociación de la Amistad Franco-China, Regis Bergeron.

Durante la discusión del proyecto de estatutos, numerosos asistentes hicieron uso de la palabra para expresar su beneplácito por el nacimiento de esta organización, que es producto de la profunda simpatía que alberga nuestro pueblo hacia la nación china. Fue unánime la voluntad de la asamblea por que la Asociación promueva el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Consejo Directivo
Posteriormente, fue elegido un Consejo Directivo de 31 miembros cuyos integrantes por orden alfabético son: Francisco Barrero, Juan Sebastián Betancourt, Mauro Cabrera, Jorge Cárdenas Gutiérrez, Héctor J. Céspedes, Giovanni Ciardelli, Guillermo Fergusson, Lía de Ganitsky, José Girón, Jesús María Gómez Duque, José María Gómez, Carlos José González, Fernando Granda, Saúl Hernández Gómez, María Teresa Herrán, María Teresa de Hoyos, Pedro Gustavo Huertas, Dionisio Ibáñez, Valentín Jiménez, Samuel Klahr, Consuelo de Montejo, Lope Hugo Ortegón, Gabriel Peláez, Guillermo Perry, Guillermo Puyana, Benjamín de los Ríos, Fernando Sanz Manrique, Guillermo Sha, Luis Guillermo Vasco, Álvaro Velasco y Luis Villar Borda.

En reunión del 24 de octubre, este Consejo constituyó una Junta Administrativa compuesta por Lía de Ganitsky, María Teresa Herrán, Francisco Barrero, Samuel Klahr, José Girón y Guillermo Puyana. José María Gómez y Mauro Cabrera fueron nombrados director y subdirector, respectivamente.

Entre las actividades que llevará a cabo la Asociación está programar el intercambio de grupos artísticos, culturales y científicos, así como organizar conferencias, seminarios y exposiciones sobre diversos temas y publicar e intercambiar material informativo. “Con la fe que anima a los hombres en la amistad entre los pueblos”, como lo expresó uno de los fundadores, la Asociación difundirá en nuestro país los grandes avances y logros de China y efectuará todas las actividades que propendan a un acercamiento cada vez mayor entre nuestros pueblos.