RECHAZO A INFAMES PROVOCACIONES DEL PARTIDO COMUNISTA

La Federación Colombiana de Educadores FECODE, la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios ACEB, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Caja Agraria SINTRACREDITARIO y el Sindicato de Trabajadores de Telecom, SITTELECOM publicaron sendas cartas, desenmascarando las desesperadas y falsas acusaciones de “Voz Proletaria” contra las fuerzas sindicales independientes.

ACEB
No nos está permitido faltar a la verdad

Bogotá, septiembre 23 de 1977

Compañeros
“Voz Proletaria”
Semanario del Partido Comunista de Colombia
Compañeros:

Con el fin de aclarar informaciones contenidas en su semanario, en los números 947 y 948 correspondientes a septiembre, les manifestamos lo siguiente:

En la página 5 en su primer número bajo el subtitulo de “El caso de los Bancarios”, acusan a estos de no participar en el paro “en el colmo de la desvergüenza y el atraso político”, por el sólo hecho de estar asociados en organizaciones gremiales independientes que no comparten la dirección política de ustedes, aunque a renglón seguido reconocen la participación beligerante de los trabajadores del Banco de Bogotá, así callen el ánimo beligerante que acompañó a los bancarios del Ganadero, Comercial Antioqueño y Comercio a nivel nacional, en esa gesta del 14 de septiembre. Pues bien, la participación activa de los bancarios no fue causal sino el resultado de un arduo trabajo comenzado desde antes de nuestra Asamblea Nacional efectuada en julio del presente, bajo la orientación del Comité Regional de Solidaridad y organizaciones políticas revolucionarias que se mueven en el seno del Sindicato. Al frente de las masas estuvimos los dirigentes sindicales el día del paro y así lo pueden constatar miles de trabajadores con quienes estuvimos en permanente contacto.

También en dos oportunidades consecutivas se han ido lanza en ristre contra nuestra seccional en Cúcuta, una de las más combativas y consecuente impulsadora del Paro Cívico Nacional, refiriéndose a estos compañeros en términos despectivos e incluso calumniosamente. Tampoco pueden ustedes decir que los empleados bancarios “acudieron al llamado del Presidente López”, menos sabiendo como les consta, que en una asamblea previa al paro, donde estuvieron presentes un orador del Comité Regional de Solidaridad y Gonzalo Duque de la CSTC, se impulsó y aprobó participar en el Paro Cívico Nacional, ratificando nuestra posición de la Asamblea Nacional.

Deplorable sí la actitud de los directivos seccionales de la ACEB en Medellín, quienes contrariando las determinaciones de la Asamblea Nacional y de la Junta Directiva al respecto, después de posar de consecuentes impulsadores del Paro, el 14 de septiembre ofrecieron el bochornoso espectáculo, ante sus propias bases, de presentarse a trabajar bajo la excusa de “no dar a la Empresa oportunidad de reprimirlos”, disculpa que sólo contribuye a deshonrarlos. Lo que más nos extraña es que estos compañeros se precian de acatar la dirección política trazada por ustedes.

Compañeros: la inconsecuencia y el sectarismo no son los mejores caminos para la unidad. Así como no se puede tapar el sol con la mano, tampoco se puede insultar y negar la combatividad de los trabajadores bancarios, ni arrimarse a la candela cuando se tiene rabo de paja.

Claros ejemplos de espíritu unitario y de heroísmo dieron las masas en esta jornada. Esto es lo que le sirve a la revolución. A los comunistas no nos está consentido faltar a la verdad ni tergiversar los hechos, o acobardarse ante la lucha, menos abonar el sectarismo. Si se recogen los ejemplos que diariamente dan las masas, se mejora el tratamiento a las bases y organizaciones que bajo otras direcciones combaten al Gobierno de López y al imperialismo norteamericano, entonces se allanarán muchos de los obstáculos que se interponen en el camino de la unidad.
Lo anterior recoge el sentimiento de los trabajadores que en Asamblea Distrital realizada en la noche de ayer rechazaron totalmente estas injuriosas calumnias y determinaron hacer público conocimiento de esta comunicación.

Fraternalmente,
Por la Junta Directiva Nacional
Carlos Rodríguez B.
Presidente
Arnaldo Costa P.
Secretario General

DE SINTRACREDITARIO

Sentamos nuestra protesta por publicación mentirosa

Bogotá, septiembre 23 de 1977

Compañeros
“Voz Proletaria” (Semanario del Partido Comunista)

Estimados compañeros:

En su edición No. 947 de la semana comprendida entre el 15 y el 21 de septiembre hacen referencia ustedes a la participación de los compañeros de la Caja Agraria en el Paro Cívico Nacional. Transcribimos a continuación la parte pertinente en que se habla del caso de los bancarios en la página 5: “Los empleados bancarios y particularmente la Caja Agraria acudieron al llamado del presidente López. Casualmente es justamente el sector sindical que orientan el MOIR y los ML y en general en los primeros informes que de otras ciudades se tenían al medio día en la sede de la CSTC daban cuenta que los sectores orientados por el MOIR, ‘revolucionarios’ a ultranza, no participaron en el Paro, en el colmo de la vergüenza y del atraso político”.

Nuestro Comité Ejecutivo Nacional, en su reunión del pasado martes 20 del presente mes, estudió el contenido de su informe sobre el Paro Cívico y aprobó hacer un pronunciamiento público que clarifique nuestra situación ante ese semanario, en el cual se rechace, a nombre de los 14.000 trabajadores de la Caja Agraria, las informaciones malintencionadas y carentes de la más mínima objetividad que se consignan en gran parte del informe, principalmente en sus páginas 8 y la ya citada anteriormente.

En primer lugar, nos permitimos anexarles nuestro Boletín de septiembre 23/77, en el cual se exige la libertad inmediata para el compañero Alejandro Jurado Mier, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Sintracreditario, detenido el pasado 10 de septiembre en el aeropuerto de Pasto portando boletines de ese organismo y de la Junta Directiva Nacional, concernientes al Paro Cívico. El compañero Jurado fue sentenciado en virtud del decreto 2004. Igualmente, y por el mismo motivo, se encuentra detenido el compañero Héctor Aurelio Rodríguez, directivo nacional de nuestra organización, acusado de participar en un mitin sobre el Paro Cívico.

Los anteriores hechos son más dicientes que cualquier escrito sobre la materia. La actitud consecuente de toda organización revolucionaria y de sus órganos de expresión es la de coadyuvar a la libertad de los compañeros detenidos en las jornadas del 14 y 15 de septiembre, pero vemos con indignación que “Voz Proletaria” se ha encargado de difamar y desconocer los hechos, tratando de engañar y desconcertar a algunos compañeros.

Sería largo relatar el sinnúmero de hechos vividos y sentidos por los compañeros de la Caja Agraria con motivo del Paro. Sólo para citar algunos casos sobre represalias consideramos bueno resaltar la detención del compañero Ramiro Charry, directivo de la seccional de Boyacá, en su calidad de presidente, lo mismo que al compañero Ángel Peñuela, presidente de la seccional Cundinamarca, de Jorge Chaparro, miembro del Comité Ejecutivo Nacional, los cuales fueron apresados días antes del Paro o durante el Paro, no precisamente en la tarea de estar contra el Paro o de torpedearlo.

Como segundo aspecto de nuestra comunicación queremos resaltar que ese mismo semanario, en su edición No. 946, publicó apartes del comunicado nuestro a todos los trabajadores de la Caja Agraria y a la opinión pública, donde se recalca a todos los trabajadores la urgente necesidad de “impulsar y cumplir estrictamente todas las tareas que está trazando el Comité Ejecutivo Nacional, de redoblar esfuerzos para llevar la denuncia a todos los sectores y para hacer conciencia de que el conflicto a que estamos abocados converge y debe entrelazarse con los movimientos de la USO, FECODE, Cementeros, Indupalma y con el Paro Cívico Nacional. No nos explicamos porqué se reconoce antes del Paro que está siendo impulsado por los trabajadores de la Caja Agraria y después se pretende explicar que lo hemos torpedeado.

Por último, nos permitimos anexarles copia de la resolución No. 001 de nuestra Junta Directiva Nacional o Pleno de Presidentes que resuelve como primer punto: “Saludar y apoyar la propuesta de Paro Cívico Nacional, ratificando la decisión del Comité Ejecutivo Nacional de Sintracreditario en ese sentido, y adelantar las tareas necesarias para este fin”. En el tercer numeral de la misma Resolución se lee. “Llamar a todos los usuarios de la Caja Agraria para que se vinculen estrechamente a la realización del Paro Cívico, contando con el respaldo que los trabajadores de la Caja Agraria y del sector Bancario dan a la lucha de los obreros petroleros agrupados en la USO, Sinaltratexas, a los campesinos que luchan por la tierra y en general a todo el pueblo que se levanta a combatir por mejores condiciones de vida, por una Colombia auténticamente libre y democrática”.

En razón de lo anterior, la tesorería nacional de sintracreditario procedió a cumplir con la cuota correspondiente a nuestra organización sindical y para tal efecto se expidió el cheque a nombre del tesorero del Comité Ejecutivo Nacional de Paro y entregado en FESTRAC por valor de $12.000 al compañero Mardoqueo Rincón. El anterior valor se debió a las sumas fijadas por el Comité Nacional de Paro, (en el cual no se nos permitió el derecho a voto) para la propaganda y para la compra de artículos que requeríamos y que hasta la fecha no nos han llegado.
Dejamos en esta forma sentada nuestra más enérgica protesta por la publicación mentirosa de su semanario. De otra parte, reiteramos una vez más nuestra indeclinable posición de contribuir con todos nuestros efectivos a la conformación del más amplio frente de lucha antiimperialista, en el cual, contando con unas normas democráticas de funcionamiento estén representadas sin ninguna exclusión todas las fuerzas que sinceramente luchan por la liberación de nuestra patria, y sean muy celosas en preservar el derecho que tiene nuestro pueblo de decidir sin intromisión de ninguna fuerza extranjera su propio destino.

Atentamente,
Comité Ejecutivo Nacional
Rafael Conde Santos
Presidente
Edy Saúl Cano Hernández
Secretario General
Felix Medina Vallejo
Secretario Asuntos Intersindicales y Sociales

DE FECODE
Un estilo de la prensa reaccionaria

Compañeros
Voz Proletaria
Ciudad.

En su edición del día 15 de septiembre Voz Proletaria, órgano del Partido Comunista, acusa a la dirección de FECODE de boicotear el Paro Cívico Nacional, por haber lanzado un paro del magisterio fuera del marco del Paro Cívico. Esta es una vil calumnia del órgano del Partido Comunista contra el Pleno que votó el paro del magisterio. En primer lugar, las diferentes reuniones nacionales que trataron sobre el Paro Nacional del magisterio desde que se definió un Paro Cívico Nacional, siempre aprobaron el impulso a éste y su participación. La Federación planteó que la dirección y coordinación del Paro Cívico no fuera excluyente que se le diera participación a todos los sectores, que se ampliaran los objetivos de tal manera que quedaran incluidas reivindicaciones de más amplios sectores y golpeara las causas de la situación que vive el país. Sin embargo, la Federación nunca condicionó su participación y apoyo a la aceptación de estas propuestas. En segundo lugar, la Federación mantuvo dos delegados en el Comando Nacional del Paro Cívico, a pesar de que en todo momento trató de excluírsele. En tercer lugar, no sólo apoyó el Paro Cívico Nacional, sino que le propuso al Comando Nacional para fecha concreta la del 5 de septiembre para llevarlo a cabo. En cuarto lugar, la clase obrera y el pueblo se dieron cuenta de la actividad del magisterio en torno a la preparación del Paro Cívico Nacional y su participación efectiva en él.

Por otra parte, la Federación lanzó el Paro Nacional del Magisterio el 22 de agosto obedeciendo las condiciones concretas del gremio. En ese momento se desconocía la fecha exacta del Paro Cívico Nacional y el Comando Nacional de éste en ningún momento trató de coordinar con la dirección de la Federación una fecha que fuera conveniente para las condiciones concretas de la Federación y para las exigencias del Paro Cívico Nacional, no obstante que el vicepresidente de la CSTC y miembro de ese comando, Miguel Antonio Caro, hacía parte, en el momento del pleno, de la Comisión Negociadora de FECODE y era miembro de su Dirección Nacional. No se podía obligar al magisterio a esperar una fecha no fijada, cuado las condiciones eran apremiantes a nivel nacional y urgían el lanzamiento del paro de la Federación. Así como la CSTC y el Partido Comunista no le exigieron al movimiento cementero aplazar su paro para esperar el Paro Cívico Nacional, por sus condiciones específicas, en la misma forma no puede hacerse lo mismo con FECODE. Ese tiempo de chantaje, es decir, el de tener que supeditar el movimiento del magisterio a la celebración del Paro Cívico, o de lo contrario, quedar la Federación como saboteadora del Paro, no se lo hacen a los cementeros que iniciaron el levantamiento de su paro, por condiciones concretas, antes del Paro Cívico.

Además, la Federación conjuntamente con la USO e Indupalma, convocó al segundo Encuentro Nacional de Solidaridad el día 4 de septiembre de 1977 con el objeto de darle solidaridad a los sindicatos del conflicto e impulsar entre ellos el Paro Cívico Nacional. Efectivamente, en el Encuentro, más de setenta organizaciones sindicales, populares y políticas aprobaron una resolución de apoyo al Paro Cívico que textualmente dice: “Respaldar e impulsar la propuesta del Paro Cívico Nacional y trabajar activamente en su realización, vinculándose todas las organizaciones firmantes a las tareas encaminadas a su realización. Convocar al resto del movimiento sindical independiente a trabajar por el Paro Cívico Nacional”.

La posición de Voz Proletaria frente a FECODE y su estilo de ganar puntos ante las masas con calumnias y mentiras no es sino el estilo de la prensa reaccionaria. Desde el X Congreso de la Federación este órgano de prensa ha mantenido una posición sectaria y revanchista contra FECODE, por la simple razón de que la Federación se encuentra fuera de la CSTC. Es necesario, de todas maneras, dejar en claro que el magisterio participó combativamente en el Paro Cívico Nacional, que en muchas partes fue el sector más combativo y que se siguieron las directivas del XXV Pleno, del Comando de Paro, de la dirección de FECODE y del II Encuentro Nacional de Solidaridad, de vincularse activamente al Paro Cívico Nacional.

Federación Colombiana de Educadores
Comando Central del Paro
Edgar Dussán Calderón
Presidente
Abel Rodríguez Céspedes
Vicepresidente
(Fdo) Carlos Leyva, Héctor Fajardo, Rodrigo Pérez, Jorge Pachón, Javier Darío Vélez, Arnulfo Bayona, Jesús María Antolinez, Kemel George, Jaime Dussán.

SITTELECOM
“Calumniad, calumniad, que de la calumnia algo queda”

El Paro Cívico Nacional constituyó una importante victoria contra la política continuista del régimen de López. Muchas lecciones recibimos de ese combate, una de gran importancia la de la necesidad de la unidad de todos los sectores revolucionarios, democráticos y patrióticos de la sociedad colombiana en un gran “Frente Único” que sirva de aglutinador de las fuerzas populares, que sea capaz de pasar a la ofensiva y revivir las épicas jornadas del ejército de los Comuneros y de las tropas libertadoras que bajo el mando de Bolívar lograron nuestra primera independencia del colonialismo español.

Esta tarea de la liberación e independencia de nuestra patria avanza de manera segura y promisoria. Constituye un gran acierto de los últimos años el haber determinado el blanco principal de ataque. Los piratas norteamericanos y la minoría vendepatria que usufructúan el poder, constituyen el campo de la reacción y son los enemigos principales de la nación y el pueblo colombiano. Sittelecom, como organización de los trabajadores colombianos, defiende celosamente este principio y a él hemos contribuido gradual y positivamente en los últimos cuatro (4) años.

Se requiere entonces que en esta oportunidad nuestra organización responda enérgicamente a quienes desde el campo de la izquierda utilizan el bastón de la infamia y la calumnia, sin confesar sus oscuros propósitos. El órgano periodístico Voz Proletaria, semanario del Partido Comunista, desde hace dos largos años viene realizando publicaciones reñidas con la verdad que nosotros nos hemos abstenido de responder, pero como en el refrán popular, la taza se ha rebosado con las afirmaciones que dicho periódico hace en su edición del 15 de septiembre próximo pasado, donde bajo el titulo de “Casos concretos que son irrefutables” se calumnia a nuestra organización sindical y a otras que hacen parte del movimiento sindical independiente.

Tomemos apartes de la infamia: “En la última reunión del Consejo Consultivo Nacional del Sindicato de Trabajadores de Telecom, durante los días 25 y 26 de agosto, los dirigentes del MOIR maniobraron hasta última hora para tergiversar los móviles del Paro Cívico Nacional…”. Según Voz Proletaria, dizque propusimos, “que se debía organizar otro Paro Nacional con otros objetivos y otra dirección política”. Tan aberrante mentira obligó a los compañeros Antonio Yemail y Alberto Fadul, directivos nacionales de Sittelecom, a prometer una pública rectificación. Dicha carta es publicada en Voz en la edición del 22 de septiembre, donde se afirma: “Deseamos dejar en claro que a pesar del trabajo unitario desarrollado con marcada firmeza en la etapa a partir del Consultivo en mención, incluyendo al grupo MOIR, dicho grupo tuvo etapas de inactividad y vacilación, emanadas de su dirección nacional que se reflejó en sus militantes en Telecom”. Así, la prometida rectificación, da vueltas y revueltas y cae en el mismo pantano.

En su largo historial los compañeros del Partido Comunista han pretendido cambiar muchas reglas del juego y nosotros quisiéramos impedir que ahora cambien el significado de las palabras. Hechos irrefutables, en sana lógica, son los que corresponden al desarrollo irreversible de los hechos y no a la conducta mal intencionada de quienes se reservan el derecho de vituperar y calumniar a quienes en el campo de la revolución desconocemos su arzobispado.

A costa de la brevedad, es preciso que los “hechos irrefutables” permitan esclarecer nuestra diáfana conducta y que se reviertan las calumnias como en el mito de Sísifo contra nuestros detractores. El 25 de mayo en reunión de Junta Directiva Nacional de Sittelecom y por invitación de Festrac, aprobamos participar en la constitución de un comando distrital pro-paro cívico y de cuya acta extraemos “que era saludable conformar este frente con todas las fuerzas posibles para luchar contra el régimen represivo de López”. El 15 de junio el compañero Antonio Yemail propone nuestra participación en un comité nacional pro-paro cívico y fue designada una comisión de la junta directiva para tratar todo lo concerniente, integrada por los compañeros: Olga Sánchez de Rodríguez, Alberto Fadul, Antonio Yemail, y Héctor Luis Arias. El 5 de julio se nombra en propiedad a los compañeros Agustín González Parra y José Gómez Moncada, como miembros principal y suplente respectivamente, ante el Comité Nacional del Paro Cívico, conformado con distintas organizaciones independientes y la CSTC. En declaraciones dadas a la revista El Manifiesto, los compañeros José Gómez Moncada por Sittelecom, Héctor Fajardo por Fecode y Carlos Rodríguez por Aceb plantearon a nombre de las organizaciones sindicales su irrestricto apoyo al Paro Cívico. El 25 de agosto, en el acto realizado en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, como culminación de nuestra semana cultural, el presidente de Sittelecom pronunció un discurso y dijo entre otras cosas: “Igualmente, en el día de mañana, el Consejo Consultivo Nacional de Sittelecom, reunido en Bogotá, refrendará la decisión unánime de participar en el Paro Cívico Nacional”.

El Consejo Consultivo Nacional reunido en Bogotá los días 26 y 27 de agosto aprobó por 39 votos a favor y uno en contra (que no corresponde a ninguna de las fuerzas que se mueven en la Directiva Nacional) participar activamente en el Paro Cívico Nacional, reunión que emitió una declaración denominada “Vamos al Paro Cívico Nacional”, de cuya parte resolutiva extraemos: “Respaldar y participar activamente en el Paro Cívico Nacional, el que está llamado a cumplir un gran papel en el avance del combate del proletariado por sus derechos democráticos y los del resto del pueblo colombiano”. Finalmente afirmábamos con toda razón: “Los trabajadores de Telecom consideramos que este combate del pueblo colombiano refrendará la crisis de la coalición gobernante y demostrará al unísono la fuerza incontenible de la clase obrera”. Esta declaración fue publicada en primera página en nuestro periódico Noticiero Sittelecom, de agosto del presente año, con un tiraje de 20.000 números.

El 14 de septiembre, fecha de la gran jornada, fueron detenidos más de una veintena de afiliados a nuestra organización sindical, entre ellos los Directivos Nacionales José Gómez Moncada, Agustín González, Eberto López, Alberto Fadul, Emilia Penagos y Rubén Darío Contreras, puestos en libertad, fruto de la movilización y la lucha de los trabajadores de Telecom. Cabe resaltar que el régimen condenó a 30 días de cárcel al compañero Alberto Medina, presidente de Sittelecom en el municipio de Garagoa (Boyacá), a Jaime Meza y Ramón Valest directivos de la seccional de Bolívar; condenas éstas que finalmente fueron derogadas el día 28 de septiembre, resultado de los mítines y acciones desarrolladas por los trabajadores de Telecom en todo el país.

El combate del Paro Cívico Nacional constituye un triunfo inobjetable del proletariado y el pueblo colombiano. Todas y cada una de las fuerzas que se mueven a nivel de la Directiva Nacional de Sittelecom, fuimos leales a dicho compromiso y trabajamos incansablemente para propender por la victoria del mismo. Por ello nos indigna, como a todos los trabajadores de Telecom, la falsa afirmación del periódico Voz Proletaria. Los dardos venenosos que nos lanzan constituyen una afrenta contra la clase obrera y el pueblo colombiano, pero sirven para confirmar la ceguera de quienes recurren a estas artimañas para demeritar nuestra conducta y la de decenas de combatientes de otras organizaciones políticas y sindicales que en el Paro Cívico demostramos nuestra consecuencia en el combate del pueblo colombiano.

Compañeros del Partido Comunista: ese viejo estribillo de “Calumniad, calumniad que de la calumnia algo queda”, no surtirá ningún efecto en esta oportunidad. De nuestra parte oponemos a semejante iniquidad el lema de combate de los desposeídos de hoy: “UNIÓN DE LOS OPRIMIDOS CONTRA LOS OPRESORES”. Esa es la tarea de la hora, ¡Ay de aquellos que por razones mezquinas traicionen ese postulado de José Antonio Galán!

Junta Directiva Nacional de “Sittelecom”
José Gómez Moncada
Presidente
Agustín González Parra
Secretario General
Hernán Caballero Herrera
Secretario de Reclamos
Rubén Darío Contreras
Vicepresidente
Eberto López Machado
Tesorero
Emilia Penagos Olmos
Secretaria de Educación
Héctor Luis Arias
Secretario de Relaciones Sindicales