SE REALIZA IV CONGRESO DE ANUC

Del 21 al 25 de febrero sesionó en el corregimiento de Tomala (Sucre), el IV Congreso Nacional de la Asociación de Usuarios Campesinos (ANUC). Previamente el Gobierno intentó fortalecer una organización paralela, la llamada “Línea Armenia”, reuniendo en Santa Marta a gamonales y tenientes de los partidos tradicionales, en medio del rechazo del campesinado.

El Congreso fue instalado el 21 de febrero en Magangué con una nutrida manifestación. Campesinos de la región y delegados de todo el país enarbolaron la consigna de “la tierra para el que la trabaja” y corearon proclamas contra el régimen explotador.
En dicha manifestación se hicieron presentes el camarada Francisco Mosquera, secretario general del MOIR, y los miembros de la dirección central de nuestro partido, camaradas Ricardo Samper y Marcelo Torres, quienes presentaron un fraternal saludo al Comité Ejecutivo de la ANUC y, por su intermedio, a los campesinos de todo el país que combaten contra el imperialismo norteamericano y el régimen terrateniente.

A las sesiones que se efectuaron en la vereda Tomala asistieron 240 delegados oficiales en representación de 22 asociaciones departamentales de usuarios y dos comités regionales de indígenas. Concurrieron también, como invitados, Fecode, Fedepetrol, la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos (ACIA), los Sindicatos de Cicolac y Empaques de Medellín y otras agremiaciones obreras y estudiantiles.

En el curso de las discusiones intervinieron los dirigentes de la Liga M.L., la Unión Revolucionaria Socialista, la Tendencia M-L-M-, el Movimiento Camilista M-L., la Organización Revolucionaria del Pueblo y el MOIR.

El Comité Ejecutivo de la ANUC denunció, al presentar su informe a los delegados, los atropellos de los terratenientes contra el movimiento campesino y, en particular, la presencia de bandas armadas de “pájaros” que hostigan a los trabajadores del campo, destruyen sus cosechas y cometen los peores abusos, amparadas en la impunidad. El informe de los dirigentes de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos destacó también el avance de las invasiones a los grandes latifundios.

Dos semanas después del Congreso, un comunicado de la ANUC informó que una vez terminado el evento, “las fuerzas armadas invadieron la vereda de Tomala y la zona de La Mojana, amedrentando a los campesinos y hostigando a nuestra organización. El 5 y 6 de marzo, la policía detuvo a cuatro campesinos en Achí, veinticinco en Sucre, y sesenta y cinco en Majagual. El 7 de marzo fue puesto preso en Magangué el compañero Armando Arias, presidente de la Asociación de Usuarios Campesinos de Bolívar, cuando pedía información sobre los detenidos.

Esta ola de represión es la respuesta del Estado a las necesidades de los pobres del campo. “Llamamos al campesinado, a la clase obrera y demás sectores populares a consolidar la organización y lucha contra la represión”.

El MOIR ha destacado en varias oportunidades el papel desempeñado por la ANUC en los últimos años, y señalado el auge de las invasiones campesinas, que sacuden los cimientos del régimen semifeudal, pilar de la dominación imperialista. Igualmente, nuestro partido ha reiterado su convicción de que la consigna “la tierra para el que la trabaja” resume el camino revolucionario para los pobres del campo. Sobre la base de la alianza obrero-campesina, la revolución agraria colombiana expulsará del territorio patrio al opresor imperialista, destruirá el sistema terrateniente y sentará las bases para el socialismo.