IV CONGRESO DE LA ANAPO: UN PASO HACIA LA UNIDAD DEL PUEBLO

Entre los días 10 y 11 de diciembre pasado se realizó en Bogotá el IV Congreso Nacional de Anapo convocado por la Comisión Coordinadora Nacional de dicho partido como culminación de los foros regionales efectuados desde el mes de julio en todo el país. El acto de instalación tuvo lugar en el salón elíptico del Capitolio, que se encontraba totalmente colmado por militantes, amigos e invitados fraternales de la Alianza Nacional Popular. En medio de una gran ovación fueron recibidos el compañero José Jaramillo Giraldo y su señora esposa doña Soledad de Jaramillo, y el compañero Jaime Piedrahita Cardona, quienes presidieron el congreso junto con Julio César Pernía. Formaron parte de la mesa directiva, además, los compañeros Jaime Jaramillo Panesso, José Roberto Vélez, Alfonso Cabrera y Pedro Rincón.

Mensaje de saludo

Numerosas fuerzas y partidos revolucionarios y democráticos enviaron delegaciones fraternales y mensajes de saludo al congreso anapista. Por el MOIR asistieron los compañeros Ricardo Samper, Carlos Naranjo, Otto Ñañez, Marcelo Torres, Cesar Pardo y Uriel Ramírez; por el partido comunista Álvaro Vásquez, Manuel Cepeda y Carlos Romero; por la Anapo socialista Carlos Toledo Plata y Hebert Bustamante; por el MAC, Gilberto Zapata Isaza, Margoth Uribe de Camargo, Rafael Bonilla Gamboa y Jorge Regueros Peralta; por la Unión RS, Ricardo Mosquera, Rafael Colmenares y Carlos Jiménez; por el MIL, Luis Carlos Sotelo; por la Democracia Cristiana, Norberto Gallón; y por la CSTC, Gustavo Osorio.

El compañero Ricardo Samper leyó en nombre del MOIR el mensaje que nuestro Partido envió a la militancia de Anapo con motivo de su IV Congreso. Luego de señalar la urgente necesidad de conformar un amplio frente de lucha antiimperialista y antioligárquico que aglutine en su seno al 90% de la población colombiana, el compañero Samper indicó: “Por este motivo hemos apreciado el acierto de la convocatoria, efectuada por la Comisión Coordinadora de Anapo, de todos los partidos y personalidades democráticos y patrióticos a la realización del Foro de la Oposición Popular y Revolucionaria el próximo 18 de febrero de 1977, y sin la menor vacilación hemos acogido la invitación.

Más adelante Ricardo Samper puntualizó: “El 18 de febrero contestaremos ‘presente’ al patriótico llamado que ustedes han formulado como expresión de los deseos fervientes de nuestro pueblo mil veces olvidado, seguros de que este camino es el que transitarán tarde que temprano todos los auténticos revolucionarios colombianos empeñados en sacar a la nación de la postración en que se encuentra y con la esperanza de no volverla a ver jamás sometida a los designios de nadie que no sea su propio pueblo”.

Habla Jaramillo Giraldo

Con inmenso entusiasmo y prolongados aplausos de los asistentes al congreso fueron recibidas las palabras del veterano y querido dirigente de la Anapo, José Jaramillo Giraldo, a cuyo cargo estuvo la instalación oficial del evento. En su intervención hizo una pormenorizada relación de los hechos que lo llevaron a él y al resto de sus compañeros de la Comisión Coordinadora a romper con la dirección tradicional de su partido y a formular una política de unidad con las fuerzas de izquierda. José Jaramillo afirmó: “La Anapo pasó ya de la monarquía a la república. Pero no a espaldas de los reyes de la antigua dirección, sino en la cara de ellos. Yo fui el 13 de junio a Cali y en seis reuniones de las delegaciones departamentales planteé el problema de que la Anapo iniciara ya una política de estrecho entendimiento con todas las fuerzas revolucionarias de Colombia, para luchar contra el imperialismo yanqui, contra el feudalismo colombiano y contra los grandes monopolios”.

Programa Nacional y Democrático

Después de que las delegaciones de las diferentes regiones del país presentaron sus informes, el congreso procedió a discutir las ponencias sobre Programa, Resolución Política y Declaración de Principios. Los tres documentos programáticos fueron aprobados por unanimidad con lo cual la Anapo se dio una nueva orientación popular y democrática. El primer punto del programa indica que la Anapo es un partido que lucha “por la independencia nacional y por el socialismo en Colombia, contra la oligarquía liberal-conservadora y el imperialismo norteamericano y contra toda forma de dependencia externa”.

Asimismo, el segundo punto del documento dice: “Propugnamos por la conformación del más amplio frente de unidad de las clases explotadas, de las organizaciones del pueblo y de los partidos y movimientos políticos que luchan por la liberación nacional, la construcción de un Estado nacional independiente y popular y el objetivo estratégico del socialismo”.

Nueva Dirección Nacional

El Congreso eligió en forma ampliamente democrática los organismos de dirección nacional de la Anapo: Comando Ejecutivo Nacional, Consejo Político Nacional y Tribunal Disciplinario. Como director del Partido fue acogido José Jaramillo Giraldo.

En cuanto al Comando Ejecutivo, éste fue integrado con los nombres de Antonio García, Julio Cesar Pernía, Jaime Jaramillo Panesso, Álvaro Bernal Segura, José Roberto Vélez, Josué Rodríguez Díaz, Gabriel Darío Londoño, Diego Suárez Villa, Alfonso Cabrera y Gildardo Arcila G. Como secretario general fue elegido Germán Gutiérrez Arroyo.

Piedrahita, precandidato presidencial

Una de las cuestiones principales a resolver por el IV Congreso era la concerniente a la precandidatura presidencial que la Anapo acordó presentar a las demás fuerzas revolucionarias del país. La designación recayó sobre el dirigente anapista, compañero Jaime Piedrahita Cardona, quien en su discurso de aceptación dijo:

“Todas las clases, fuerzas y partidos revolucionarios tienen que formar un extraordinario frente para contraponerlo al frente de la oligarquía bipartidista liberal-conservadora. El compañero y jefe, José Jaramillo, nos demostraba aquí cómo hemos avanzado en el camino de la unidad identificando a los enemigos del pueblo que son el imperialismo norteamericano y sus secuaces y cómplices, la oligarquía colombiana”. Piedrahita añadió: “Para algunos que aún no hayan entendido los procesos de la unidad, tenemos que repetirles que es la hora de las alianzas, de la unidad de todas las fuerzas y partidos revolucionarios con un principio elemental, y es el de que la revolución no será la obra de un solo partido ni de una sola clase”.