EXITOSA JORNADA DEL 4 DE MARZO

Decenas de miles de manifestantes de toda Colombia apoyaron las luchas obreras populares
Con gran éxito se cumplió el 4 de marzo en todo el país la Jornada de Solidaridad con la USO, FECODE y demás trabajadores en conflicto. El pueblo colombiano se lanzó a las calles masivamente, denunció con vigor el “mandato de hambre, demagogia y represión” y exteriorizó su caluroso apoyo a las luchas de los petroleros, del magisterio y del resto del movimiento obrero.

En Bogotá, 30.000 personas desfilaron por la Carrera Séptima hasta la Avenida Jiménez, agitando centenares de banderas y gritando consignas de combate contra el gobierno antipopular. Participaron en el acto la USO, FECODE, El Comité Regional de Solidaridad, la CSTC, la ANUC, Fenaltracar, Sittelecom, las organizaciones de los vendedores ambulantes, los estudiantes y trabajadores de la Hortúa, ACEB, numerosos sindicatos de Bogotá y delegaciones estudiantiles de las universidades Nacional, Pedagógica y Gran Colombia. En nombre de la Comisión Permanente por la Unidad del Pueblo concurrieron la Alianza Nacional Popular, cuya delegación fue encabezada por su director nacional José Jaramillo Giraldo, el precandidato presidencial de ANAPO, Jaime Piedrahíta Cardona y el representante Álvaro Bernal Segura; el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR), presidido por su máximo dirigente, Francisco Mosquera, y por los dirigentes nacionales, Carlos Bula Camacho, Marcelo Torres y Otto Ñáñez, el Movimiento Amplio Colombiano (MAC) y sus dirigentes Gilberto Zapata Isaza, Jorge Regueros Peralta y Margoth Uribe de Camargo, y los Comités Democráticos Populares–Revolucionarios (CDPR), encabezados por Avelino Niño y Ligia Villamil.

Asistieron, además, el Partido Comunista, el Bloque Socialista, la Unión Revolucionaria Socialista, la O.C. Ruptura, la Anapo Socialista, la Liga Obrera Comunista, los Comandos Camilistas y Espartaco. Junto con las delegaciones estudiantiles marcharon la Juventud Patriótica (JUPA) del MOIR y la Juventud Comunista. Hicieron uso de la palabra durante la concentración, Jaime Piedrahíta Cardona, Luis Eduardo Garzón, presidente de la USO, subdirectiva de Bogotá; Edgar Dussán, presidente de FECODE, Luis Hernán Sabogal, dirigente de la CSTC; Socorro Ramírez, a nombre del Bloque Socialista, los Comandos Camilistas, la Liga Obrera Comunista y Espartaco; José Gómez Moncada, presidente de Sittelecom y miembro del Comité Regional de Solidaridad; Ligia Villamil, representante de los vendedores ambulantes; Gonzalo Lizarazo, dirigente de los trabajadores de la Hortúa y Reinaldo Garí, por la Unión R.S., la O.C. Ruptura y la Anapo Socialista.

En Barrancabermeja, a las 5 de la tarde, pese al gran despliegue militar, se reunieron en la sede de la USO 4.000 trabajadores de Ecopetrol, que aprobaron por unanimidad la huelga. Intervinieron en la combativa asamblea el presidente de la USO-subdirectiva de Refinería, Carlos Rosso; el conciliador de la USO, Orlando Higuita, y los miembros de la comisión negociadora, Aristóbulo Quiroga y Víctor Carreño.

En Manizales: 3.000 personas se congregaron en la Plaza de Bolívar. Concurrieron al acto Aprocal y Aspu, por FECODE; los sindicatos de EE.PP de Manizales, Tejidos Única, Telecom, Inarca e Hidroeléctrica de Caldas, además la ANAPO, el MOIR y la Línea Proletaria del PC (M-L), quienes conforman en Comité Regional de Solidaridad. Se sumaron a la hornada, el Partido Comunista, el Bloque Socialista y la Unión R.S.

En Montería: hablaron los compañeros Over González, de Sittelecom, Miguel Celis por la Unión R.S., Francisco Valderrama, secretario regional del MOIR; Darío Alcaraz, por la ANAPO, y los dirigentes de la O.C. Ruptura y los Comandos Camilistas.

En otras ciudades: También se cumplieron actos solidarios en La Dorada, Chinchiná, El Bordo (Cauca), Valledupar, Puerto Salgar, Popayán, Quibdó, Sincelejo, el Limón (corregimiento de Mompós) y San Vicente de Chucurí.