(extractos)
Camilo González
A la convocatoria de los compañeros del Comando Nacional de la Alianza Nacional Popular para realizar este Foro, nuestro partido respondió afirmativamente. Entendemos que este Foro es una ocasión sin igual para unificar los esfuerzos de todos los combatientes revolucionarios, de las fuerzas de oposición, de las organizaciones de masas. Nos invitaron a acordar tareas, a discutir acerca de un frente revolucionario y sobre el problema de las candidaturas en las elecciones de 1978.
Ya lo hemos manifestado públicamente a través de nuestra prensa, venimos al Foro porque estamos interesados en una gran unidad de lucha con los compañeros de la ANAPO, del MOIR, de la Anapo Socialista, del MAC, de Ruptura, de todos los compañeros presentes, contra el plan reaccionario que el régimen monta hoy contra las masas trabajadoras de Colombia.
Nos hemos comprometido a que de aquí saldremos a explicarles a las masas, a todos los trabajadores, que el estatuto de partidos pretende perpetuar el bipartidismo, que la ley electoral quiere restringir todas las posibilidades a la oposición, que la reforma administrativa, que la reforma educativa, que la reforma laboral, atentan contra las masas.
Y una gran unidad para apoyar a los trabajadores en lucha. Es distinto que los sindicatos se reúnan aquí, en Barranca o en cualquier otro lugar, para sacar una declaración de apoyo a los compañeros petroleros. Es distinto eso a que las fuerzas del movimiento obrero, a que los partidos de oposición que se reclamen abiertamente que van a estar al lado de las peleas de los trabajadores. Y esto para nosotros no es de pequeña monta.
Nosotros no hemos firmado el acuerdo de la Comisión Permanente para la Unidad Popular, como lo han hecho, en cuanto al programa se refiere, otros sectores que también participan, como los compañeros de Ruptura, o, en lo relativo al programa, los compañeros de ANAPO Socialista, por diversas consideraciones. Pero esto no es obstáculo para decirles a los compañeros de la Comisión que estamos dispuestos a abrir un diálogo con ellos sobre los problemas del país y en particular sobre el problema de las elecciones del 78.