El representante a la Cámara Ricardo Samper ha combatido enérgicamente el proyecto de nuevos y mayores endeudamientos externos con la astronómica suma de millones de dólares propuesto por el gobierno a las sesiones extraordinarias del Congreso. El 17 de marzo en la comisión tercera y ante el ministro de Hacienda, el dirigente del MOIR catalogó estos empréstitos como un nuevo hipotecamiento, una nueva postración de la soberanía económica nacional ante los grandes consorcios controlados por el imperialismo yanqui.
Samper señalo cómo se aumentó el endeudamiento externo del país en 1.000 millones de dólares, por medio de la Ley 18 de 1975, sin que aún se conozca en qué forma ha sido empleado ese dinero. Asimismo, denunció el hecho alarmante de que Colombia tiene compromisos para los próximos tres años del orden de 350 millones de dólares anuales por concepto de intereses y pago de la deuda.
El compañero Samper concluyó: «Es todo un sistema montado por el imperialismo norteamericano encaminado a endeudar a los países neocoloniales para que no puedan en ninguna forma invertir su excedente económico en obras de desarrollo industrial, sino en obras que no lleguen a competir con las necesidades de la expansión del imperialismo.»