Amplia, intensa y combativa fue la campaña adelantada por el MOIR para las elecciones parlamentarias del pasado 8 de marzo. Y aunque no dejamos de lamentar que no alcanzáramos a reelegir al camarada Jorge Santos en su curul al senado conquistada en 1994, esa sensible pérdida no nos impide señalar que los 35.956 votos obtenidos reflejan el gran esfuerzo desplegado por la militancia de nuestro Partido a lo largo y ancho del país, y expresan el valioso respaldo brindado por miles de compatriotas que entendieron nuestra indeclinable posición de lucha contra la política de recolonización que Estados Unidos impone en nuestra patria.
Reafirmando los principios con los cuales hemos participado en las elecciones que convoca el régimen, «hicimos del debate electoral un cursillo para educar a las masas». El MOIR se movilizó con entusiasmo y nuestra bandera ondeó en miles de actos y reuniones. La consigna central de la campaña, la de «Por la soberanía de Colombia, fuera gringos y abajo los vendepatrias», fue gritada con rabia por las gargantas de los oprimidos, que nos escucharon insistir en que no puede haber futuro para nuestra nación si no logramos derrotar la dominación gringa.
Se realizó una exitosa gira nacional, encabezada por los camaradas Jorge Santos Núñez, cabeza de lista, y Marcelo Torres, miembro del Comité Ejecutivo Central. Se acometió un ingente esfuerzo financiero, con el respaldo de las masas, a tal punto que pudieron coronarse las distintas tareas. La militancia tensionó esfuerzos, multiplicándose para atender, mañana y noche, centenares de reuniones.
Especial mención merece la participación infatigable de los distintos frentes del movimiento obrero. Tanto el sindicato de la Caja Agraria, como los compañeros del magisterio, Sindess, Telecom, el Sena y los millares de vendedores agrupados en Sinucom, dieron ejemplo de tesón. Puede afirmarse que los cuadros obreros del Partido experimentaron un verdadero salto cualitativo, de enorme trascendencia para los combates que se avecinan.
En el Eje Cafetero
Bajo la consigna de «Por la patria, por el café», los camaradas Jorge Robledo y Aurelio Suárez, secretarios regionales del MOIR en Caldas y Risaralda, respectivamente, y dirigentes de la Unidad Cafetera, realizaron una importante campaña electoral en esa zona del país, donde el café es la base de la economía y donde miles de pequeños y medianos cafeteros, agobiados por las deudas y por la crisis agraria causadas por la apertura económica, empezaron su marcha hacia la construcción de un gran frente de lucha por la derrota de la política imperialista. Robledo y Suárez obtuvieron un significativo respaldo de los cafeteros.
Votación de Jorge Santos al Senado
Datos de la campaña nacional del MOIR por departamentos
Departamento Votación Departamento Votación
Amazonas 9
Magdalena 1.192
Antioquia 4.422
Meta 434
Arauca 260
Nariño 603
Bolivar 1.693 Norte de Santander 809
Boyacá 1.100 Putumayo 302
Caldas 281 Quindío 755
Caquetá 459 Risaralda 77
Casnare 132 San Andrés 23
Cauca 1.168 Santa Fe de Bogotá 4.677
Cesar 1.788 Santander 5.896
Córdoba 680 Sucre 275
Cundinamarca 1.772 Tolima 1.020
Chocó 218 Valle 1.817
La Guajira 250 Vaupés 3
Guainía 3 Vichada 5
Guaviare 3 Votación en el exterior 20
Huila 1.414
Votación Total 35.956
La campaña en el Eje Cafetero
Jorge Enrique Robledo
Senado
Aurelio Suárez
Cámara