“Ratificamos nuestra lealtad a los principios unitarios”.
Concluyó el primer Pleno del Frente Sindical Autónomo de Antioquia
En el salón del Sindicato de Trabajadores de Empaques, en Medellín, engalanado con las banderas de las organizaciones sindicales asistentes, se realizó el 12 de septiembre el Primer Pleno de Juntas Directivas del Frente Sindical Autónomo de Antioquia, con la presencia de 13 delegaciones oficiales, 14 fraternales y 20 en calidad de observadoras.
El evento constituyó de nuevo ese departamento el Frente Sindical Autónomo, que había sido disuelto cuando sus sindicatos se afiliaron a CSTC y Fedeta, a raíz de los acuerdos suscritos en el Primer Encuentro Nacional de Unidad Sindical de octubre de 1973. Además, el Pleno aprobó programa y estatutos y eligió la nueva dirección, que encabeza el compañero Jesús Hernández, presidente del Sindicato de Vicuña. Concurrieron a la conformación del Frente Sindical Autónomo representantes oficiales de los Sindicatos de Empaques, Vicuña, Telecom, Banco Comercial Antioqueño, Universidad de Antioquia, Coltepunto, Industria del Carbón de Antioquia (Amagá), Fabrica de Licores de Antioquia, Jornaleros Agropecuarios, Nacional de Mineros (Amalfi y Anorí), Crystal e Industria Ladrillera de Antioquia.
El programa del Frente, acogido unánimemente por las 13 organizaciones mencionadas, ratificó las conclusiones aprobadas entre 1973 y 1975 por millares de trabajadores colombianos en decenas de Encuentros nacionales y regionales. Reiteró asimismo el Pleno su lealtad a los acuerdos plasmados durante ese proceso, destacando en especial los tres principios básicos de la unidad de la clase obrera: la defensa consecuente de los intereses del proletariado y el pueblo, el combate contra las camarillas directivas de UTC y CTC y la práctica de la democracia sindical. El documento señaló explícitamente que, en el camino hacia la integración de una Central Independiente, “una vez acordadas las cuestiones programáticas, el acatamiento escrupulosos de los métodos democráticos es lo principal”. Así lo afirmó igualmente en su discurso de clausura el compañero Jesús Hernández, presidente del Frente Sindical Autónomo, quien añadió: “Las prácticas burocráticas y antidemocráticas entorpecen la unidad de la clase obrera. Tal es la experiencia del proceso de integración sindical iniciado desde 1973”.
Unidad sin exclusiones
El Pleno saludó la presente de numerosos dirigentes del movimiento sindical antioqueño, quienes intervinieron como observadores. Entre ellos se encontraban en el recinto los compañeros Virgilio Piedrahita, dirigente de los trabajadores de Coltejer, Rafael Conde, de la seccional del Sind, de la Caja Agraria, Roberto Giraldo, medico del ICSS y directivo de Amda, Campo Elías Galindo, representante de los Comités de Lucha por la Unidad Sindical (CLUS), Ramón Córdoba, del Comité Intersindical (CIS), Héctor Vásquez, del Sindicato de Polímeros así como directivos de Adida, EE.PP. de Medellín, Fabricato, Simesa, Tejicóndor, Satexco, Proas, Curtimbres Itagüí, Cicodec, Shellmar y Banco Industrial Colombiano.
“Considero que es la plataforma de lucha del Frente es perfecta, mantiene vivos los tres principios de la clase obrera. Profundicen la plataforma y echen a andar esa nave democrática y unitaria”, afirmó el compañero Virgilio Piedrahita, dirigiéndose a los asistentes.
Concurrieron al Pleno, también, como delegados fraternales, los compañeros Abel Rodríguez, vicepresidente de Fecode, Agustín González, secretario general de Sittelecom, Jorge Gamboa, presidente del Frente Sindical Autónomo del Valle, además de Jaime Zuluaga y Luis Vásquez, asesores del F.S.A. de Antioquia. Refiriéndose al debate planteado en el Pleno sobre el futuro de la unidad sindical en Colombia, el compañero Abel Rodríguez expresó: “Los principios unitarios son un instrumento que necesita el proletariado para derrotar al imperialismo norteamericano e integrarse en una sola central independiente. En el movimiento sindical se mueve diferentes corrientes que necesitan agruparse alrededor de los tres principios. Nos uniremos con todas ellas, sin discriminaciones de ninguna índole, mientras se respeten tales principios”.
El primer Pleno del Frente Sindical Autónomo de Antioquia constituyó un importante capítulo en la unidad del movimiento sindical independiente u clasista y puso de presente la vitalidad de los principios y enseñanzas del proceso unitario que se inició en 1973.