DIEZ PUNTOS DE UNIDAD Y COMBATE

Propone el MOIR a organizaciones y partidos revolucionarios

Los siguientes son los diez puntos de unidad, aprobados por la dirección del MOIR en diciembre de 1975, y que hemos venido sosteniendo a la consideración de dirigentes y partidos amigos:

1. Constitución de un frente unido revolucionario, integrado por todas las fuerzas políticas, gremiales y religiosas que se comprometan a respaldar y luchar por un programa nacional y democrático y a someterse a una normas mínimas democráticas de organización y funcionamiento.

2. El programa nacional y democrático debe responder e interpretar las inquietudes y reivindicaciones fundamentales del pueblo y la nación colombiana en la presente etapa de la revolución. Por lo tanto dicho programa ha de contemplar:

a) La conquista de la liberación nacional del yugo del imperialismo norteamericano y la construcción de una república independiente y libre de toda presión y sojuzgación externa, autónoma, soberana, popular, democrática y en marcha al socialismo.

b) La instauración como triunfo de la revolución colombiana de un Estado de unidad nacional conformado por las clases, capas, sectores, personalidades y demás fuerzas revolucionarias, democráticas y patrióticas, basado en la alianza obrero–campesina y bajo la dirección de la clase obrera.

c) La confiscación y nacionalización de los monopolios extranjeros y colombianos que en el territorio patrio explotan económicamente y oprimen la vida de las masas populares.

d) La confiscación de la tierra de los grandes terratenientes y su reparto entre los campesinos que la trabajan.

e) El logro y garantía de los derechos democráticos esenciales para el pueblo colombiano, verbigracia: de organización, expresión y movilización de las clases revolucionarias; de huelga para la clase obrera; de libertad de cultos; de igualdad de sexos y razas; de protección de la niñez y de la vejez.

f) El apoyo de las luchas del pueblo colombiano por sus reivindicaciones económicas y políticas y de las minorías indígenas nacionales por sus tierras, costumbres y creencias.

g) El respaldo y protección a los pequeños y medianos industriales y comerciantes y demás sectores que contribuyen al desarrollo de la producción nacional.

h) La estrecha colaboración con los educadores, estudiantes, intelectuales, escritores y artistas que combaten por la creación y consolidación de una cultura nacional y científica al servicio de las grandes masas.

i) El apoyo a los movimientos de liberación nacional de Asia, Africa y América Latina, a los países socialistas, al movimiento obrero internacional y a los movimientos revolucionarios de todos los países.

3. El programa nacional y democrático estará basado en el principio supremo de propiciar la alianza de todas las clases, capas y fuerzas revolucionarias colombianas en el más amplio frente de lucha antiimperialista.

4. Las fuerzas integrantes del frente revolucionario aplicarán y defenderán el programa nacional y democrático en una lucha consecuente contra el régimen oligárquico liberal–conservador, cuya cabeza visible es ahora el presidente Alfonso López Michelsen.

5. La acción parlamentaria en las corporaciones públicas por parte de las fuerzas integrantes del frente unido revolucionario se guiará por el programa nacional y democrático y promoverá la lucha consecuente contra el régimen oligárquico.

6. Las normas mínimas de organización y funcionamiento del frente unido revolucionario estarán basadas en los siguientes principios democráticos:

a) La dirección del frente a distinto nivel se estructurará con representación de todos los partidos y organizaciones integrantes en pie de igualdad.

b) Las decisiones se tomarán por unanimidad, previa consulta y discusión democrática.

c) Se auspiciará constantemente la coordinación y cooperación de todas las fuerzas integrantes en las luchas que se libren en pro de la causa revolucionaria.

d) Se respetará la independencia ideológica y organizativa de las fuerzas integrantes del frente, entendiendo por tal que ningún partido se inmiscuirá en los asuntos internos de otro, ni lo infiltrará con cuadros de doble militancia, ni le sustraerá sus efectivos.

e) Las contradicciones internas del frente se resolverán mediante el método de unidad – critica – unidad.

f) Se permitirá la participación dentro del frente de todas las fuerzas políticas, sin excepción alguna, siempre y cuando estén dispuestas a respaldar el programa y a someterse disciplinadamente a las normas mínimas de organización y funcionamiento.

7. La lucha electoral habrá de ser adelantada conjunta y coordinadamente a través del frente unido revolucionario, para lo cual se agitará el programa nacional y democrático acordado. Las listas a las corporaciones publicas serán únicas al nivel respectivo, y para su elaboración se tendrá en cuenta el criterio de garantizar al máximo la preservación de las posiciones que en las mencionadas corporaciones mantengan los diversos partidos integrantes.

8. En las elecciones previstas para 1978 se designará un candidato presidencial del frente unido revolucionario, mediante el procedimiento democrático de que las distintas fuerzas integrantes presentarán precandidatos a su asamblea nacional, para que ésta ratifique el nombre que haya logrado el respaldo unánime.

9. El frente unido revolucionario impartirá durante la campaña electoral, y con su acción en las corporaciones públicas, una especial educación a las masas sobre el verdadero papel reaccionario y antipopular de las instituciones parlamentarias del régimen neocolonial y semifeudal de Colombia. Igualmente combatirá la ilusión de que los grandes problemas de la revolución colombiana, y entre ellos la cuestión de la toma del Poder por el pueblo, puedan encontrar una salida adecuada con el hipotético triunfo de un candidato presidencial de izquierda. Si participamos en la lucha electoral y parlamentaria es para avanzar en la preparación de las condiciones subjetivas de organización y conciencia de las masas populares para destruir el Estado opresor de las oligarquías vendepatrias y en su lugar erigir un Estado democrático–popular, con sus propias instituciones representativas y auténticamente democráticas, que desbroce el camino hacia el socialismo.

10. El acuerdo alrededor de estos puntos se deberá conseguir con el intercambio multilateral de opiniones entre las fuerzas políticas interesadas. Cumplido este paso se procederá de común acuerdo a convocar una reunión nacional de todos los partidos y organizaciones comprometidos en la alianza, la cual refrendara públicamente los postulados unitarios y dará fundación al frente unido revolucionario.