PERSONALIDADES COLOMBIANAS EXALTAN DIMENSIÓN HISTÓRICA DE MAO TSETUNG

Destacados dirigentes políticos, escritores, pintores, actores, periodistas e intelectuales de nuestro país expresaron su pesar ante el fallecimiento del camarada Mao Tsetung, relievando de manera unánime la formidable significación histórica de su vida y obra.

Mensaje de la Alianza Nacional Popular
ANAPO:
Comité Central Partido Comunista
Gobierno República Popular China
Pekín
Como representantes del partido Alianza Nacional Popular y como voceros sectores populares, campesinos, obreros, clase media colombianos, expresámosles nuestras condolencias muerte presidente Mao Tsetung. Lucha emprendida pueblos Asia, Africa, América Latina por liberación nacional hemos visto durante muchos años el papel realizado pueblo chino. Basados nuestros propios esfuerzos tal como lo enseñara el gran líder, América Latina continuará avanzando tareas lleven liberarla dominio clases oligárquicas, señores semi–feudales e imperialismo norteamericano. Fraternales saludos.

Jaime Piedrahíta Cardona José Jaramilllo Giraldo
Senador República Representante Cámara.

Enrique Santos Calderón:

“Entre muchas otras cosas, Mao pasará a la historia por su aporte creativo al marxismo–leninismo. Una enseñanza central que deja el pensamiento de este gran revolucionario de nuestro siglo es la de aprender a estudiar las condiciones concretas, propias y originales de una realidad social determinada para elaborar una teoría y adelantar una práctica revolucionaria que respondan a aquella. Es decir, para aplicar creativamente el marxismo–leninismo, y no como una receta de fórmulas muertas y estereotipadas. En este sentido, la repetición mecánica del pensamiento de Mao Tsetung y su aplicación esquemática hacia otras realidades, tan común en nuestro medio, es a mi modo de ver la negación misma de su aporte fundamental: investigar la realidad y pensar con la propia cabeza. El haber hecho la revolución en un país como China, lo dice todo”.

Guillermo Fergusson:

“Indudablemente, Mao Tsetung es la mayor figura de la historia del siglo XX. A pesar de que admiro y respeto la labor pionera de otros dirigentes del pueblo y su lucha por el socialismo en otras latitudes y en épocas anteriores, creo que ninguno aunó tan notable cualidades en campos tan disímiles como Mao. Además, su admirable sencillez en la exposición ideológica y su ascendiente directo lo convierten para mí en el líder más queridos de los pueblos del mundo”.

Alberto Mendoza:

“Mao fue sobre todo un maestro. Es su rasgo fundamental. Pero además tuvo la virtud y la oportunidad de realizar sus enseñanzas en el terreno de los hechos. Razón por la cual fue un hombre completo: teórico y practico, pensador y realizador, en una conjunción que pocas veces se ha dado en la historia.

Beatriz González

“Mao fue un creador: Como artista, siempre he admirado la creatividad, y en particular la inmensa creatividad en lo político, ideológico y cultural de Mao Tsetung”.

Daniel Samper:

“ Mao podo demostrar cómo era posible para un pueblo pobre y numerosos, encontrar un camino que lo llevara hacia una vida digna e igualitaria. El ejemplo de Mao, de su lucha, de su permanente sentido de autocrítica social, fue valido para una nación de arraigo cultural y político tan conservadora como China, después de lo cual quedarán pocas dudas de que el socialismo también puede ser una realidad en sociedades cuyas raíces inclusive no tiene la misma profundidad ancestral de la nación China”.

José Consuegra:

“Como todo revolucionario, estoy profundamente conmovido por la desaparición de un gran líder de la revolución mundial, conductor de su pueblo hacia el socialismo. Mao ha sido uno de los hombres grandes de este siglo en el campo de la ideología y de la acción revolucionaria. Le cupo la gran fortuna de no sólo haber escrito la estrategia revolucionaria de su país, sino de haber dirigido su revolución hasta convertir a China en potencia económica y moral, tras encontrarla como país dependiente y doblegado por la explotación extranjera”.

Luis Alfredo Sánchez

“En realidad es muy difícil dar una opinión sobre este personaje, pero con decir que logró sacar adelante a su país de un desconocimiento total, a ser una potencia mundial, creo que se dice todo. Ojalá muchos gobernantes no sólo de este medio, sino de todo el mundo, lograran esto. Además se añade el mérito de que China es un país muy difícil, no sólo por el número de habitantes, sino por sus necesidades. Mao no sólo lo sacó adelante, sino que lo convirtió en un gran país”.

Fernando González Pacheco

“En realidad es muy difícil dar una opinión sobre este personaje, pero con decir que logró sacar a su país de un desconocimiento total, a ser una potencia mundial, creo que se dice todo. Ojalá muchos gobernantes no solo de este medio, sino de todo el mundo, lograrán esto. Además se añade el mérito de que China es un país muy difícil, no solo pòr el número de habitantes, sino por sus necesidades. Mao no solo lo sacó adelante, sino que lo convirtió en un gran país

Mensaje del Movimiento Amplio Colombiano
MAC:

Primer Ministro de Gobierno
República Popular China
Comité Central Partido Comunista
Pekín. China.

Nombre Movimiento Amplio Colombiano, e interpretando sentimiento trabajadores totalidad pueblo colombiano, expresámosles sincero pesar extensivo noble pueblo China, por dolorosa pérdida su máximo dirigente, compañero Mao Tsetung, cuya cimera figura histórica hállase ya inscrita dentro pléya de limitada y esclarecida de los libertadores de pueblos.

Gilberto Zapata Isaza, Jorge Regueros Peralta, Margoth Uribe de Camargo, Rafael Bonilla Gamboa.

Fernando Botero:

“Simple y llanamente, creo que Mao es el hombre más importante de este siglo”

Hernando Valencia Goelkel:

“La nota más rara en la personalidad de Mao era una conjunción de la paciencia y de la cólera, las dos virtudes eminentes de que hablara Tucidides en su elogio póstumo a Pericles. Esta referencia ateniense a Mao suena pequeña y provinciana; pero sucede igual con cualquier otro término de comparación. Los grandes de este siglo parecen, al lado suyo, locales y reducidos: creo que no tenemos todavía idea de la real magnitud política y cultural que alcanzó la empresa del estadista chino”.

Gerardo Molina:

“En 1957 tuve ocasión de visitar a China. Apenas hacia ocho años que había triunfado la revolución, y el pueblo estaba en pleno vértigo creador. En esa enorme tarea de construir la sociedad socialista en un país tan atrasado, se notaba la triple presencia de un pueblo, de una doctrina y de un líder. Mao estaba allí, en toda la extensión de la inmensa China y presidía o inspiraba cada uno de los actos de esa fabulosa movilización humana, sin precedentes en la historia. Quizá el momento más grande de su obra se inicia ahora, cuando ojalá China decida que la vía trazada por Mao fue la justa y persevera en ella”.

José María López ( Pepón ):

“Considero que Mao es el más grande político, estadista y revolucionario del siglo. Basta con que haya convertido una nación de 800 millones de habitantes que era completamente agrícola y dependiente, en una de las naciones mas poderosas del universo”.

Alvaro Villar Gaviria:

“Pienso que es imposible no caer en el lugar común al haber referencia a Mao. Pero sin embargo quiero destacar un aspecto de la trascendencia de su obra, que puede medirse no sólo por lo que hizo, sino por las directrices que dejó trazadas para ser continuadas a partir de ello. Quiero relievar su contribución a la transformación de la humanidad, que ha tocado un aspecto fundamental desde el punto de vista educativo, que me interesa particularmente: la tendencia a eliminar la división entre el intelectual y el trabajador, fundiéndolos en uno solo, no tanto por medio de la teoría como por la practica”.

Isaías Peña:

“Mis mejores imágenes son las del joven Mao, el de la Gran Marcha y la Nueva Democracia, y también la del Mao poeta. Creo que en el futuro su imagen, como la de los otros grandes luchadores del socialismo, aparecerá en su verdadera dimensión ante occidente”.

Alvaro Pío Valencia:

“A mi juicio, desde los planeamientos de Marx y Engels y la ampliación realizada por Lenin, no ha existido a través de la historia humana un pensador que haya penetrado tan profundamente en las causas del conflicto social. Por eso considero que jamás el pueblo chino volverá a las garras de un capitalismo que lo tuvo sojuzgado, que llevó al imperialismo a la dominación de su propio país y que realizo las más monstruosas injusticias contra los seres humanos habitantes de China. Por eso las revoluciones culturales periódicas dirigidas por el propio Mao nos indican el camino necesario de una revisión permanente de las practicas para poder superar los errores y para impulsar los cambios necesarios. Yo creo también muy claro que la URSS, donde se cumplió el primer ensayo socialista, bajo la dirección de Lenin, ha de volver a revisar todo su proceso de acción política, económica y social, para lograr la estabilidad que el pueblo ruso está reclamando”.

Alfredo Iriarte:

“Ha muerto el que, con Lenin, fue el más grande revolucionario de este siglo; el genio que enriqueció y actualizó el marxismo–leninismo como osamenta ideológica de los pueblos oprimidos en sus luchas contra todos los imperialismos; el que aplicó con resultados admirables en la practica la ley medular según la cual la lucha de clases no puede concluir en la conquista del poder por las fuerzas revolucionarias sin desembocar fatalmente en la burocracia y en el retroceso de la revolución; el que desenmascaró lúcidamente ante la faz del mundo la inicua restauración neo– capitalista que se operó en la Unión Soviética después de la muerte de Stanlin. Ha desaparecido el hombre, pero su pensamiento, fraguado en la gran revolución china, sigue siendo la más luminosa esperanza de todos los pueblos del mundo que dan la batalla por la conquista de su autentica libertad”.

Guillermo Perry:

“Solamente por el hecho de haber tenido una influencia decisiva en el mejoramiento sustancial de la forma de vida de una población que constituye la cuarta parte de la humanidad, Mao Tsetung ocuparía un lugar muy destacado en la historia. Pero, más aún, como el principal orientador de la Revolución Cultural China, marcó un derrotero para los pueblos del mundo comprometidos con una construcción socialista”.

Alberto Duque López:

“Creo que Mao Tsetung es uno de los ejemplos más contundentes, vivos y duraderos, de lo que pueda alcanzar un hombre cuando quiera ayudar a los suyos, cuando quiera que la humanidad avance, cuando quiere que acaben las desigualdades. Su imaginación, su sentido de lo práctico su sentido de la organización, le sirvieron para lograr el rescate de un pueblo que estaba perdido”.

Darío Samper

“Mao Tsetung es uno de los más grandes hombres del siglo, uno de los libertadores de los pueblos oprimidos, cuya obra más grande fue unir al pueblo chino en torno al socialismo, organizando una próspera nación con gran desarrollo económico e industrial, y la seguridad de que en el futuro será cada vez más importante en el mundo. Es una de las figuras más hermosas característica de este conductor de pueblos residió en que fue poeta: un poeta soñador y a la vez un constructor de sus sueños, como creador de una patria socialista”.

Alí Humar:

“Mao es el hombre más importante en la política del siglo XX. El hecho de haber conducido a ese gran pueblo y haberlo sacado del atraso para convertirlo en la República Popular China que es hoy, constituye una enorme proeza”.

Alfredo Guerrero:

“Indudablemente la muerte de Mao es una gran pérdida. Era el último personaje de los que hicieron este siglo, que quedaba vivo. Una gran cabeza, un gran político que levantó a China con 800 millones de habitantes y la encausó. Fue un gran político, poeta y hombre de gran sensibilidad, además de combatiente”.

Eduardo Gómez:

“Mao Tsetung solamente es comparable con Lenin: fue una de las más grandes figuras revolucionarias de este siglo, e indudablemente una de las más grandes en la historia de la humanidad. Su grandeza reside fundamentalmente en que supo asimilar el marxismo a las condiciones específicas de la China y al mismo tiempo lo enriqueció y lo renovó con los elementos de la gran tradición cultural china”.

Manuel H. Iriarte:

“La muerte de Mao constituye, no sólo el fin del más grande revolucionario que ha conocido la historia, sino también un estímulo para las gentes que desean el bien para sus pueblos. La vida de Mao constituye un ejemplo para los pueblos de América Latina, en los cuales es menester desarrollar una acción política cuyos lineamientos se inspiren en la gran obra del dirigente desaparecido”.

Samuel Kl ahr:

“Mao Tsetung fue el gran líder de la Larga Marcha, que le dio renombre mundial. Su máximo aporte lo constituyó el haber formulado la continuación de la lucha de clases bajo el socialismo, desenmascarando a los falsos comunistas como Jruschov. En apenas 18 meses, cinco altas personalidades chinas han desaparecido: Tung Pi-wu, Chou En-lai, Kang Sheng, Chu Te y ahora el presidente Mao: su lucha contra el revisionismo debe ser continuada”.

Juan Antonio Roda:

“Mao fue una de esas personas que la historia del mundo hace necesarias, para transformar totalmente la situación de un país. Su muerte constituye la pérdida de una muy importante personalidad”.

Germán Castro Caicedo:

“Mao fue el hombre más importante de este siglo. Lo que hizo está en la historia: darle la vuelta al rumbo que llevaba un pueblo, un rumbo de desastre, y lograr una sociedad modelo”.