PENSAMIENTO DE MAO TSE TUNG: PRINCIPIOS MILITARES

extracto de artículo de Mao TseTung: «La situación situación actual y nuestras tareas», escrito el 25 de diciembre de 1947

“En diecisiete meses de combate (de julio de 1946 a noviembre de 1947; no hemos agregado aún los datos de diciembre), causamos 1.690.000 bajas a las fuerzas regulares e irregulares de Chiang Kai–shek: 640.000 muertos y heridos y 1.050.000 prisioneros. Así pudimos rechazar la ofensiva de Chiang Kai–shek, conservar los principales territorios de las regiones liberadas y pasar a la ofensiva. Desde el punto de vista militar, pudimos hacer esto porque aplicamos una línea estratégica correcta. He aquí nuestros principios militares:

1. Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas y poderosas.

2. Tomar primero las ciudades pequeñas y medianas y las vastas zonas rurales, y luego las grandes ciudades.

3. Tener por objetivo principal el aniquilamiento de la fuerza viva del enemigo y no el mantenimiento o conquista de ciudades o territorios. El mandamiento o conquista de una ciudad o un territorio es el resultado del aniquilamiento de la fuerza viva del enemigo, y, a menudo, una ciudad o territorio puede ser mantenido o conquistado en definitiva sólo después de cambiar de manos repetidas veces.

4. En cada batalla, concentrar fuerzas absolutamente superiores (dos, tres, cuatro y en ocasiones hasta cinco o seis veces las fuerzas del enemigo), cercar totalmente las fuerzas enemigas, procurar aniquilarlas por completo, sin dejar que nadie se escape de la red. En circunstancias especiales, usar el método de asestar golpes demoledores al enemigo, esto es, concentrar todas nuestras fuerzas para hacer un ataque frontal y un ataque sobre uno o ambos flacos del enemigo, con el propósito de aniquilar una parte de sus tropas y desbaratar la otra, de modo que nuestro ejército pueda trasladar rápidamente sus fuerzas para aplastar otras tropas enemigas. Hacer lo posible por evitar las batallas de desgaste, en las que lo ganado no compensa lo perdido o sólo resulta equivalente. De este modo, aunque somos inferiores en el conjunto (hablando en términos numéricos), somos absolutamente superiores en cada caso y en cada batalla concreta, y esto nos asegura la victoria en las batallas. Con el tiempo. Llegaremos a ser superiores en el conjunto y finalmente liquidaremos a todas las fuerzas enemigas.

5. No dar ninguna batalla sin preparación, ni dar ninguna batalla sin tener la seguridad de ganarla; hacer todos los esfuerzos por estar bien preparados para cada batalla, hacer todo lo posible porque la correlación existente entre las condiciones del enemigo y las nuestras nos asegure la victoria.

6. Poner plenamente en juego nuestro estilo de lucha; valentía en el combate, espíritu de sacrificio, desprecio a la fatiga y tenacidad en los combates continuos (es decir, librar combates sucesivos en un corto lapso y sin tomar reposo).

7. Esforzarse por aniquilar al enemigo en operaciones maniobras. Al mismo tiempo, dar gran importancia a la táctica de ataque a posiciones con el propósito de apoderarse de los puntos fortificados y de las ciudades del enemigo.

8. Con respecto a la toma de las ciudades, apoderarse resueltamente de todos los puntos fortificados y todas las ciudades débilmente defendidos por el enemigo. Apoderarse en el momento conveniente y si las ciudades que el enemigo defienda con medianas fuerzas. Apoderarse de los puntos fortificados y las ciudades poderosamente defendidos por el enemigo cuando las condiciones para ello hayan madurado.

9. Reforzar a nuestro ejército con todas las armas y la mayor parte de los hombres capturados al enemigo. La fuente principal de los recursos humanos y materiales de nuestro ejército está en el frente.

10. Aprovechar hábilmente el intervalo entre dos campañas para hacer descansar, adiestrar y consolidar a nuestras tropas. Los periodos de descanso, adiestramiento y consolidación no deben ser en general muy prolongados para no dar, hasta donde sea posible, ningún respiro al enemigo.

Estos son los principales métodos empleados por el Ejército Popular de Liberación para derrotar a Chiang Kai-shek. Han sido forjados por el Ejército Popular de Liberación en largos años de lucha contra los enemigos nacionales y extranjeros, y corresponden completamente a nuestra situación actual. La pandilla de Chiang Kai-shek y el personal militar del imperialismo norteamericano en China conoce muy bien estos métodos militares nuestros. Con la esperanza de encontrar medidas para contrarrestarlos, Chiang Kai-shek ha reunido muchas veces a sus generales y jefes en cursos de instrucción y ha distribuido, para su estudio, nuestras publicaciones militares y documentos capturados en la guerra. El personal militar de los EE.UU ha recomendado a Chiang Kai-shek tal o cual estrategia y táctica para destruir al Ejército Popular de Liberación; ha adiestrado a las tropas de Chiang Kai-shek y las ha abastecido de armamentos. Pero ninguno de esos esfuerzos puede salvar de la derrota a la pandilla de Chiang Kai-shek. Esto se explica por el hecho de que nuestra estrategia y táctica se basan en una guerra popular y ningún ejército antipopular puede utilizarlas. Sobre la base de una guerra popular, sobre la base de los principios de unidad entre el ejército y el pueblo, de unidad entre los mandos y los combatientes y de desintegración de las tropas enemigas, el Ejército Popular de Liberación ha desarrollado su vigorosa la labor política revolucionaria; esto constituye un importante factor para obtener la victoria sobre el enemigo”.