EL 5 DE MARZO EN BOGOTÁ

Proclamado Carlos Bula

Con una impresionante concentración de más de 15.000 personas que desde tempranas horas de la tarde colmaron las graderías y el ruedo de la Plaza de toros de Santamaría, el MOIR proclamo el 5 de marzo las candidaturas de Carlos Bula Camacho y Marcelo Torres al Concejo de Bogotá y de César Pardo a la asamblea de Cundinamarca. Con la plaza totalmente cubierta de pancartas revolucionaria y en medio del gran entusiasmo de militantes del MOIR que coreaban consignas contra el “mandato de hambre” y agitaba un mar de banderas rojas, se dio comienzo al imponente acto.

En la tribuna de honor se encontraban presidiendo el evento, el secretario general del MOIR camarada Francisco Mosquera y los oradores Carlos Bula, Ricardo Samper, Marcelo torres, César Pardo Villaba y Víctor Manuel Moreno. Fueron especialmente invitados a la tribuna personalidades y dirigentes de organizaciones amigas, así como los representantes de los frentes unidos que nuestro partido ha conformado con sectores patrióticos en todo el país, entre otros, Manuel H. Iriarte del Frente Unido Revolucionario de Córdoba; salvador Villa Carbonell, dirigente popular del Magdalena; Rafael Bonilla Gamboa y Jorge Montealegre dirigentes del MAC; Mario Camelo, secretario de las Juventudes Socialistas del MAC; Guillermo Rojas de la Anapo Revolucionaria del Cauca; Antonio Caballero Cabarcas del Movimiento de Izquierda Liberal de Bolívar; el sacerdote revolucionario de Nariño, Luis Antonio Gallardo; Omar Sánchez de la Anapo Revolucionaria de Florida; Norma Lazo, dirigente popular de Zarzal; Edgar Riaños de Movimiento Independiente Revolucionario de Malambo; Heliodoro Yate, del Frente de oposición Revolucionaria de Coyaima; Adriano Alonso del Frente Unido Revolucionaria de Apulo; Argemiro Ortega del Frente de Oposición Revolucionaria de Madrid; Julio César Rubio Zárate del Frente Unido Revolucionario de San Juan de Rioseco; próspero Ramírez, dirigente campesino de Tocaima; Abdón Lozano, dirigente piopular de Cundinamarca; Mary de Pinzón, dirigente popular de Zipaquira; Alvaro Hernández Hernández del Frente de Oposición Revolucionaria de Subachoque; José Floresmiro Flórez del Frente Amplio de Oposición de Nocaima; Enrique Ospina, dirigente popular de Fusagasugá; Robison Castro, dirigente del Movimiento Independiente de Baranoa; Luis Alberto Jiménez, dirigente del Partido Socialista de Colombia; el líder del cabildo indígena de Puerto Legizamo Ictomas Apiama; Laureano Arroyo Mendoza y Rafael Herrera Quezada del Movimiento de Izquierda Liberal de Córdoba; Conrado Arredondo del Frente Unido Revolucionaria de Amagá; Erasmo Rosero Gualpa, dirigente indígena de Ipiales. Los líderes obreros de Indupalma Anaximandro Escobar, Isaías Mejía, Víctor Cárdenas e Israel George fueron llamados también a ocupar puesto en la tribuna, lo mismo que numerosos dirigentes regionales y locales del MOIR a nivel distinguido intelectual revolucionario Gerardo Molina y el dirigente nacional del MAC Jorge Regueros Peralta. (foto)

Ricardo Samper:

“López Michelsen, el enemigo número uno”

“Dijo el MOIR desde el comienzo del ‘mandato de hambre, demagogia y represión’ que López Michelsen sería otra de las grandes calamidades en la atribulada historia de nuestro pueblo. Las primeras medidas del régimen de López, echando mano de la dictadura económica del articulo 122 de la Constitución reaccionaria de este país, fueron las de subir el pan, entregarle los recursos de gas de la Guajira a la Texas Petroleum Company en condiciones aún más oprobiosas que las que estaban contenidas en el contrato de Pastrana Borrero había firmado con la misma empresa”.

.. López Michelsen, cruel agente de la reacción y del imperialismo, dictó una reforma tributaria que ha encarecido en la forma más brutal todos los medios materiales que necesita cualquier familia para vivir con decoro. Les bajó a los impuestos a los grandes monopolios nacionales y extranjeros. Creó un brutal impuesto a las ventas que pesa sobre los menguados presupuestos de las gentes de trabajo.

Ese ha sido el funesto resultado de esta coalición que encabeza el binomio siniestro de López Michelsen y Cornelio Reyes en el plano de la política económica. Y en esa llamada Emergencia Económica estamos viendo todos los días, en contraste con el empobrecimiento de todas las gentes que para mal vivir no cuentan sino con su trabajo, el aumento de las ganancias de los grandes monopolios, de los bancos, de las empresas de seguros, de las empresas norteamericanas que se han apoderado de Colombia.
Esta es la índole reaccionaria, monstruosamente cruel de quien es el enemigo número uno del pueblo colombiano: López Michelsen y su ‘mandato de hambre’.

Compañeros, la tarea fundamental es la es la integración de un frente único revolucionario, en el que tienen que caber todos los que no forman parte de la minoría oligárquica liberal y conservadora, agente del imperialismo yanqui. El resto, la inmensa mayoría de la población, que no puede tener nada en común con los que han hecho del serrucho, del tráfico de influencias, del robo descarado, de la mafia, de las drogas, el motivo de su enriquecimiento y corrupción, tienen que cerrar filas y formar parte de ese frente independiente y revolucionario.

Carlos Bula:
“Con la bandera de la unidad y combate
el MOIR luchará por el frente único”

“En desarrollo de la campaña electoral revolucionaria que el MOIR viene adelantando, la delegación nacional designada para este recorrido por la dirección de nuestro partido ha visitado hasta el presente cerca de medio país.

De sur a norte avanzando por toda Colombia nos hemos encontrado con una constante que a no dudarlo se repetirá en la mitad faltante de la patria que nos resta por recorrer. Es el creciente respaldo de las masas por la corriente revolucionaria y patriótica que nosotros representamos. Ello es indudablemente el producto de nuestro acierto en la interpretación de las características de la sociedad colombiana y por consiguiente en la formulación de un programa adecuado para unificar a la población explotada y oprimida de Colombia. El programa para una revolución nacional y democrática le permitirá a nuestro pueblo avanzar por el camino de la construcción del frente único revolucionario y antiimperialista que realice las tareas a que estamos abocados: eliminar el régimen neocolonial y semifeudal que esclaviza al pueblo y oprimen a la nación.

A las fuerzas revolucionarias de contrarios al régimen oligárquico vendepatria,, sin distinciones de ninguna naturaleza, teniendo en cuenta incluso las gentes honestas que existen dentro del liberalismo y el conservatismo, les formulamos un llamado para que agotemos los esfuerzos tendientes a propiciar la alianza de todos los sectores antiimperialistas y revolucionarios de Colombia, alrededor de un acuerdo unitario que señale como democrático y que funcione conforme a una claras normas de democracia organizativa. Una alianza que en las condiciones actuales debe colocar como blanco inequívoco de su lucha política el gobierno lopista de hambre, demagogia y represión. Empuñando la bandera de unidad y combate, el MOIR trabajará incansablemente hasta la creación del frente unido revolucionaria que libere a Colombia de la opresión externa e interna”.

Marcelo Torres:
“Se avecinan confrontación decisiva entre la reacción y la revolución”

“… La crisis, que no es una crisis del pueblo, sino una crisis de la oligarquía, que viene de lo profundo de la sociedad, que tiene su causa en lo hondo de nuestra historia, como los terremotos tienen su causa en a entraña de la Tierra, es la expresión, en la superficie de la vida social, de la rebelión de las fuerzas de la vida nacional contra las fuerzas de la opresión y del atraso. La lógica de los acontecimientos nos indica que más temprano que tarde, en nuestro país se va a producir una confortación decisiva entre las fuerzas de la reacción y las fuerzas de la revolución…”

César Pardo:
“Hacemos el llamamiento más amplio por la unidad”

“Hay una línea divisoria en Colombia, una línea que divide el campo de la revolución y el campo de la reacción. Todo aquel que esté con el gobierno lopista o vacile ante él, está con la política reaccionaria, y todo aquel que lo enfrente y lo combata está con la revolución colombiana.

En estas condiciones nuestro partido va a concurrir como MOIR en las próximas elecciones de 1976. Nos presentamos como MOIR pero nos presentamos haciendo el llamamiento más amplio a la unidad del pueblo colombiano”.

Víctor Moreno:
“EL MORI apoya todos los movimientos del pueblo”

“… EL MOIR goza de creciente aceptación entre las masas populares porque ha apoyado y apoya todos los movimientos, grandes y pequeños que el pueblo viene librando a lo largo y ancho del país en defensa de sus intereses y de los de la nación colombiana”.

“… Hemos recorrido el país para denunciar la represión, denunciar la miseria del pueblo, denunciar la demagogia de este régimen liberal–conservador. ¡Unifiquémonos como un solo hombre, combatamos el gobierno de hambre de López!…”