CREADO COMITÉ SINDICAL UNITARIO

El 18 de marzo se constituyó en Bogotá el Comité Nacional de Solidaridad, conformado por la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia –CSTC-, el Comité Intersindical Bancario –Cibán-. La Federación Colombiana de Educadores –Fecode-, La Federación de Trabajadores del Cemento y la Construcción -Fenaltraconcem-, la Federación de Trabajadores de Alimentos y Bebidas –Fervecerve-, la Federación de trabajadores del Metal –Fentrametal-, el Comité Intersindical de Trabajadores de Estado, la Asociación Colombiana de Trabajadores de TV –Acotv-, el Sindicato de Trabajadores del Agustín Codazzi y comisiones de los sindicatos en paro. Su objetivo es el de “unificar las fuerzas para prestar un apoyo más efectivo a los trabajadores que actualmente se encuentran en huelga y quienes posteriormente se lancen a la misma”.

La creación del Comité Nacional de Solidaridad, con la recomendación de que se multipliquen en todo el país los Comités de Solidaridad Departamentales, conllevará sin duda alguna al fortalecimiento de las luchas que libra el proletariado colombiano y es un respaldo explícito a los conflictos que se desarrollan en el Ingenio de Riopaila, el magisterio, los Bancos Popular y Central Hipotecario, Vanytex, Gaseosas Colombianas, Coltepunto, Grulla, Ingenio oriente, Confecciones Derby, Indurrajes, Ladrilleras Flam y Calzado Andino. Robustecerá además la decisión de ir al paro tomada por la Unión Sindical Obrera –USO– y el Comité Intersindical del ICSS.

El Comité Nacional de Solidaridad, en su primer comunicado, rechazó en forma enérgica los nuevos decretos represivos del gobierno de López y aprobó tareas de combate, entre ellas la de iniciar la preparación de un paro nacional de 24 horas.