PALABRAS DEL CONCEJAL CARLOS BULA: LA DISCUSIÓN ES SOBRE EL FUTURO INMEDIATO DE LA REVOLUCIÓN COLOMBIANA

Compañeros de la dirección nacional del Movimiento Amplio Colombiano (MAC).

Compañeros de la dirección nacional del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR).

Compañeros y compañeras:

De la realización de estos actos programados conjuntamente por el Movimiento Amplio Colombiano, y por nuestro partido, el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR), se desprenden enseñanzas y experiencias que los revolucionarios todos debemos tratar de analizar y profundizar. La más importante, si no la primera de todas estas experiencias, está constituida por la del principio imbatible de que los asuntos atinentes a la unidad de las fuerzas patrióticas, antiimperialistas, democráticas y revolucionarias tienen que ser amplia y profundamente discutidas en el seno de las clases populares.

Nos apartamos nosotros, y con cuánta seguridad lo hacemos, del viejo criterio reaccionario según el cual a las masas populares no se les pueden plantear sus propios problemas por temor a que en ellas se fermente la apatía, se fomente el desconcierto o se genere el escepticismo. No! definitivamente nosotros hacemos y pensamos todo lo contrario. Si la unidad del pueblo colombiano es asunto de tan vital importancia, si sólo mediante la construcción del mas amplio frente de lucha antiimperialista podrá nuestro pueblo derrotar a sus tradicionales enemigos, ello indica que estamos frente a problemas que deben disponer de la más amplia discusión, difusión y aceptación en el seno de la clase obrera, los campesinos, las capas medias de la población, los estudiantes y los intelectuales revolucionarios, es decir, todas las clases y sectores que harán posible y coronarán victoriosamente esta gigantesca empresa libertadora.

El proletariado colombiano ha entendido, y específicamente sus sectores más avanzados, que mas temprano que tarde podrá emprenderse en nuestro país la construcción del socialismo cuanto antes se aboque la realización de las tareas democráticas. Y saben que lejos de aislarse de las otras clases revolucionarias, la misión histórica que se tiene por delante es ganar el respaldo y concurso del noventa por ciento del pueblo colombiano con un programa nacional y democrático, el único capaz de aplastar a la oligarquía y expulsar al imperialismo.

OBLIGACIONES Y DERECHOS MUTUOS Y RECÍPROCOS

Desde ésta, nuestra invariable posición de principios, adelantamos nuestro trabajo para concretar nuestra política. Nosotros, como militantes del MOIR, nos comprometemos con nuestro partido, con su programa y sus estatutos, mientras que en relación con nuestros aliados que disponen de su propia organización independiente y que nuestro partido sabe respetar como nigún otro, los términos del compromiso están dados por el contenido de los acuerdos, sin olvidar que de esos acuerdos nacen y se generan obligaciones y derechos mutuos y recíprocos. Por tanto, cuando solicitamos en la Unión Nacional de Oposición el cumplimiento de los acuerdos, no estamos reclamando que se nos exima de lo que debe correspondernos, ni estamos exigiendo asuntos de poca monta o de minúscula cuantía. Son los intereses supremos del pueblo con lo que ha pretendido jugarse, es, por decir lo menos, el futuro inmediato de la revolución colombiana sobre lo que hemos estado discutiendo. Sabemos que el destino de este país depende de la lucha que llevamos a cabo y que cuanto más amplia y encarnizada sea esta lucha contra los imperialistas y sus lacayos, la oligarquía liberal-conservadora, tanto más cercano estará el día de la liberación definitiva.

Nada de cuanto está ocurriendo hoy en Colombia tiene que sorprendernos. Cuando nosotros solicitamos en la dirección de la UNO que se cumplieran los acuerdos y compromisos de mantener una oposición revolucionaria, sin matices ni dobleces, al gobierno de Alfonso López Michelsen, lo hicimos porque se trata de un problema de principios, de un compromiso adquirido con el pueblo, que es en últimas el que dirime la actual controversia. Pero decíamos que nada de cuanto ocurre tiene por qué causarnos sorpresas. Los revolucionarios, para fijar nuestra posición frente a gobiernos como el de López, no acudimos a complicados silogismos metafísicos sino a elementos sencillos que nos brinda la diaria lucha de clases. Quiénes son, nos preguntamos, los enemigos de la nación y del pueblo? Y si nos respondemos con honestidad revolucionaria, sin mucha dificultad nos encontramos ante el hecho de que nuestro país es una neocolonia de los Estados Unidos. Que el imperialismo yanqui, agenciado en nuestro país por la gran burguesía y los grandes terratenientes, explota la nación y oprime al pueblo. Y que esa gran burguesía y esos grandes terratenientes disponen en Colombia, como han dispuesto en todo el mundo, de sus propias organizaciones políticas y militares. Cuentan en Colombia con el partido liberal, con el partido conservador, con su ejército títere que trata de reprimir violentamente las justas aspiraciones de las fuerzas populares que también se van a organizar revolucionariamente para derrotar al ejército enemigo.

CONTRADICCIÓN RADICAL E IRRECONCILIABLE

¿Cuál ha sido la posición de López frente al mas grande problema que sufre nuestro pueblo, la dominación por parte del imperialismo norteamericano? La posición del señor López es la que corresponde a todos los gobiernos antinacionales: La entrega de los recursos naturales y los contratos de empréstitos con el imperialismo yanqui y sus agencias, corroborados en el último viaje que hizo a la metrópoli imperial de los Estados Unidos. Frente a eso nuestra posición es radical e irreconciliablemente distinta: es expulsar al imperialismo yanqui de Colombia.

¿Y cuál la posición del gobierno del señor López con respecto a los grandes terratenientes y latifundistas? La famosa ley de aparcería que obtuvo a contrapartida del aumento de las dietas parlamentarias. Frente a eso nuestra posición es radical e irreconciliablemente distinta: confiscación de los bienes de los grandes terratenientes y entrega de la tierra a los campesinos.

¿Cúal la posición del señor López con respecto a los intereses del gran capital monopolista financiero? Su mal llamada reforma tributaria que disminuye los impuestos para los grandes monopolios y aumenta los impuestos para los pequeños empresarios y para los trabajadores. Y frente a eso nuestra posición es total y radicalmente distinta: el respaldo al trabajador y al pequeño empresario, y nacionalización de los grandes monopolios financieros en Colombia.

¿Y cuál, por último, la posición del señor López frente al problema de las libertades del pueblo? La imposición del Estado de Sitio y de toda una serie de medidas represivas en contra de los intereses de nuestra nación y de nuestro pueblo. Y frente a eso nuestra posición tiene que ser radicalmente distinta: amplia democracia para la clase obrera, para los campesinos, para todas las clases populares y control estatal, dictadura del estado revolucionario de Nueva Democracia contra los lacayos proimperialistas.

Hemos hablado pues de nuestro comportamiento frente a las fuerzas de la derecha oligárquica liberal-conservadora, de nuestra posición frente al incumplimiento de los acuerdos por parte del Partido Comunista, de nuestro respeto por el Movimiento Amplio Colombiano y de nuestra propia posición política en este momento del país. Pero para cubrir todo el espectro de la política colombiana y como hoy es el día de los difuntos, hablemos un poco de la Alianza Nacional Popular. Nuestra posición sigue siendo la misma que se ha expuesto reiteradamente en todos nuestros documentos. Es preciso que las bases que permanecen en ese partido y algunos dirigentes que pueden ser contados con los dedos de la mano, consecuentes con las luchas del pueblo, rompan con la dirección anapista y engrosen el ejército revolucionario del pueblo colombiano en su combate antioligárquico y contra el imperialismo norteamericano.

¿Qué gobierno ejerce el seño Alfonso López Michelsen? Hemos venido sosteniendo que en nuestro país la oligarquía liberal-conservadora bajo la tutela del imperialismo yanqui tiene pactada una alianza y que su dominio sobre el estado sólo será eliminado por el ascenso revolucionario de las masas al poder. De allí que la oligarquía siempre escoja como sus mejores representantes a aquellos personajes de sus filas que de mejor manera puedan interpretar los intereses de los dos partidos tradicionales. Esto es lo principal. Como aspectos puramente secundarios se encuentran las pugnas y pujas entre los dos partidos o entre los grupos personales que se forman en los mismos y que generalmente se deciden en las elecciones de mitaca o intermedias como las que se celebrarán en nuestro país el próximo abril de 1976.

UN GOBIERNO DE MIL CARETAS

No se trata de que el gobierno tenga, como se afirma en algunos rincones, dos sectores. Se trata de que el gobierno tiene distintos personajes que le permiten asumir distintos papeles de acuerdo con la ocasión de turno. Cuando López trata de posar de progresista, recurre a la “izquierdista” señora de Crovo para que intente subyugar el movimiento sindical independiente, cada día más crecido, cada día más fuerte, cada día en avance victorioso contra las camarillas patronales de la UTC y CTC.

Cuando el señor López Michelsen quiere garantizarle al Pentágono que reprimirá las luchas victoriosas y en ascenso del pueblo colombiano, comisiona al general Camacho Leyva quien a su regreso del Uruguay declara que no hubo discrepancia alguna entre el ejército colombiano y el resto de ejércitos títeres de la América Latina. Cuando el señor López quiere tranquilizar a la gran burguesía antioqueña, comisiona al señor Cornelio Reyes, para que se traslade a Medellín y desde la capital de la montaña lance todo tipo de insultos y amenazas contra las masas y contra el pueblo.

Cuando el señor López quiere aparecer de independiente frente a sus propios manzanillos, nos coloca como alcalde mayor de Bogotá al señor Prieto Ocampo, testaferro de la Chocó Pacífico, y mañana que se instala el Concejo de Bogotá es oportuno manifestar que estaremos a la cabeza en respaldo de las reivindicaciones de las masas y de las clases populares que luchan contra este mando medio del “mandato claro”.

Pero los crímenes de este gobierno no van a quedar impunes. Hemos visto en el día de ayer cómo se anunciaban nuevas alzas en la gasolina, en el combustible y en las tarifas de los transportes aéreos. Pero hemos visto también cómo el pueblo de Bucaramanga, especialmente obreros y estudiantes, se levanta para protestar contra este atropello. Y si algunos compañeros han caído en la lucha, esa sangre hará germinar la semilla de nuevos combatientes.

Y también vimos la semana pasada a los obreros ferroviarios que como en los mejores días del pasado levantaban su bandera roja para luchar por sus derechos democráticos en contra de los atropellos del patrón que en este caso es el Estado. Así se lucha, así se combate. Nosotros sabemos que estamos recorriendo un camino de mil leguas y que apenas hemos dado los primeros pasos. Sabemos que este partido que estamos construyendo tendrá que someterse a muchas pruebas y de todas ellas saldrá triunfante y victorioso.

Pero sabiendo que la victoria definitiva se fragua en cada combate concreto, sabiendo que tenemos que ponerle el entusiasmo a cada batalla como si se tratara de la victoria final, como si el triunfo fuera mañana y no dentro de cuarenta y cinco años, decimos: que donde quiera que haya un explotado, sepa que estamos a su servicio, que donde quiera que haya un oprimido, con él queremos juntarnos para combatir, que donde quiera que haya un combatiente, sepa que somos sus camaradas en la lucha por la revolución colombiana.