En esta edición de nuestro periódico hacemos una recopilación de documentos relacionados con los logros y problemas de la Unión Nacional de Oposición. En total son ocho los materiales escogidos y están publicados en las primeras cinco páginas. Irán distinguidos por su correspondiente número. Muchos de ellos tienen ya, por decirlo así, un carácter histórico, pero conservan su actualidad ante el desenvolvimiento posterior de las contradicciones de la UNO. Consideramos que serán de suma utilidad para los interesados en captar de qué lado se encuentra la razón en la punzante controversia ideológica y política que, alrededor de estos asuntos, se ha desencadecado entre el MOIR y el Partido Comunista.
En primer término encontraremos el comunicado de prensa emitido por el Comité Ejecutivo Central del MOIR en el que se descubre la maniobra del Partido Comunista, de lanzar listas propias bajo el paraguas del nombre de la UNO, sin presentar una efectiva solución de continuidad a la grave crisis por la que atraviesa este frente y tratando de demostrar en forma artificiosa que allí las cosas siguen avanzando viento en popa, como en la pasada campaña electoral.
Podremos igualmente analizar el discurso del Secretario General del MOIR, compañero Francisco Mosquera, pronunciado en la Convención de Julio de 1974, en el cual se llama la atención, desde antes de la posesión de López Michelsen, que el nuevo gobierno de esencia “frentenacionalista”, como fiel continuador de los regímenes prm co-imperialistas liberal-conservadores, no sólo acogotaría aún más económicamente al pueblo colombiano, sino que lo reprimiría violentamente, recurriendo a todas las armas institucionales del Estado antipopular y antidemocrático. Hacemos hincapié en que en ese discurso a los convencionistas de la Unión Nacional de Oposición, el compañero Mosquera condena la táctica moldeada por el oportunismo de apoyar “lo bueno” y combatir “lo malo” del futuro gobierno de López y destaca que, no obstante los triunfos obtenidos, el porvenir de la revolución colombiana en general y de la UNO en particular depende de “persistir en una línea correcta”.
Hallaremos también los dos documentos más importantes aprobados por la Convención de la UNO de julio de 1974, la resolución política y las normas de funcionamiento interno, cuyos aspectos principales podemos resumir en: fijar una orientación clara de lucha revolucionaria contra el gobierno que se inauguraría el siguiente 7 de agosto, por una parte, y, por la otra, consignar el acuerdo de que la UNO se regiría por los principios organizativos de democracia, respeto recíproco y decisiones unánimes.
Tendremos oportunidad de repasar la proposición presentada por el MOIR a los comandos de la UNO a todo nivel, con ocasión de los primeros coqueteos con el nuevo gobierno por parte de algunos dirigentes de ésta, especialmente de miembros del Movimiento Amplio Colombiano, y por la cual se exige el cumplimiento de los compromisos contraídos y se defiende el criterio revolucionario de que los elegidos a las corporaciones públicas deben responder ante sus electores. Así mismo se reproduce la declaración del Comando Nacional de la Unión Nacional de Oposición, de diciembre de 1974, en donde se recuerda, frente a las graves violaciones y desviaciones antedichas, que “la vocería de la UNO reposa en su Comando Nacional” y no en un grupo de personas ni en ninguno de los partidos aliados por aparte.
Finalmente, en esta recopilación insertamos un artículo enviado por la dirección del MAC a diversos órganos de prensa hablada y escrita, a mediados del presente año, aclarando sus puntos de vista concernientes a dos cuestiones de vital trascendencia: el alcance de las contradicciones en el seno del ejército reaccionario y el contenido de la política lopista para la educación superior. Del MAC a su vez publicamos la notificación que le hiciera llegar a la dirección del MOIR, a principios de 1975, anunciando la determinación de expulsar de sus filas a Echeverri y compañía.
Algunos de los materiales descritos ya han sido publicados, otros han estado inéditos. Sin embargo, todos contribuirán a esclarecer la justeza de la línea del MOIR en torno a la Unión Nacional de Oposición y que se sintetiza en el cumplimiento y aplicación consecuente de los acuerdos adquiridos.