DECLARACIÓN DE LA CSTC

El Comité Ejecutivo de la CSTC publicó esta declaración dos días después de que unos cuantos esquiroles dividieron el paro nacional bancario y facilitaron la acción represiva del gobierno y de los patronos contra los huelguistas. En ella se sostiene que para la dirección de la CSTC el paro indefinido era una “posición aventurera”. Al mismo tiempo, se defiende a los esquiroles del movimiento sin importarles a los dirigentes de la Confederación que aquellos estuvieron de acuerdo con el paro indefinido, y se ataca al MOIR como justificación macartista de la traición a la lucha de los trabajadores bancarios.

El movimiento sindical de los trabajadores bancarios ha venido cumpliendo una serie de luchas reivindicativas que responden a justas aspiraciones como el alza de salarios, la fijación del mínimo de $2.400.oo pesos mensuales, estabilidad en el trabajo y contra la represión patronal y gubernamental.

Frente a estas acciones huelguísticas la CSTC y la FESTRAC y todas sus organizaciones filiales han brindado una efectiva y combativa solidaridad.

Entre estas luchas tuvo lugar un paro de solidaridad el 17 de enero, cuyo éxito fue posible por la participación unitaria de las diversas organizaciones de los bancarios. Posteriormente algunos sectores plantearon transformar este paro de solidaridad de 24 horas en un movimiento huelguístico nacional indefinido, con lo cual se le hacía el juego y se daba el preteexto que buscaban empresarios y gobierno para efectuar despidos, aplicar medidas represivas y , llegado el caso, imponer de nuevo el Estado de Sitio, que le facilite más a la clase dominante dificultar el proceso unitario que ha venido encausando la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia.

Esa posición aventurera de paro indefinido no fue aceptada por la mayoría de los dirigentes de las organizaciones que conforman el Comité Intersindical Bancario. Esa consigna de paro indefinido dió lugar a una lucha intestina que quebrantó la unidad de acción en el Comité Intersindical y en la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios. Tanto la CSTC como FESTRAC respaldaron la idea de que lo correcto era organizar al máximo el movimiento huelguístico y de solidaridad con los trabajadores del Banco Ganadero, sugiriendo la suspensión del paro y adelantando otras formas de solidaridad que fueran creando las condiciones para un verdadero paro nacional bancario.

En el curso de una asamblea de trabajadores bancarios celebrada el 22 de enero, un grupo se dió a la tarea de difundir la calumnia de que el presidente de ACEB había traicionado, se había vendido, con lo que impidieron el acceso a la reunión del presidente y otros directivos de ACEB. Ese mismo grupo asaltó al estilo policiaco la sede de ACEB, “destituyó” arbitrariamente de sus cargos directivos al compañero Fortunato Gómez y a otros compañeros, cuando eso sólo se puede hacer por una asamblea de delegatarios.

La rabiosa campaña anticomunista fue impulsada por Carlos Rodríguez, Martha Buriticá y otros compañeros secundados por gentes extrañas al movimiento de los bancarios, como Omar Ñañez y otros activistas del MOIR.

Después de que tal grupo destituyó a los dirigentes de ACEB, el presidente y otros directivos de la misma resolvieron ordenar la suspensión del paro a fin de evitar la anarquía y la desmoralización del movimiento, que sólo beneficios puede traer a los patronos y a la reacción. Esta suspensión transitoria del paro tiene por objeto reagrupar fuerzas, restituir la unidad y preparar nuevas acciones por alza de salarios, para detener los despidos y represalias.

Sólo con la unidad podrán los trabajadores bancarios defender la estabilidad en el trabajo, imponer respeto a la organización sindical y lograr los reintegros del personal despedido con la autorización del Ministerio del Trabajo.

Hacemos un llamamiento a los trabajadores bancarios para que defiendan su unidad, para que rechacen todo método aventurero y anarquista de grupos que llevados por la desesperación facilitan la acción de los enemigos de los trabajadores.

CSTC. Pastor Pérez, Presidente; Roso Osorio, Secretario General.
FESTRAC. Teófilo Forero, Presidente; Faustino Galindo, Secretario.

Bogotá, enero 24 de 1975.