Convención Nacional de la UNO;Bogotá, julio 13-14 de 1974.
Se reune la Convención Nacional de la UNO en un momento en que una enorme expectativa popular rodea a nuestro movimiento.
Hemos surgido de las elecciones del 21 de abril como la respuesta a las esperanzas de nuestro pueblo, hastiado de moverse en la trampa de los viejos partidos tradicionales.
Por eso emergemos de los comicios del 21 de abril como la verdadera oposición, no sólo a los gobiernos de Pastrana y de López, sino al sistema que impera en nuestro país.
BALANCE ELECTORAL
En primer término, el balance electoral que la UNO presenta a esta Convención indica que hemos avanzado y que en los años venideros, si sostenemos y ampliamos nuestra unidad y difundimos el programa de los nueve puntos, vamos a crecer impetuosamente.
Amplios sectores de la opinión pública, que engañados votaron por los dos candidatos del continuismo, López Michelsen y Gómez Hurtado, verán, en el curso de las luchas venideras, que la solución no está en apoyar a los voceros de los partidos tradicionales.
Gómez Hurtado se presentó como la encarnación de las fórmulas más reaccionarias. Por su parte López Michelsen, envolviéndolas en demagogia, presentó soluciones reformistas a nombre de la oligarquía y de los monopolios norteamericanos.
La Anapo, a cuyos sectores populares saludamos y llamamos nuevamente a la unidad, tuvo un inocultable descenso debido al rumbo derechista que le imprimió su directiva. Para avanzar hacia el futuro, las bases de la Anapo deberán romper con las talanqueras derechistas e integrarse a las corrientes unitarias y democráticas.
En esta situación, con cerca de 200.000 votos calificados, que se pronunciaron por la UNO, derrotando las presiones partidistas, la Unión Nacional de Oposición debe multiplicar sus esfuerzos, cada uno de los integrantes de la coalición popular tiene que reforzar su actividad para lograr llevar nuevas fuerzas a la verdadera alternativa de oposición que es la UNO.
SOMOS LA OPOSICIÓN AL SISTEMA
De las elecciones del 21 de abril ha surgido una nueva situación.
Con López Michelsen continúa desde el gobierno la dominación de los mismos monopolios extranjeros, las mismas grandes compañías norteamericanas que saquean nuestras riquezas, los mismos terratenientes que oprimen al campesinado, la misma gran burguesía dueña de los monopolios. Cúales son entonces, según las fuerzas oposicionistas, los factores de renovación que hacen de la actual una nueva situación?
Hay una nueva situación porque ha surgido una verdadera oposición, revolucionaria y decidida, que está dispuesta a desenmascarar la demogogia de López y a llevar a las masas a la lucha por sus más auténticas reivindicaciones. Ha surgido un frente de las fuerzas revolucionarias y populares, con un programa de nueve puntos, cuyo objetivo final es abrir el camino de Colombia hacia el socialismo. Ese factor político actúa sobre una situación social tormentosa, en que ascienden las luchas de clase contra la explotación oligárquica.
Afirmamos que somos la oposición vertical al gobierno, que encabezamos la alternativa popular, que se opone al engaño y a la mentira. Mediante nuestra lucha tesonera estamos llamados a convertirnos en el centro de atracción de los sectores que están dispuestos a compartir por un cambio revolucionario.
ACTIVIDAD EN EL CONGRESO
Los congresistas, diputados y concejales de la UNO, electos el 21 de abril, tienen un compromiso: luchar porque la plataforma de la UNO y sus 9 puntos se conozcan cada vez más, irradien su influencia y encarnen en nuevas batallas populares.
Cada senador, cada representante, cada diputado, cada concejal de la UNO es un tribuno del pueblo. Vamos a aprovechar esas corporaciones como puestos de combate y como tribunas de denuncia, para hacer avanzar la causa popular.
Los congresistas de la UNO centrarán su acción en el Parlamento en los problemas fundamentales que afectan a las masas. Los problemas agrario, salarial, de vivienda, de educación, de salud, de entrega de nuestras riquezas naturales y en primer término de nuestro petróleo, del dominio norteamericano sobre la industria y la banca colombiana, de las libertades ciudadanas y sindicales, ocuparán la atención de nuestros voceros.
Nuestros parlamentarios adelantarán una crítica frontal a los proyectos oficiales, pero especialmente a aquellos que buscan prolongar la hipoteca bipartidista liberal-conservadora y que so pretexto de “modernizar” la vida política del país pretenden eternizar el monopolio oligárquico en el poder.
Tales proyectos -la elección presidencial en dos vueltas, la elección unipersonal y no por listas, el medio cuociente y el llamado “estatuto de los partidos políticos”- son simplemente nuevas maniobras para tratar de reencauchar al Frente oligárquico que durante 16 años, mediante la reforma constitucional de 1959, mantuvo controlada la vida política de Colombia.
¿CUAL ES LA PERSPECTIVA?
Se ha demostrado que cuando nuestro pueblo ve en acción un núcleo popular decidido a luchar y a ir adelante, avanza con el y agrega su potencia a ese núcleo, engrandeciendo la unidad popular.
La votación de la UNO presenta por primera vez en nuestra historia la perspectiva de una coalición definidamente antiimperialista y liberadora, capaz de llevar un importante número de voceros a las corporaciones públicas y de presentarle al país un programa combatiente, que recibió la adhesión de millares de colombianos, en múltiples actos y manifestaciones.
El rápido crecimiento de la UNO, que en breve lapso adquirió dimensión nacional, que ganó la simpatía apasionada de la juventud, que se enfrentó a la coalición de los grandes poderes financieros de la reacción, se debe al trabajo de las colectividades presentes en la UNO y muy especialmente a la respuesta del pueblo que con la Unión Nacional de Oposición, como ya lo había hecho con Jorge Eliécer Gaitán y con Camilo Torres, respondió afirmativamente al clamor de lucha contra la oligarquía. En la campaña cumplida el 21 de abril desempeñó destacado papel nuestro candidato, compañero Hernando Echeverri Mejía, quien supo conducir las banderas unitarias ante una creciente audiencia.
La perspectiva indica que podemos desarrollarnos, que estamos en posibilidades de avanzar y de ganar para la causa de la liberación a inmensos sectores. Quienes, desde fuera de la UNO, pretenden minimizar la empresa de coordinación y alianzas de los sectores revolucionarios, cometen error histórico. El futuro está en la unidad de las masas trabajadoras. Debemos estar presentes en todas las acciones de masas, superar todo remanente de sectarismo que nos impida abordar a nuevos contingentes y abocar con ánimo creador las nuevas tareas que tenemos al frente.
LAS TAREAS ACTUALES
La UNO sintetiza así sus principales tareas:
Hacer crecer los organismos de la UNO, robusteciéndolos, multiplicándolos, extendiéndolos por toda Colombia.
Atraer a sus filas a millares de gentes de todos los sectores, entre los cuales mencionamos a las corrientes populares de la Anapo y a grupos del liberalismo inconformes, así como a nuevas organizaciones que están surgiendo y que buscan un sitio de acción.
Convertir los comandos de la UNO en voceros del descontento ciudadano y en expresión viva de los intereses populares.
Contribuir al éxito del Congreso de Unidad Sindical, citado para diciembre de ese año, al cual la UNO le brinda todo su respaldo. Tarea central es esta reunión. La unidad de amplios sectores independientes de la clase obrera contribuirá decisivamente para nuevos avances de la unidad popular.
Adelantar en las corporaciones públicas la más combativa actividad, a fin de que las grandes mayorías nacionales vean que los voceros de la UNO son sus legítimos representantes.
Los parlamentarios de la UNO deben convertirse en los más activos portavoces de la acción de los trabajadores. A su vez la presencia activa de las masas laboriosas a lado de sus representantes, permitirá ligar la labor parlamentaria con las vitales luchas de clase.
Participar en la vanguardia de las luchas de obreros, campesinos, estudiantes, profesionales, sectores laboriosos, que se enfrentarán a la actividad del gobierno que se inicia el próximo 7 de agosto.
Aportar nuestra fuerza al impulso de las grandes luchas juveniles, especialmente a aquellas que se adelantan por la reforma universitaria.
Continuar extendiendo la solidaridad de la UNO a todos los pueblos que luchan por su liberación. La UNO es solidaria con la batalla revolucionaria de todos los pueblos del mundo. En este frente, la ayuda fraternal al perseguido pueblo de Chile ocupa destacado lugar.
La Convención Nacional de la UNO exhorta a todos los integrantes de la coalición popular a continuar avanzando.
Saluda fervorosamente a todos los que depositan su voto por las listas rojas de la UNO el pasado 21 de abril.
Llama al pueblo de todos los sectores y partidos a ocupar su sitio de combate en las filas de la Unión Nacional de Oposición, cuyo lema central de que “El pueblo unido jamás será vencido”, está llamado a ancabezar las nuevas y formidables luchas que ya empiezan a desenvolverse.
POR LA UNIDAD DEL PUEBLO COLOMBIANO, ADELANTE,
POR LA LUCHA ANTIIMPERIALISTA Y LIBERADORA, ADELANTE
VIVA LA UNIÓN NACIONAL DE OPOSICIÓN.
EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO.
CONVENCIÓN NAICONAL DE LA UNO.
Bogotá, julio 13-14 de 1974.