VIGOROSA CAMPAÑA DE LA RESISTENCIA CIVIL EN SANTANDER

En las instalaciones de la Sociedad San Vicente de Paúl en Barrancabermeja, se abrió la campaña en Santander, con el lanzamiento de la candidatura a la Cámara de Roberto Schmalbach, dirigente nacional de la USO, y la proclamación de la candidatura al Senado de Jorge Robledo, en un acto que contó con la asistencia de mil quinientos manifestantes.

En la reunión se hicieron presentes Alfonso Eljach Merlano, del Bloque Democrático Regional, antiguo aliado del MOIR, los dirigentes de la USO Rodolfo Gutiérrez, Germán Osma, Gerardo García, Danilo Sánchez; Antonino Galán, coordinador del debate en la ciudad, y un nutrido grupo de dirigentes de las subdirectivas de Casabe, Oleoducto y Única de Barranca; Alfredo Muñoz y Enrique Guarín, de la CUT; Aurora Acuña y Zenaida Niño de la Asociación de Mujeres, además de un importante número de dirigentes populares del puerto petrolero. También los dirigentes del MOIR Gildardo Jiménez, secretario regional, y Pedro Nel Camargo, coordinador departamental de la campaña.

Smalbach llamó a aprovechar la campaña para continuar luchando por la soberanía de Colombia, para ampliar las filas de la Resistencia Civil contra el imperialismo y sus cipayos y por la defensa del petróleo como un recurso estratégico para el desarrollo nacional. Convocó a respaldar con sus votos a Jorge Robledo, para obtener una tribuna más de combate en favor de los patriotas que luchan por una nación independiente y próspera.

Robledo, en vibrante intervención, destacó que iniciaba su campaña en la plaza roja de Barrancabermeja como símbolo del propósito de promover la rebeldía de los colombianos contra la intervención norteamericana, actitud de la cual los barramejos son ejemplo.

En Bucaramanga

El 26 de octubre se inauguró la sede de la Unidad Cívica y Agraria –MOIR en Bucaramanga, con la asistencia de doscientas cincuenta personas. En el mitín intervinieron Gildardo Jiménez y Alfredo Muñoz, a nombre de la CUT, destacando las condiciones de Schmalbach y llamando a desarrollar un trabajo tesonero para garantizar la elección de Robledo.

El 23 de noviembre, en el Club Cazadores Unidos, trescientos cincuenta bumangueses se dieron cita para aclamar a Robledo y Schmalbach como los candidatos de la resistencia civil. En un acto que contó con la asistencia del doctor Mario Olarte Peralta, dirigente de izquierda liberal y varios dirigentes sindicales y populares.

En el resto del departamento

La campaña ha contado con el respaldo económico generoso de los trabajadores y gentes progresistas. En Barrancabermeja se hicieron un bingo y un bazar con asistencia multitudinaria y con un importante aporte de la Juventud Patriótica, la Asociación de Mujeres, los temporales de Ecopetrol y los comités barriales. Sus resultados fueron exitosos.

Roberto Smalbach y Pedro Camargo han visitado el sur del departamento, escenario de las luchas de Unidad Panelera y Salvación Agropecuaria, haciendo reuniones con productores agrarios en San Gil, Oiba, Güepsa, Barbosa, Socorro y Vélez y conformando comités.

El 4 de febrero, la Unidad Cívica y Agraria–MOIR inscribió su lista a la Cámara por Santander, encabezada por Roberto Schmalbach, con segundo renglón de Ilba Sotomonte Rodríguez, dirigente de Unidad Panelera en Barbosa; y del médico Ovidio Beleño, dirigente conservador de Barranca, en tercer renglón. Con la participación de Elian Ríos, ex trabajador de Refinería y líder cívico-deportivo del puerto petrolero, en cuarto renglón, y de los dirigentes Ramiro Suárez y Rafael Reyes, y los camaradas Alfredo Muñoz y Enrique Guarín de la Central Única de Trabajadores-Santander.