Agosto 1 de 2003
Amplios sectores de colombianos, organizados en partidos políticos y movimientos sociales, preocupados por el agravamiento de la situación nacional, hemos convenido desplegar un proceso de acción política conjunta, en torno a la campaña nacional de ABSTENCIÓN ACTIVA contra el referendo del gobierno de Álvaro Uribe Vélez; respaldar y participar en el PARO CÍVICO NACIONAL y la MARCHA AGROPECUARIA del 12 de agosto; ampliar la movilización social por la defensa del patrimonio público en educación, salud, servicios públicos y recursos naturales; defender la soberanía nacional ante el creciente intervencionismo norteamericano y rechazar la imposición del ALCA; explorar posibilidades de convergencia en la próxima contienda electoral del 26 de octubre de 2003; y reafirmar nuestra declaratoria de oposición al gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Las medidas económicas y políticas que el gobierno nacional ha aplicado, golpean dramáticamente el nivel de vida de la gente y conducen a la ruina de la nación. Sus manifestaciones centrales son los alarmantes niveles de desempleo, pobreza y descomposición social; la destrucción de los sindicatos y la eliminación de las garantías laborales; la imposición del paquetazo de las reformas laboral, tributaria y pensional; la profundización del proceso de privatizaciones y eliminación de la función social del Estado con las medidas tomadas contra Telecom, la Caja Agraria y las entidades del sector agrario, Ecopetrol, el ISS, la educación pública, el SENA, el sector eléctrico, Cajanal, Caprecom, empresas de servicios públicos y otras entidades del Estado. El gobierno nacional sigue empeñado, por otra parte, en su política de represión y penalización de la protesta social en el contexto del desmonte sistemático del precario Estado Social de Derecho.
Paralelo a este proceso, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez ha instaurado un régimen autoritario sin precedentes en la historia de Colombia. Auspiciado por el poder mediático y el apoyo de los Estados Unidos, ha desencadenado una política agresiva contra la nación, el pueblo y los trabajadores, conculcando sistemáticamente las libertades y los derechos civiles y democráticos y violando de manera flagrante los derechos humanos. En este ambiente de polarización y generalización de la guerra, seguiremos persistiendo en la búsqueda de la paz y la solución política negociada al conflicto armado.
A lo anterior, se suma la imposición de una reforma política cuyo eje central es la exclusión de las alternativas políticas democráticas, la cual busca recomponer el caduco bipartidismo liberal y conservador. Sin importarles un ápice los alcances de la democracia política, sus autores han pisoteado los derechos de las fuerzas de la oposición, estimulando la polarización de la sociedad, la persecución política y la represión a la ciudadanía.
La convocatoria del referendo uribista – un día antes de las elecciones -, constituye una maniobra del gobierno para imponer su política autoritaria y antisocial en cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, FMI.
Ante la magnitud de estos desafíos que el gobierno de Álvaro Uribe Vélez ha lanzado al movimiento democrático y social, ratificamos nuestra voluntad de lucha por la defensa de la soberanía nacional, el patrimonio público y la democracia. En este sentido, reafirmamos nuestra convocatoria de oposición política al gobierno de Uribe Vélez. Con esta iniciativa de diálogos y acercamientos aspiramos a fortalecer los procesos unitarios de convergencia y deliberación pública hacia la búsqueda de las verdaderas alternativas políticas al régimen imperante.
Hacemos un llamado al conjunto de los trabajadores, mujeres, movimientos de paz, indígenas, jóvenes y organizaciones sociales y políticas a respaldar la campaña de ABSTENCION ACTIVA CONTRA EL REFERENDO, realizar el PARO CIVICO NACIONAL y a fortalecer estos procesos por el bien de la patria y de los colombianos.
Fraternalmente,
Senadores de la República
LUIS CARLOS AVELLANEDA
CARLOS GAVIRIA
JORGE ENRIQUE ROBLEDO
ANTONIO JAVIER PEÑALOZA
JESÚS BERNAL
Representantes a la Cámara
WILSON BORJA
ALEX LOPEZ
ERMINSUL SINISTERRA
VENUS ALVEIRO SILVA
Dirigentes de las Centrales Obreras
CARLOS RODRIGUEZ, Presidente CUT
APECIDES ALVIS, Presidente CTC
TARSICIO MORA, Fiscal CUT
JORGE ALBIN ANAYA, Tesorero CUT
MIGUEL MORANTES, Secretario General CTC
FABIO ARIAS, Segundo Vicepresidente CUT
CARLOS TORRES, CTC
GLORIA INES RAMIREZ, CUT
GUSTAVO TRIANA, CUT
WILSON ARIAS, CUT
MIGUEL ANTONIO CARO, CUT
TARSICIO RIVERA, CUT
ALFONSO VELASQUEZ, CUT
Dirigentes de FECODE
WITNEY CHAVEZ, Secretario General
DOMINGO AYALA, Fiscal
IVAN LUIS BELTRAN, Sec. Asuntos Jurídicos
BERTHA REY C., TESORERA
RAUL ARROYAVE
MEDARDO HERNANDEZ
ELIAS FONSECA
Dirigentes de SINALTRABAVARIA
HEVER MARADIAGO, ORLANDO QUIROGA, JAIRO TRIVIÑO, LUIS GARCIA
PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS
Partido Unidad Democrática
JORGE GANTIVA SILVA, ARNULFO BAYONA, MIGUEL ANTONIO LASSO, LUZ MARINA TURGA
Partido del Trabajo de Colombia
MARCELO TORRES, YEZID GARCIA, JORGE SANTOS, EBERTO LOPEZ, ALDO CADENA
Frente Social y Político
ORLANDO FALS BORDA, GLORIA CUARTAS, JAIME CAICEDO, RODRIGO ACOSTA, MIGUEL EDUARDO CARDENAS, HECTOR BERMUDEZ, BERTINA CALDERON, MANUEL TELLEZ, JORGE GALINDO, JAIME AREVALO
UNAMONOS
PEDRO CONTRERAS, CARLOS RAMIREZ, HERMAN REDONDO, OSWALDO SIERRA, CAMILO HERRERA
Dignidad Educativa
AMANDA RINCON, CARLOS MEDINA
MOIR
CARLOS NARANJO, FRANCISCO VALDERRAMA, JOSE FERNANDO OCAMPO
Nueva Opción
CARMENZA TRUJILLO, LUIS ALFREDO LEGUIZAMON
Poder Social
MARIO GIRALDO, JAIME CHAVARRO
Partido Comunitario Opción 7
FABIO DIAZ., RICARDO RIVERA.
Bogotá, D.C., 1 de agosto de 2003